Las grandes empresas que tienen la tienda física como principal canal de venta también se digitalizan. Las estrategias que plantean pasan por el 'big data', la robótica y la monitorización de productos
Las aplicaciones descentralizadas basadas en blockchain pueden liberarnos de la tiranía de los intermediarios centralizados y de los Estados, pero esta liberación podría venir al precio de una amenaza mucho mayor
Santander, Metro de Madrid, Vodafone y la 'startup' Savana explican cómo utilizan la inteligencia artificial para mejorar la vida de sus clientes y usuarios
Cathy O' Neil, autora de 'Armas de destrucción matemática', asegura que los ciudadanos debemos pedir explicaciones sobre los algoritmos que dominan nuestra vida y aumentan la desigualdad
La crisis de credibilidad de la firma de Zuckerberg coincide con la aparición de proyectos en ‘blockchain’ que le pueden hacer daño. Telefónica invierte en uno de ellos, Wibson
Es el momento de la ciudadanía digital y del reconocimiento de nuevos derechos fundamentales. Tenemos que asumir colectivamente la responsabilidad de pensar para qué, por qué y cómo queremos abordar la transformación tecnológica
Este emprendedor usa el ‘big data’ para ayudar a los parados a encontrar trabajo, para mejorar la atención sanitaria y para monitorizar el uso de la fuerza policial
¿Hasta qué punto son privados nuestros datos? ¿En qué campos puede aplicarse la analítica? ¿Realmente es tan revolcionario su potencial? Tratamos de responder las preguntas más habituales que plantea la explotación de información a gran escala
Es la palabra tecnológica de moda, aunque se usa con gran desconocimiento. Intentamos explicarte qué significa... y cómo se complica cuando añadimos la computación
BBVA busca recrear el pensamiento no lineal que nos diferencia de las máquinas y que traería una nueva generación de algoritmos como los que emplean Netflix o Spotify
Lo peor no es que se hayan utilizado mal los datos de 50 millones de usuarios, sino que se ha dañado la confianza en el 'big data' y la inteligencia artificial
El país mediterráneo es un referente europeo en apertura de datos, pero la falta de una estrategia de estandarización a nivel local y regional dificulta el tratamiento de la información
Seth Benzell, investigador del área de Economía Digital del MIT, recuerda que antes de sustituir a un empleado por una máquina hay que analizar la rentabilidad de ese cambio
Xi Jinping está construyendo el régimen más intrusivo de la historia de la humanidad. El ‘big data’ aplicado a los ciudadanos chinos terminará siendo más eficaz para controlarlos que los castigos públicos
El universo de los datos ya está aquí y con él llegan nuevas profesiones: la influencia de las cosas conectadas y la inteligencia artificial cambiarán los procesos de trabajo y por consiguiente el entorno laboral, asegura el CEO de Cloudera
Aunque la tendencia más extendida es que las grandes compañías trafiquen con nuestros datos, hay una pequeña esperanza que reside en la colaboración entre entidades públicas y privadas
La lucha contra pandemias y enfermedades endémicas requiere cada vez más de un uso extensivo de datos, como los que generan los teléfonos móviles, para controlar y prevenir su propagación