La mayoría de oficinas de la entidad han amanecido cerradas mientras la empresa ha citado a los representantes laborales el próximo 30 de noviembre, ampliando un día más el periodo de negociación del ERE
La era pandémica ha servido para hacer estallar dinámicas de sometimiento y humillación de las que quizá antes no éramos conscientes, precisamente porque la rueda no se detenía
Las cifras del Ministerio de Seguridad Social señalan que el número de bajas voluntarias presentadas entre 2020 y 2021 está por debajo de las cifras prepandémicas
Por un lado escuchan que tendrían que trabajar hasta los 70 para cobrar la pensión íntegra y, por otro, sus empresas les invitan a irse a casa hoy con un buen acuerdo
El número de desempleados baja por primera vez en 46 años en un mes de octubre. El cómputo de trabajadores en ERTE vuelve a marcar un nuevo mínimo: 190.718
La pugna se dirime ahora en las reuniones de carácter técnico “para abordar contenidos” que mantendrán representantes de Trabajo, Economía, Hacienda y Seguridad Social
La pandemia golpea más a los hogares de bajos ingresos y aumenta la brecha en la sociedad española, que ya llegó a la crisis como una de las menos equitativas de Europa
El comisario europeo de Economía considera que el alza de la inflación “es un efecto colateral en una situación sin precedentes” ante el cual no hay que “sobrerreacionar”
Mientras no se aborden las causas que frenan el crecimiento económico, no se resolverá el problema del paro de España; para ello es necesario un plan para recuperar el sector manufacturero
La prohibición de trabajar por parte de algún familiar, los bajos salarios y largas horas y la falta de formación, estuvieron entre los principales factores de despidos y renuncias al empleo
Pablo Hernández de Cos admite que la subida es útil para combatir la desigualdad, pero alerta de los “efectos secundarios” de encarecer los sueldos; la patronal cree que el incremento del SMI es “política”, y la vicepresidenta Yolanda Díaz defiende que ha habido diálogo social
Un informe de la OCDE constata que el país supera a Grecia en el total de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Las mujeres son mayoría, según los expertos, por las cargas familiares