
Liliana y un continente feminicida
En la tercera entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre la violencia machista y las escritoras que le hacen frente en la región
En la tercera entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre la violencia machista y las escritoras que le hacen frente en la región
Siendo la probabilidad la guía de la vida, los romanos fueron los primeros en estudiar las probabilidades de que un suceso ocurriese. Con todo, no fue hasta el siglo XVI cuando el mundo occidental estuvo preparado para desarrollar una teoría de la probabilidad
Literatura i humilitat es porten a matar, també rere la pretensió dels llibres aparentment simples
Rafel Nadal tanca el seu projecte memorialístic amb ‘Quan s’esborren les paraules’, un volum que parteix de l’angoixa per la pèrdua de la memòria de la seva mare
En el escritorio de su piso del centro de Madrid, entre libros y bolígrafos de colores, el escritor ha creado los personajes de su célebre trilogía Reina Roja
L'obra és una novel·la sobre els paisatges interiors i les petites virtuts d’un estol de personatges naturalment egoistes, mesquins i fràgils
El Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) explora en su 19ª edición las sinergias entre la literatura y el cine en el continente
La coincidencia de los ‘revivals’ de ‘Oklahoma!’, ‘My Fair Lady’ y ‘Cabaret’ en la cartelera de Londres suscita una pregunta: ¿deben esos clásicos ser necesariamente actualizados, adaptados y acomodados al contexto actual?
Creo conocerme, pero ahora me sorprende cierta inclinación hacia lo paranormal: he empezado a recordar sueños que tendré en el futuro
Un tipo mató a un hombre, fue condenado a 20 años de prisión y se escapó antes de entrar en la cárcel. Se escondió delante de todos, en Barcelona, y formó una familia
La reedició es pot interpretar com a celebració de la trajectòria d’un autor ja consolidat, un tastaolletes ben visible en el terreny mediàtic
Varios libros desempolvan la tradición de colocar a animales reales e imaginarios como protagonistas de historias que ponen en entredicho su papel como vehículos de mensajes moralizantes
El psiquiatra y escritor Josep Solanes i Villaprenyó supo inteligir en el exilio un imperecedero paradigma de todo lo humano
‘Babelia’ adelanta un extracto de las memorias de la escritora estadounidense, que escarba en su pasado familiar a lo largo de varias generaciones para intentar explicarse a sí misma
Tuvo su ocurrencia maligna sin caer en la cuenta de que, si resultaba, él se convertiría en asesino aproximado | Columna de Javier Marías
El poeta no solament va quedar ‘desconnectat’ del món, sinó que va abandonar el seny
Los tres consejeros de Cultura reivindican en Sueca que la figura del ensayista “continúa vigente”
El trabajo de la canadiense Crystal Pite muestra sus amplios recursos en ‘Revisor’, una original y compleja adaptación del clásico de Nikolai Gogol ‘El inspector’
De la película ‘Un cadáver a los postres’ a las novelas de los decadentistas y los fogones de alta cocina, todo menú refugia una cuota de vida ajena
El libro —el texto— se ha vuelto ubicuo, está por todas partes. Esa es la auténtica ruptura, lo que nunca había sucedido | Columna de Martín Caparrós
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Will Storr, Carlos Fonseca, Horacio Castellanos Moya, José María Merino, Julien Gracq, Alvar González-Palacios, Maurice Maeterlinck, Enzo Traverso, Francisco Fernández Buey, José María Barreda Fontes, Socorro Venegas y Juan Pedro Cosano
Se publica por fin una excelente traducción de la comedia dramática de Henry James, una absoluta obra maestra con personajes variados y soberbios
La salud mental protagoniza uno de los grandes debates de los últimos años. Una oleada de autores, de Rosa Montero a Eloy Fernández Porta y Almudena Sánchez, exponen sus dolencias en obras confesionales que desafían el tabú
El ensayo del historiador Alvar González-Palacios reúne los perfiles de personajes, artistas y escritores, capaces de mantener el interés de cualquier lector
La novela de Carlos Fonseca, de escritura cuidadísima y precisa, tiene tantas líneas argumentales que a veces pierde su centro de gravedad
La literatura comenzó con el relato de un viaje. El explorador que regresa a la cueva con piezas cobradas en tierras lejanas, relata su aventura
Admiro a los que saben irse de verdad y con todas las de la ley y a los que se quedan tranquilamente en un solo lugar
El ensayo de Enzo Traverso concluye que el subjetivismo del narrador condiciona el modo de escribir el ayer y conlleva consecuencias tanto éticas como políticas
‘Nadie podrá quererle como yo’, de Juan Pedro Cosano, convierte en novela negra uno de los sucesos más oscuros del reinado de Carlos II y transforma en sospechosos a personajes históricos en mitad de un imperio en decadencia
Socorro Venegas publica, años después, los textos que escribió cuando murió su primer marido en sus brazos. Un documento sanador para aquellos que atraviesan ahora un duelo que no acaba de disiparse nunca
Unos cuadernos de Julien Gracq olvidados en la Biblioteca Nacional de Francia rescatan el testimonio de una época en la que todavía había intersticios de vida en el planeta
Horacio Castellanos Moya indaga en la vida del más delirante de sus personajes, en esta novela una sombra de quien fue
La periodista Begoña Gómez publica ‘Las abandonadoras’, relatos biográficos de mujeres que han abandonado a sus hijos
El gran cronista del último siglo en El Salvador pone contra las cuerdas al protagonista de su nueva novela al enfrentarlo a sus valores arcaicos y machistas
La versión en español de ‘S’ha escrit un podcast’, el rincón literario de ‘The New York Times’ y el de la Feria del Libro de Madrid, entre las recomendaciones de este mes
Todos somos personajes de ficción. Científicos y narradores sostienen, según Will Storr, que el cerebro nos engaña para que seamos protagonistas de nuestro relato
El jurado ha destacado la “sobriedad” y los “diversos recursos literarios” usados por la autora en ‘El invencible verano de Liliana’, una reconstrucción del acoso que sufrió la joven y su asesinato hace 30 años
Un curtmetratge filmat pels estudiants de Cinema en Curs, estrenat a la Filmoteca de Catalunya, és un exemple de lirisme cinematogràfic i de superació de les pors de l’adolescència
El Museo Reina Sofía dedica una retrospectiva de 130 obras a un artista que escogió crear en los márgenes de los circuitos convencionales compatibilizándolo con su trabajo como patronista en una fábrica textil de Burgos
Henry James va ser un novel·lista que no creia que s’hagués d’escriure cap llibre si no era per millorar la categoria espiritual, intel·lectual i moral dels seus lectors, que no és demanar poc