Los presidentes de los tribunales superiores explican a EL PAÍS cómo se están examinando las condenas a agresores sexuales. Rodríguez Padrón y Marca coinciden en que la disposición transitoria que se hizo para el Código Penal de 1995 sigue vigente para la nueva norma
El Ministerio Público pide a las fiscalías autonómicas que le envíen los autos dictados en sus territorios sobre revisiones de penas por la ‘ley del solo sí es sí' y el escrito presentado por el fiscal en cada caso
El Gobierno, dos ministerios, el Congreso, el Senado, el CGPJ, y el Consejo Fiscal no se dieron cuenta de la falta de una disposición transitoria para combatir efectos indeseados en la revisión de condenas
En los últimos meses las legislaciones en marcha han provocado tensiones y agitación que han llegado hasta la ruptura en el caso de la llamada ‘ley trans’ y que ahora se agudizan tras las rebajas penales como fruto de la reforma del Código Penal
Los datos policiales muestran un ligero descenso de las denuncias por allanamiento y usurpación, mientras los jueces aseguran que las ocupaciones de primeras o segundas residencias no son habituales
Si el poder de legislar sobre el aborto vuelve a los 50 Estados, veremos un país más disgregado, con formas radicalmente distintas de entender al ciudadano y sus derechos fundamentales
El fallo de la Suprema Corte contra el fiscal expone las carencias estructurales del sistema. El abogado Luis Pérez de Acha ve urgente una reflexión sobre el futuro del organismo
El Supremo consideró inviable poder juzgar los crímenes de la dictadura esgrimiendo la Ley de Amnistía, la prescripción de los delitos y la no retroactividad de las leyes
Más del 90% de las personas con trastornos mentales nunca cometen actos violentos. Los datos no justifican la privación de libertad permanente. Es precisa una reevaluación y considerar más terapias que la medicación
El alto tribunal ha avalado en gran medida las disposiciones adoptadas para luchar contra la enfermedad y aunque el Derecho comparado no es fuente de Derecho, en algunos casos debería ser fuente de inspiración para un mejor razonamiento en otros lares
La ley de libertad sexual, pendiente de aprobación en el Congreso, ha puesto el consentimiento en el centro de un debate que va mucho más allá de las leyes: las mujeres (y los hombres) pueden consentir al sexo cuando en realidad no lo quieren, porque creen que es lo que se espera de ellos
Para algunos padres, el verano significa el detonante de situaciones de conflicto con la expareja en relación con el reparto de los tiempos con los niños, dando lugar a verdaderos quebraderos de cabeza
El Supremo preguntó a la justicia europea por el caso de una consumidora que no había reclamado aunque su procedimiento seguía vivo en los juzgados por un recurso del banco
Delia Rodríguez, abogada de familia, asegura que no se puede ignorar que hay contextos familiares en los que se producen continuas interferencias parentales que acaban por destruir el vínculo afectivo entre un progenitor y su descendencia
Fue condenada a cinco años de cárcel en julio de 2018 por dos delitos de sustracción de sus dos hijos. La Sala de lo Penal ha empezado su análisis este miércoles, pero continuará deliberando en 12 días
Dos expertos coinciden en que la medida que Madrid se plantea pedir debería integrarse en un estado de alarma, aunque podría encajar en la ley sanitaria de 1986
Los servicios jurídicos del Gobierno recuerdan que cuando el Ejecutivo ejerce funciones de coordinación sanitaria los acuerdos vinculan a todas las autonomías
El miércoles parecía que entre Moncloa y el Ejecutivo madrileño había un atisbo de sintonía. Todo era un espejismo que estalló por la eterna tensión interna entre PP y Ciudadanos
Las protestas junto a la casa de Iglesias y Montero reabren el debate sobre los límites del derecho de manifestación, mientras Podemos diferencia estas acciones de las realizadas en la crisis económica
La dureza de ser negro a mediados del siglo XIX en Cuba o en Estados del sur de EE UU presentaba matices debido a las diferentes tradiciones jurídicas y políticas
El fallo recuerda a los bancos que el riesgo de impago no justifica intereses tan altos y les dice que no comprueban adecuadamente la capacidad de pago de los clientes
No hablarse con los progenitores no es causa legal para excluirles del testamento, salvo en Cataluña, donde la falta de relación familiar sí es un motivo para privarles de la herencia