
La evolución del cerebro y su conexión con los inventos
Nuestra memoria se va a ver deteriorada por la falta de conexiones en la corteza temporal, ya que, casi todo se ha relegado a una combinación de teclas en un dispositivo digital
Nuestra memoria se va a ver deteriorada por la falta de conexiones en la corteza temporal, ya que, casi todo se ha relegado a una combinación de teclas en un dispositivo digital
El candidato del PP se compromete a impedir que los partidos incluyan a etarras condenados en sus listas y a impulsar la investigación de los 379 crímenes de ETA sin resolver
Las fosas de Paterna del llamado ‘paredón de España’ centran una exposición en el centro cultural La Beneficència a una semana de la investidura del Consell del PP y Vox que pactaron acabar con la memoria histórica
El autor concluye la saga sobre su infancia y adolescencia, que le ha consagrado en el cómic y le ha convertido en un superventas
¿Qué le dedicas a una casa que dejas? Busco citas sobre mudanzas y solo encuentro fanfarria motivacional
Fausto Canales tenía solo 24 meses cuando los falangistas mataron a su padre, en 1936. Ahora podrá darle una sepultura digna
Encuentro en el festival de literatura y naturaleza de Tamurejo con Odile Rodríguez de la Fuente, custodia de la memoria de su padre
Christopher Reeve apoyó en 1987 a los actores perseguidos por la dictadura de Pinochet. Hoy el recuerdo se desvanece
Los jueces del tribunal de la ONU que juzga los crímenes cometidos en 1994 proponen seguir adelante con un modelo alternativo de proceso para poder oír a los testigos, sin que pueda dictarse sentencia
El escritor búlgaro visita la Feria del Libro de Madrid para firmar ejemplares de su novela ‘Las tempestálidas’, sobre la obsesión de vivir en el pasado en una época en la que el futuro ha sido abolido
Las leyes de eutanasia, aborto y educación, entre otras, en riesgo
Está la vida entera de esa mujer, la pobreza extrema, los violentos abusos de los terratenientes, las epidemias…
El olvido no es una enfermedad de la memoria, sino un síntoma de su salud. El psicólogo José María Vargas explora los laberintos de los recuerdos
La exposición ‘El tragaluz democrático’ recorre las políticas de vida y muerte en el Estado desde la Inquisición hasta los últimos fusilamientos de Franco
En el histórico vecindario obrero de La Perseverancia, hay chicheras que siguen una tradición que se remonta al comienzo del siglo pasado, cuando era ilegal
La forma de narrar la historia de nuestra vida puede ayudar a sanar viejas heridas, reconciliarnos y comprendernos mejor. El lenguaje tiene la clave
El rechazo de los gobiernos español y vasco a las webs de Oroimena señala la ruta de una reconciliación creíble y justa
El libro de una familiar y una película rescatan la figura de un hombre humilde, víctima de la dictadura y los prejuicios, perseguido como un maqui asesino y humillado por intersexual
La monstruosidad de lo que pasó se deja en el sobreentendido, pero ya no familiar o personal, sino institucional, que es inadmisible. Para sobrentender en privado, todos deben tener clara la verdad en público
El director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona divulga con ‘El cerebro ilusionista’, un espectáculo donde indaga en la mente con neurociencia y magia
La rutina es el mayor enemigo de la creatividad. La inspiración se presenta a menudo cuando dejamos de buscarla
Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
De las primeras manifestaciones de las Madres de Plaza de Mayo al juicio a la Junta Militar, el fotógrafo que retrató como nadie el horror del Gobierno militar repasa su carrera con EL PAÍS en un nuevo aniversario del golpe
Ana Belén y José Luis Gómez resucitan en los escenarios a la mítica pareja de enamorados de la tragedia de Shakespeare
Esposas, hijas y hermanas de republicanos sufrieron castigos específicos en la Guerra Civil y la dictadura, pero la memoria de ese dolor quedó oculta durante décadas
Un documental homenajea a Gesto por la Paz, la organización ciudadana que se concentró en silencio contra la violencia cuando nadie más lo hacía
Saber qué pasó, por qué pasó y quién lo hizo, es necesario para impartir justicia y reparar las heridas
La autora de ‘Tomb of Sand’ ganó en 2022 el Premio Booker Internacional con una obra que habla de ser madre, hija y mujer
Un espai destinat a explicar el passat, una entitat en disputa, transitada i tornejada per les tensions de la memòria col·lectiva, torna a repensar-se
Existen indicios de cómo los videojuegos nos ayudan a fomentar varias capacidades, entre ellas, la atención, un bien escaso en el siglo XXI
La entidad local menor, de la provincia de Toledo, ha iniciado el procedimiento en cumplimiento con la Ley de Memoria Democrática
En el mundo digital cualquier error que cometas, seguirá de forma perenne en la Red, como si lo estuvieras cometiendo siempre ahora mismo
No hay que ser Schopenhauer para preguntarse en qué queda el libre albedrío en un mundo en que el algoritmo deviene una especie de gran subconsciente que no manejamos nosotros
El 26 de gener de 2023 es va celebrar una acte d’homenatge als professors i estudiants represaliats durant la dictadura franquista al Paranimf de la Universitat de Barcelona. El professor Carles Santacana -col·laborador del ‘Quadern’- hi va llegir aquesta conferència
Algún día no muy lejano, el alzhéimer tendrá cura y las sensaciones vividas por una persona podrán ser trasladadas a otras personas gracias a la tecnología, como en las películas de ciencia ficción
El historiador y crítico literario es homenajeado en el Instituto Cervantes y entrega en la Caja de las Letras de la institución retazos de su vida y de su obra, incluido un cuchillo que hurtó en El Escorial
‘L’Armari de la Memòria’ trabaja contra reloj para que no se pierda la historia aún viva de la lucha por los derechos de las personas discriminadas por su orientación e identidad sexual
Inèdita fins al 1980, la veu lírica del riu Gurri, que explica el seu recorregut per Osona, s’alterna amb la veu d’un narrador extern, que desenvolupa episodis de la vida de diversos personatges: dos germans, un mossèn, un metge
“Corré despacio”, me dijo mi padre. No sonaba preocupado. Era alguien que, desde la torre de control, está habituado a lidiar con idiotas
Al llegar a la estación recorro ese camino que me sé de memoria y sé que estoy transitando el recuerdo del año próximo y recordaré sobre todo ese brindis en el que no mencionamos a la persona que faltaba