
El Thyssen de Málaga reivindica la figuración española del posfranquismo
La exposición ‘Pintura liberada. Joven figuración española de los 80′ reúne 30 obras firmadas por 23 artistas como Miquel Barceló, Guillermo Pérez Villalta o Carlos Alcolea

La exposición ‘Pintura liberada. Joven figuración española de los 80′ reúne 30 obras firmadas por 23 artistas como Miquel Barceló, Guillermo Pérez Villalta o Carlos Alcolea

La Audiencia de Barcelona condena al grupo de moda, que recurrirá la sentencia, a destruir los tókenes que realizó con cinco pinturas para promocionar una tienda de Nueva York

Un reportaje sobre la violencia machista, una foto de la dana de Valencia, una cobertura de la guerra en Gaza y Jorge Ramos reciben en Barcelona los premios que organiza EL PAÍS

La ceremonia se celebrará en el Saló de Cent del Ayuntamiento y por la tarde habrá un encuentro de suscriptores con los premiados y la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno

El fotógrafo llegó a Madrid en los ochenta, en pleno auge de la escena cultural española. Figuras como Chillida o Barceló se consolidaban entonces en el panorama internacional. Paleari logró adentrarse, con su cámara, en los estudios de los artistas del momento. Esto fue lo que capturó su mirada.

Viñeta del 28 de marzo de 2025

El artista toma el relevo de Eduardo Chillida como autor del galardón de los premios Ortega y Gasset

El genial escultor vasco creó en 1984 el emblema de los premios Ortega y Gasset y las obras que se entregan anualmente han llevado su firma. El grabado ‘Zubia’ pone fin a esta etapa y hace de puente hacia la nueva imagen estética de los premios

El artista llega ahora a los premios Ortega y Gasset con una propuesta exultante de plenitud vital donde todo cambia, gira y se transforma a un ritmo vertiginoso e imprevisible: tiene algo de metáfora cuajada de su mundo plástico y también escultórico

En una entrevista con la directora de EL PAÍS, el artista defiende que “no hay que tener miedo” a la inteligencia artificial

Conversación íntegra entre el artista y la directora de EL PAIS en la que abordan temas como el uso de la IA en el arte o la influencia de la actualidad en su obra

Desde 1993, el expositor del diario en la feria ha sido un reflejo de todas las tendencias del arte español. De Miquel Barceló y Alberto García-Alix a Concha Jerez y Jaume Plensa, este último escogido para el espacio del diario en esta edición, los grandes nombres recuerdan su participación en esta cita

De Suzanne Valadon, Agnès Varda i Mari Chordà a Henri Cartier-Bresson, Miquel Barceló i Miró amb Matisse

Un dels protagonistes de l’art actual publica les memòries amb ‘De la meva vida’ i entoma nous reptes: tres tapissos per a Notre-Dame de París i un probable encàrrec de la façana de la Sagrada Família de Barcelona

El mallorquín publica su biografía, ‘De la vida mía’, y habla de su proyecto de tres tapices para la catedral de Notre Dame

Notas de cuadernos, bocetos sin forma, figuras suspendidas, destellos de agua en el desierto, figuras animales fugaces o escenas iluminadas de color en un mercado o una calle están explicados por el artista mallorquín sin postureo

El artista mallorquín recoge el legado de Joan Miró y Antoni Tàpies en una obra que representa al equipo de fútbol al completo y “llena de vida y luz” que emocionó al presidente Joan Laporta

La Fundación Masaveu ofrece un completo relato que atraviesa la obra de 47 artistas que van desde Picasso hasta Barceló

Los escritores Luis García Montero, Elaine Vilar Madruga, David Uclés y Miguel Munárriz; los cineastas Paula Ortiz, Isaki Lacuesta, Liliana Torres y Albert Serra; el músico Rodrigo Cuevas y la artista Mercedes Azpilicueta sugieren obras en las que sumergirse en estos meses estivales

‘Marineando’ reúne la traducción de un poemario de Gimferrer por Justo Navarro, y más de una veintena de ilustraciones de los cuadernos de Barceló en una edición limitada del sello La cama sol

El llibre ‘Les petjades de la memòria’ recull onze entrevistes que es poden llegir com assagets sobre la història i la cultura del país, i, en particular, del 1939 cap aquí

‘Tots som grecs’ és una retrospectiva de l’artista mallorquí centrada en la ceràmica a la Fundació Catalunya La Pedrera

‘Todos somos griegos’ reúne 30 años de cerámicas, la mayor retrospectiva del artista de Felanitx, en La Pedrera de Barcelona

Jean Marie del Moral retrata seis instantes del trabajo del artista Miguel Barceló en sus talleres de París y Mallorca

El fotógrafo Jean Marie del Moral, que lleva años retratando el proceso creativo del artista en sus distintos espacios de trabajo, muestra sus imágenes en el expositor de EL PAÍS en Arco

Lleva 45 años fotografiando en el lugar donde nacen sus creaciones a Miró, Tàpies, Saura, Motherwell o Lichtenstein. Pero Miquel Barceló ha sido y es su presa favorita. Una relación que cobra vida en el stand de EL PAÍS en Arco.

La fortalesa i maduresa que va assolir l’autor es percep en la contundència verbal de cada frase del volum que inclou dos llibres de relats, una novel·la inèdita i un text per a una exposició

La exposición ‘Dioses, magos y sabios. Las colecciones privadas de los artistas’ subraya el eco entre las pertenencias personales y las obras de artistas como Miquel Barceló, Joan Miró, Manolo Millares o Rosa Amorós

La institución recupera un cuadro cedido hace 35 años por Miquel Barceló que iba a ser subastado en una galería de Madrid y denuncia la desaparición de tres piezas realizadas por Broto, Mariscal y Sicilia

El documental recorre algunas de las cuestiones más relevantes alrededor de un hecho tan sencillo pero tan fundamental como la pintura en muros

El otoño pictórico en Madrid es Amalia Avia, en Alcalá 31, y unos portales más arriba, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, es Álvaro Delgado
Podem aventurar hipòtesis científiques més agosarades si alimentem la nostra vena creativa i poètica?

“Son cenizas congeladas”, dice el artista mallorquín, que expone sus nuevos bodegones con la técnica de la grisalla en el museo parisiense y en la galería Thaddaeus Ropac, a las afueras de la ciudad

Tiene casa en París, pasa temporadas en África (cambió Malí por Kenia) y expone sin parar por todo el mundo. Pero el planeta al que siempre vuelve Miquel Barceló se llama Mallorca. Visitamos con él en el centro y en el norte de la isla los santuarios creativos y sentimentales del artista español vivo más relevante a nivel internacional.

Parte del ‘botín’ artístico del cerebro de la trama, David Marjaliza, recalará en el Museo Reina Sofía, y el resto será subastado. En la colección hay cuadros de Chillida, Barceló o Tàpies

El artista, que expone en la galería Elvira González, en Madrid, repasa sus gustos literarios y la influencia de grandes escritores en su obra

El museo culmina el nuevo discurso de la colección permanente con la inauguración de la planta 0 del edificio Sabatini, que suma más de 2.000 metros cuadrados a la institución

Indispensable prescriptor y divulgador, dirigió la señera colección Nova, escribió una utilísima guía de lectura del género y fue el alma de los premios UPC

Suiza acepta, tras más de seis años de gestiones judiciales, repatriar 18 cuadros, cinco fotografías, cuatro esculturas y 185 estilográficas de colección intervenidas al empresario David Marjaliza en Ginebra
El artista muestra en el Museo Picasso de Málaga su obra reciente. ”Es la exposición más intensa que he realizado”, asegura