
Tormenta profana en la catedral de León
La designación de un nuevo organista titular desata la polémica por haberse antepuesto el criterio religioso a los méritos artísticos

La designación de un nuevo organista titular desata la polémica por haberse antepuesto el criterio religioso a los méritos artísticos

La Orquesta Sinfónica de Galicia reaparecerá ante parte de su público por primera vez desde el inicio del estado de alarma


‘La verbena de la Paloma’ y ‘Vendado es amor, no es ciego’ centran la programación de Amigos de la Ópera de A Coruña

Pese al particular contexto de la crisis sanitaria, numerosos festivales han mantenido sus convocatorias para los meses estivales. Esta es una selección de los más destacados

El acontecimiento cultural más multitudinario en España tras el fin del estado de alerta reúne a 622 personas en la catedral granadina para escuchar el Réquiem de Mozart

2.292 plantas llenan las butacas del coliseo de La Rambla en una insólita y balsámica 'performance' del artista Eugenio Ampudia
Culmina el homenaje de la Sinfónica y el Teatro Colón con obras desde el barroco haendeliano a la música de Kurt Weil pasando por clásicos y románticos

La soprano Raquel Andueza recupera canciones que las prohibiciones quisieron borrar del patrimonio popular por su contenido sexual

Un más que meritorio repente, una soberbia versión de Beethoven y un atractivo clasicismo en los conciertos del Teatro Colón de A Coruña

La ópera valenciana reabre al público en un sala semivacía por los medidas de distanciamiento. Alicante ofrece otro concierto con 50 músicos en el ADDA

El director de orquesta italiano, que este fin de semana regresa al podio de la Filarmónica de Viena, dirigirá el próximo día 21 uno de los primeros conciertos de clásica en Italia, tras el inicio de la pandemia

Vuit directores d’orquestra i més compositores que mai en la propera temporada de L’Auditori

Uno de los primeros brotes de coronavirus en Madrid tumbó a una treintena de los 52 cantantes, que ahora tienen por delante una delicada recuperación y un retorno incierto
Distancias entre músicos, conjuntos locales, aforos reducidos y apuesta por talento local. La clásica debate una vuelta que prevé completar en 2021

La Orquesta Sinfónica actuará en público por primera vez después del confinamiento con dos conciertos en el 69º Festival de Granada

Empieza hoy el periodo de luto oficial por los fallecidos durante la pandemia. La muerte de seres queridos, colegas o personas admiradas ha inspirado durante siglos músicas que sirven por igual para llorarlos, despedirlos y recordarlos

La obra apareció en una subasta en 2017 de Christie’s, donde el entorno del músico la compró por 43.750 dólares

La orquesta estadounidense refuerza su lucha con un disco que incluye solo piezas compuestas por mujeres

El director de la muestra, Antonio Moral, espera estar por esa fecha en la fase 3 y habilitar la catedral para la mitad del aforo, unas 800 personas

La sinfónica comienza los ensayos presenciales con su director, Robert Treviño, para ofrecer ocho conciertos que emitirá la televisión pública vasca

Kafka fue jurista, Bram Stoker gestionó un teatro y Herman Melville pasó años en una oficina de aduanas. Repasamos los empleos de los que vivieron algunos nombres esenciales de la literatura, la fotografía o el arte

Hablamos con el contratenor más famoso del mundo, un francés que llegó al canto por vocación y que defiende el valor político de la música clásica

La Madrileña recupera la obra de difuntos para Bárbara de Braganza compuesta por José de Nebra, otra pieza maestra enterrada

El compositor, fallecido en 1759, siempre rechazó recibir una compensación económica por su pieza más célebre, ya que la atribuía a la inspiración divina

El director de la Filarmónica de Los Ángeles seleccionará y comentará sus grabaciones fetiche durante la cuarentena provocada por el coronavirus

La pieza con la que se homenajea cada día a los fallecidos por el coronavirus en la Puerta del Sol fue creada en 1936 y eclipsó toda la obra de su autor

El autor del ‘Treno a las víctimas de Hiroshima’, conocido también por las bandas sonoras de ‘El exorcista’ o 'El resplandor’, ha fallecido a los 86 años

De colosos como Brahms, Beethoven o Händel, a genios más desconocidos como Frederic Rzewski o Othmar Schoeck: música obligada en tiempos de enfermedad, convalecencia y curación

La emisión, el sábado 28 a las 15 horas, contará con Maria João Pires, Joep Beving o Jan Lisiecki

42 músicos se han dado cita virtualmente para tocar sus instrumentos con un mensaje de esperanza

La música es una fuerza humanizadora, escribe la filósofa belga Alicja Gescinska, que reclama las teorías de Max Scheler, el más desconocido de los grandes pensadores del siglo XX
Con salas de concierto y teatros de ópera cerrados, música y músicos acuden virtualmente a nuestras casas
La bisnieta del compositor defiende no cambiar notas ni textos de las obras del músico

El lanzamiento de Never not together fue el motivo por el que la banda neoyorquina actuó la semana pasada en España. Y la excusa para que pasáramos tres días con sus miembros delante y detrás de los escenarios.

Andris Nelsons y la Filarmónica de Viena completan un extraordinario ciclo sinfónico del compositor alemán en la Elbphilharmonie

Alexander Lonquich cierra el ciclo dedicado a Beethoven en la Fundación Juan March con un programa de altísima exigencia

Kirill Petrenko, amb la Filharmònica de Berlín, i Teodor Currentzis, lideren la temporada més simfònica al temple modernista

Kirill Petrenko, con la Filarmónica de Berlín, y Teodor Currentzis, lideran la temporada más sinfónica en el templo modernista

Segunda entrega de 'El anillo del nibelungo' de Richard Wagner en el Teatro Real