
Madrid no es España; las Cortes, sí
Los lectores escriben sobre las críticas de Feijóo al Congreso, los problemas de la sanidad pública, la adicción al móvil y la desaparición de especies de aves

Los lectores escriben sobre las críticas de Feijóo al Congreso, los problemas de la sanidad pública, la adicción al móvil y la desaparición de especies de aves

En un momento crítico para el medio ambiente, el desarrollo de tecnologías de procesamiento de cobre cero emisiones y cero residuos se convierte en una prioridad imperiosa. Es por eso que investigadores de la Universidad de Concepción han desarrollado un proceso sostenible que deja atrás el sistema tradicional

El turismo de proximidad es una tendencia que América Latina y el Caribe podría capitalizar, gracias a sus inigualables ecosistemas naturales y a la sabiduría milenaria de sus comunidades

Un estudio de CaixaBank Research con los datos de uso de tarjetas de crédito halla un cierto impacto del cambio climático sobre el sector

El alcalde de Madrid comparaba la obra de la estación con la de la línea 11 de metro y afirmaba que era inevitable la destrucción de centenares de ejemplares

Países de todo el mundo se preparan para la extracción de componentes valiosos para la tecnología y la transición verde en aguas internacionales, que podría ser aprobada el año que viene. Pero quedan muchas incógnitas acerca de las consecuencias para las naciones en vías de desarrollo

La ciencia nos dice que el cambio climático es irrefutable, pero también nos dice que no es demasiado tarde para detener su avance. Las mujeres, niños, niñas y adolescentes son clave

La revisión de la directiva europea de eficiencia energética supone un nuevo pistoletazo de salida para la descarbonización en el país

El Seprona y la Fiscalía investigan a 37 personas ligadas a explotaciones agrícolas que presuntamente extrajeron sin licencia 25,5 millones de metros cúbicos de agua y vertieron 377.600 kilos de nitratos fertilizantes

La Junta de Andalucía investiga el ataque a un bosque de cedros y la destrucción de 500 algarrobos recién plantados en dos zonas cercanas de la Serranía de Ronda

La lista de ejemplares que se van a quitar incluye cuatro cedros del Himalaya, catalogados como árboles singulares, de más de 20 metros de altura

Una iniciativa republicana en Nuevo Hampshire prevé penas de hasta 20 años por guiarse por criterios mediambientales, sociales y de gobernanza al gestionar fondos públicos
Seis meses después de ganar la consulta popular para proteger la reserva amazónica del Yasuní, el colectivo ecologista detrás de la iniciativa asegura que todavía intenta que las autoridades cumplan sus promesas

En 2015, el país estableció el cese de la construcción de barcos artesanales. Pero se sigue haciendo de manera informal, lo que impacta el riquísimo mar peruano

Varios municipios de Girona y Tarragona acometen reformas estructurales en lugar de restaurar las playas

Una gran movilización social reúne a decenas de miles de manifestantes este domingo por las calles del centro de Santiago de Compostela

Miles de manifestantes marchan en defensa de las rías y exigen a la Xunta y al Gobierno central “coordinación, transparencia y medios” para combatir “este ‘Prestige’ de guante blanco” que “muestra el fracaso de lo que se aprendió hace 20 años”

Los países negocian en la ONU el primer tratado internacional contra una contaminación que se mide ya en millones de toneladas. Limitar la producción mundial ante las bajas tasas de reciclado es el principal reto

La viuda del reconocido líder arhuaco de la sierra nevada de Santa Marta recuerda su legado: “Desde su lente veía la naturaleza no como una despensa de recursos, sino como una parte esencial de nosotros mismos”

El planeta se enfrenta a los paraísos fiscales, a los crímenes ambientales, la corrupción y los ciberataques, que no dejan de crecer. Sus consecuencias son enormes: elevan la desigualdad y se cobran vidas

El aeroplano ‘Rosalía de Castro’, de Salvamento Marítimo, recorre la costa española entre Portugal y Francia. La mayoría de los vertidos plásticos se concentran en la desembocadura de los ríos y provienen de tierra

El proyecto de restauración de las cuencas del Río Yaque redujo un 18% la degradación del suelo. La gentrificación y el cambio climático son las principales amenazas

La venta de coches con enchufe crece, pero el número de estaciones potentes para alimentar el vehículo en minutos aún está muy por debajo de lo ideal para hacer viajes largos

La acción del país sudamericano es una expresión de la voluntad que hace visible la conexión de los seres humanos con el océano
Los productores de la región de Albertine achacan los daños al cambio climático, pero también a la tala de amplias extensiones de árboles para la construcción de la megainfraestructura

El país centroamericano ha llegado a producir hasta el 99% de su electricidad anual con fuentes renovables, pero la crisis climática y el creciente interés del gobierno por la energía fósil lo han llevado a un punto de inflexión

Urge empezar a recuperar la laguna una vez que el acuerdo entre el Gobierno central y el murciano ha desbloqueado las actuaciones previstas en la ley

Un solo dron puede ser hasta 100 veces más rápido en reforestar que un ser humano
Ponen en marcha la comisión técnica, para la que la Generalitat pide hablar de su participación en la gestión

Los eurodiputados españoles se acusan mutuamente de “negligencia” y de electoralismo en un tenso debate en el Parlamento Europeo
La tortuga del río Mary y el aye-aye, un primate endémico de Madagascar, son algunos de los animales amenazados y poco conocidos a los que ayuda el programa EDGE of Existence de la Sociedad Zoológica de Londres

Gobierno central y Generalitat se reúnen hoy por primera vez para desencallar el futuro de la instalación

Se crea una comisión que pretende mejorar la coordinación entre administraciones y que no incluye nuevas medidas e inversiones

La tecnología de mapeo láser reveló en 2015 la existencia de un enorme asentamiento de al menos 2.500 años de antigüedad. Una investigación de la revista ‘Science’ da nuevos detalles

El investigador de la Universidad de Vigo, que estudia la toxicidad de los ‘pellets’ de Galicia en organismos marinos, incide en cómo a veces los plásticos llevan sustancias que no se hacen públicas por cuestiones de patente
Activista y divulgadora contra el microplástico lleva 40 años investigando la huella de la basura humana en el planeta y creando esculturas con residuos. El 13 de diciembre vio bolsas de bolitas blancas en la playa y escribió a la empresa

El ministerio público trata de aclarar la autoría de este presunto delito medioambiental tras el expediente de la Generalitat a varias empresas del sector petroquímico

Curridabat es una pequeña ciudad en Costa Rica que se transformó no solo para que sus ciudadanos vivieran mejor, sino para que todos los organismos vivientes del territorio fueran felices

Un estudio de la Universitat de València constata que la mayor reducción de los arenales se produjo tras la ampliación de la infraestructura en 2010, que ahora se completará con una nueva terminal

Europol alerta del riesgo de que parte del movimiento se vuelva violento, la Policía Nacional detiene a 22 miembros de Futuro Vegetal en pocas semanas y el ecologismo denuncia el intento de criminalización