
Los pisos protegidos, en declive
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
Oficinas, centros logísticos o residencias de estudiantes y de personas mayores son áreas en franca expansión
Entidades públicas vinculadas a la gestión del terreno o al crédito para la construcción se aprestan a ampliar su papel en la crisis
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta
Gran parte de las empresas de construcción afrontan un problema estructural de personal cualificado
El objetivo del sector es recuperar la inversión privada y la elasticidad de la oferta
La ley de vivienda y las propuestas para el aumento de la fiscalidad marcan el rumbo de la actividad inmobiliaria
La falta de terreno disponible para construir encarece las promociones y dificulta aún más el acceso a un hogar
Los dueños de pisos sin alquilar han de pagar más de 3.000 euros al año en impuestos, mantenimiento y la cuota de la comunidad
La ciudad ha pasado de tener 13.364 inmuebles en venta en 2019 a cerca de 3.000 durante marzo
La inmobiliaria asegura que “cumple la norma a rajatabla”, aunque “analizarán” el caso
La exclusión afecta especialmente a extranjeros, personas con discapacidad y hogares de bajos ingresos, según el INE
EL PAÍS organizó un encuentro con los diversos participantes del mercado para analizar los desafíos y las oportunidades que hay para resarcir el déficit de hogares que hay en el país
Refugio de la aristocracia madrileña en otros tiempos es ahora el distrito de Madrid con más porcentaje (21,47%) de viviendas no principales, la mayoría segundas residencias
La discriminación residencial en Madrid y Barcelona escala casi 30 puntos porcentuales desde 2020 y contribuye a generar procesos de segregación urbana, según Provivienda
Un año después de la regulación de precios, la oferta de casas no puede responder a la demanda, ha habido fuga a los contratos de temporada y los castings de candidatos excluyen a las rentas más bajas
Las asociaciones de consumidores denuncian el modelo de gestión agresiva y, en ocasiones ilegal, con el que operan algunas empresas en un momento tan crítico como el actual
La falta de vivienda ha impulsado la conversión de los bajos en pisos, un mercado que también está experimentando un alza importante en los precios
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas una casona en el municipio vasco de Zaldibia y una villa en la Costa Brava
Solo un cuarto de la vivienda protegida edificada el año pasado se ha dedicado al alquiler, pese a que ahí se concentran los problemas de accesibilidad del mercado inmobiliario
En la ciudad malagueña el precio promedio de la zona más cara ha escalado alrededor de un 200%. En el barrio más exclusivo de la capital, el metro cuadrado alcanza los 19.000 euros, pero la subida interanual no supera el 10%
El mercado inmobiliario encadena siete meses con aumentos de operaciones. El incremento se debe tanto a pisos nuevos, con un alza del 30,9%, como de viviendas de segunda mano, un 6,1% más
La escritora canadiense ha desalojado definitivamente el piso que habitó durante tres décadas, cuyo alquiler no permitieron renovar. Ahora vivirá en una casa en Arganzuela con la mitad de espacio y casi el doble de precio
La ordenanza municipal establece un cupo máximo del 12 %, que los vecinos consideran “excesivo” por la saturación que ya sufren algunas zonas
El total de denuncias por allanamiento o usurpación en 2024 apenas suponen el 0,06% sobre el parque total de viviendas, según el Ministerio del Interior
La ministra de Vivienda llama a las comunidades a declarar zonas tensas para frenar las rentas y pide a los caseros que las bajen un 5% para optar a una bonificación fiscal de hasta el 90% del IRPF
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas un unifamiliar con acceso directo al mar Mediterráneo y una casa en San Sebastián
La Comunidad alberga más de la mitad de las 10.000 camas operativas que actualmente funcionan bajo esta fórmula en toda España. La previsión, según los expertos en espacios inmobiliarios compartidos, es que en la región alcance las 16.000 a finales de 2025
El coste de las casas subió el año pasado a un ritmo que no se veía desde 2007, algo inasumible para miles de ciudadanos
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid defiende una política basada en la colaboración con el sector privado, la flexibilización del suelo y la rebaja de impuestos
La deuda de los edificios de viviendas empieza a bajar por las medidas disuasorias y, sobre todo, porque los propietarios cumplidores recurren a la justicia
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas un antiguo molino en un pueblo de Guadalajara y un unifamiliar en la Costa Brava
En 2024 se registraron 8.921 ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual. El abaratamiento de los préstamos, y el hecho de que cada vez más gente vive de alquiler, favorecen el descenso
El Consejo de Economistas y Fedea piden al PSOE y PP que alcancen un acuerdo para reformar la Ley del Suelo
La Agencia Catalana de Vivienda, que ha habilitado un buzón específico, solo ha recibido 50 consultas. Consumo ha abierto 30 inspecciones de oficio
España ha vivido un proceso continuado de concentración de la vivienda, ya sea por la actividad inversora o por el papel de las herencias. Los expertos alertan de sus consecuencias en el aumento de la desigualdad
Los separados y divorciados ganan peso en la adquisición de casas, al igual que los perfiles de personas de hasta 44 años que reciben ayuda de sus padres para hacer frente a la entrada
Los notarios registraron en 2024 casi 200.000 cesiones, la mayor cifra anotada en España
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas la propiedad que perteneció al empresario y financiero español Juan March y una villa en San Vicente de la Barquera
Los pisos de lujo compartidos son una novedad cuya evolución “está por descubrir”, según los expertos, y permite duplicar o triplicar ganancias al arrendador