
Cómo conseguir medicamentos aunque no pueda pagarlos
Creada en 2003, una inmensa alianza público-privada ha contribuido a mejorar y salvar las vidas de miles de pacientes sin recursos
Creada en 2003, una inmensa alianza público-privada ha contribuido a mejorar y salvar las vidas de miles de pacientes sin recursos
La autora cuenta cómo en contextos extremos, como campos de refugiados, donde los pacientes se enfrentan a gran estrés y desesperación, la idea de suicidio es altísima. Urge atender la salud mental
El diplomático, escritor, neurólogo y académico francés analiza la sensación de decadencia que asola a su país y la traumática relación con las excolonias
Los afectados tienen que abandonar el sistema de acogida y dejan de tener permiso para vivir y trabajar legalmente en España
La arquitecta Camille Quilichini trabajó en un centro sanitario gestionado por Médicos Sin Fronteras en el país africano. Su misión era diseñar la nueva farmacia, pero mientras estuvo allí capturó en su libreta de bocetos la vida cotidiana de pacientes y personal
Suleiman vive en Nget Chaung, en el estado de Rakhine, donde los de su etnia no tienen libertad de movimiento ni expresión. Él era maestro, ya no. Hoy es vigilante de Médicos Sin Fronteras
Joan Ribó hace el ofrecimiento, en coordinación con la Generalitat, como ya sucedió hace un año con el 'Aquarius'
Las ONG denuncian la falta de un mecanismo coordinado de desembarco en la UE en vísperas de una nueva reunión en París para buscar un compromiso temporal que se avista difícil
Unicef anuncia una campaña de vacunación urgente en la región de Ituri, golpeada también por el ébola
La estimulación mental a través de la escritura, el dibujo y juegos sencillos puede ser un medio terapéutico para los refugiados y migrantes que permanecen encerrados en Libia
Médicos Sin Fronteras capacita a víctimas de explotación sexual en Malawi en sus proyectos contra el sida para que sepan identificar, abordar y educar a otras mujeres
La farmacéutica Gilead prometió bajar el precio de un medicamento para la meningitis criptocócica en los países en desarrollo. Médicos sin Fronteras denuncia que continúa siendo inaccesible
España ha acogido a mil personas atrapadas en el Mediterráneo desde el rescate del buque. Estas son algunas de sus historias
Dos de cada tres personas contagiadas con el virus fallecen en el brote más letal de la historia
La convocatoria internacional Estação Imagen distingue con una mención de honor la fotografía Transfer, que describe el traspaso de migrantes de un barco a otro en alta mar
Cuando los conflictos afectan a los menores, a su familia y a su comunidad las consecuencias en su salud mental serán mucho peores
La antropóloga española de la OMS se enfrenta a la peor epidemia de este virus en el Congo entre la violencia de grupos armados
La ONU ha calificado la emergencia con el nivel 3, el mismo que los conflictos de Siria y Yemen
Más de ocho años de brutal conflicto armado han provocado un significativo aumento en el número de personas que sufren trastornos mentales, incluida la infancia. Hasta hace poco su salud mental no se consideraba una prioridad
MSF denuncia el alto número de víctimas de violencia sexual que están llegando a los centros de salud de Salamabila, en la República Democrática del Congo, donde el conflicto armado se ha intensificado desde inicios de 2018
Este es el quinto capítulo del vídeorrelato grabado durante cinco días en el centro sanitario de Médicos sin Fronteras en la ciudad yemení de Moca
Ella Baron, dibujante británica que obtuvo el Premio a la mejor ilustradora joven del Reino Unido en 2016, tuvo la oportunidad de charlar con mujeres y con los psicólogos que las atienden en Shatila, un campo de refugiados en Beirut, la capital de Líbano. Así dibujó los relatos de los que fue testigo
Este es el tercer capítulo del vídeorrelato grabado durante cinco días en el centro sanitario de Médicos sin Fronteras en la ciudad yemení de Moca
Hombres armados sin identificar incendian las instalaciones de la ONG en Butembo y Katwa
El equipo de la investigadora Els Torreele crea un fármaco contra una enfermedad olvidada al margen de la industria farmacéutica
Este es el primer capítulo del vídeorrelato grabado durante cinco días en el centro de Médicos sin Fronteras en la ciudad yemení de Moca
Una psicóloga de Médicos Sin Fronteras en Beirut explica cómo trata la salud mental de personas refugiadas. La mejor ilustradora joven del Reino Unido en 2016 ha dibujado así los relatos de las mujeres, sus traumas y miedos
El Ejército de Maduro cierra con un camión cisterna y contenedores de carga el paso en un puente que Colombia quiere utilizar para trasladar las 60 toneladas de medicinas y alimentos de ayuda humanitaria hacia Táchira
Solo en el marco de la UE se pueden gestionar las migraciones
Los rescatados por dos ONG alemanas serán trasladados a ocho países de la Unión Europea
Diane Hanna, psicóloga australiana de Médicos Sin Fronteras, pasó 9 meses en Irak brindando servicios de salud mental a centenares de desplazados por el conflicto armado. A través de sus dibujos cuenta la historia de algunos de sus compañeros y pacientes
El Congreso Internacional 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se celebrará del 10 al 12 de diciembre en la Universitat de València
El buque de las ONG lleva dos meses amarrado en Marsella tras perder la bandera por la presión de Italia
La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, lanza la propuesta al Gobierno de España
Médicos Sin Fronteras califica de “desproporcionada” la investigación contra el barco humanitario
Únete a nuestra emisión en directo en Facebook con Miriam Alía, responsable de vacunación de Médicos Sin Fronteras, para saber por qué la escasez sanitaria es una forma de violencia
Menores de edad de diversos países cuentan en primera persona cómo les afecta vivir en pleno conflicto
Acusar de una forma generalizada a la gente que huye de conflictos de ser terrorista o de constituir una amenaza es de una crueldad absoluta y no aguanta el mínimo análisis racional
En Pakistán, uno de cada 22 niños fallece durante sus primeros 30 días de vida. Este es el relato de tres madres que tuvieron una oportunidad al acudir a un hospital de Médicos sin Fronteras