La tercera edición del concierto benéfico ‘Dreamers’ reúne a 500 músicos bajo la batuta de Ramón Torrelledó para fusionar las canciones clásicas del cuarteto de Liverpool con el compositor de Bonn
La música es un instrumento formidable para aunar emociones, desde el ansia por comprar lo que sea hasta el sentimiento compartido y reforzado por el himno nacional pasando por los desfiles.
Tres de los mejores intérpretes clásicos actuales protagonizan un fulgurante arranque de temporada en sendos conciertos celebrados en el Teatro Real y el Auditorio Nacional
El ultraderechista Éric Zemmour utiliza tramposamente la música del compositor alemán para acompañar el anuncio de su candidatura a las elecciones presidenciales francesas
No solo es el nuevo responsable musical de la Ópera de París. El maestro más mediático de nuestros días también estrena el ‘West Side Story’ de Spielberg. Y pretende lo imposible, democratizar por fin la llamada música culta
El director argentino vuelve a Madrid con la Staatskapelle de Berlín para ofrecer versiones muy personales de cuatro sinfonías del gran repertorio del siglo XIX
Los cuartetos de cuerda de Haydn, Mozart y Beethoven forman como un sistema de vasos comunicantes de la inspiración, el talento, la belleza, el fervor, la alegría
La violinista más aclamada de nuestros tiempos celebra 45 años en activo con un nuevo concierto de John Williams y en una cruzada por ampliar el repertorio y el público de la música clásica
Durante el confinamiento, el músico experimentó la libertad de tocar por Twitter y se convirtió en una sensación al interpretar lo que quería, para quien quisiera escuchar y sin limitación de tiempo. Lo cuenta en un libro que precede a su próxima hazaña discográfica, un triple álbum dedicado a Shostakóvich
El boletín genealógico ‘Die Laterne’ demuestra que la antepasada del compositor nació en Châtelet (Bélgica) y desmonta el bulo difundido en los últimos años
El maestro italiano estrena en Armenia, como parte de su labor de diplomacia cultural para ayudar a la resolución de conflictos, la última composición de la gloria nacional Tigrán Mansurián, dedicada a Dante
El maestro finlandés, de 25 años, inicia su residencia en la 70ª edición del festival de Granada y analiza las claves del éxito de las batutas de su país
La estrella ‘millennial’ del piano, que ofrece un recital en Madrid el 8 de junio, habla de activismo político, de identidad, del poder sanador de la música y de cómo sus directos en Twitter durante el confinamiento le convirtieron en un referente generacional
La famosa violinista alemana triunfa con una madura y expresiva versión del ‘Concierto para violín’ arropada por Tomàs Grau y la Sinfónica Camera Musicae
La Fundación ”la Caixa” celebra el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven con un concierto escenificado que recorre la vida y la obra del compositor.
El legendario pianista y director dirige sin público el ‘Concierto de Aniversario’ en la Ópera de la ciudad natal del compositor, que ‘cumple’ 250 años
En el 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán, dos españoles ofrecen una respuesta al gran enigma sobre su obra: ¿Por qué prácticamente nadie lo toca tan rápido como piden sus partituras?
Desde que comenzó este accidentado año de Beethoven en el que la programación para festejar los 250 del nacimiento del compositor ha sido cancelada en todo el planeta he pensado mucho en los pianistas desdichados
Lo que más recordaremos quizá de la gran y accidentada efeméride del compositor en 2020 es un puñado de libros extraordinarios sobre el hombre y su música
La casa museo del genio, nacido hace 250 años, la milla de los museos junto al Rin y una tarde de desconexión entre las montañas del entorno natural de Siebengebirge
El director español y el intérprete polaco ofrecen un increíble y apoteósico maratón con la Concertgebouw de Ámsterdam y todos los conciertos para piano del compositor alemán
¿Qué es lo que nos une? ¿Unos valores comunes? ¿Una historia común? ¿Somos más que la suma de nuestras partes? Los viejos ideales vuelven a estar amenazados: hace falta decidir otra vez quiénes somos
La música es como una casa, y yo vivo en el quinto. La literatura también lo es, en ella vivo en el primero. Me paso el día subiendo del primero al quinto