Ir al contenido
_
_
_
_

El Govern rebaja el precio de los créditos universitarios públicos

El próximo curso los estudiantes pagarán el crédito a 17,69 euros en grados universitarios y a 19,37 en másters

Reunión de la Junta del CIC este viernes en la Abadía de Montserrat.

Reforma histórica que beneficiará al bolsillo de los universitarios catalanes: el próximo curso académico 2025-2026 traerá una importante rebaja en las tasas universitarias de Cataluña, cumpliendo así con la promesa del ejecutivo catalán de principios de mandato. La propuesta, que ha sido presentada este viernes en la Abadía de Montserrat, establece que todos los grados y másteres habilitantes de las universidades públicas tendrán el mismo coste, fijado al precio por crédito más bajo (17,69€). Además, se aplicará una nueva reducción del 30% para el resto de másteres no habilitantes -las titulaciones de posgrado que, si bien amplían y especializan los conocimientos en un área específica, no otorgan la licencia legal para ejercer una profesión regulada en España-. La propuesta se presenta tras la aprobación de un informe elaborado por el Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) y las doce universidades públicas catalanas, y “responde a una demanda histórica de la comunidad educativa y de la sociedad”, tal y como ha subrayado la consejera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat.

Montserrat afirma que con esta reducción y homogeneización de los precios, “eliminamos barreras económicas y avanzamos hacia una universidad más justa, donde el origen socioeconómico no condicione las oportunidades de formación superior”. Hasta este curso 2024-25, el precio del crédito universitario público se dividía según un coeficiente de experimentalidad, con un precio de 17,69 € para el coeficiente A y de 18,46 € para el coeficiente B. Con el acuerdo alcanzado, el precio se estandariza a la baja, con una rebaja de más de 40 euros para los grados clasificados en el coeficiente B, entre los que encontramos arquitectura, medicina o ingenierías, entre otros.

La rebaja también se extiende a los másters públicos, un área donde hasta ahora existía una notable disparidad. Hasta este curso, los másteres habilitantes —esenciales para profesiones como la abogacía, la arquitectura o el profesorado— disfrutaban de un precio por crédito significativamente más bajo (18,46€) en comparación con los másteres no habilitantes (27,67€). Esta diferencia, de más de nueve euros por crédito, se reducirá considerablemente. El acuerdo presentado por el CIC y la Conselleria de Recerca i Universitats propone una rebaja del 30% en el precio del crédito de los másteres no habilitantes, situándolo en 19,37 euros.

Rebajas en becas

El acuerdo no solo se centra en la rebaja general de precios, sino que también mantiene importantes exenciones y presenta novedades en materia de gratuidad.

Se conservan las exenciones totales en el precio de los créditos para estudiantes que hayan obtenido Matrícula de Honor o Premio Extraordinario de Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) durante su primer año universitario. Del mismo modo, se mantiene la supresión del recargo por matricularse en segundas o sucesivas titulaciones.

Una de las novedades más destacadas, y en línea con la gratuidad ya existente para víctimas de violencia machista, es la ampliación de la gratuidad a víctimas de violencia no solo dentro de la pareja, sino también fuera de ella. Esto será posible gracias a una ayuda específica de la AGAUR, que cuenta con el respaldo del Departament d’Igualtat i Feminismes.

En cuanto a los beneficiarios de las Becas Equitat, la eliminación de los coeficientes en los precios públicos universitarios conlleva una estandarización de las becas. Para los grados universitarios, se establecen dos tramos: 3,54 € el crédito para el tramo 1 y 5,31 € el crédito para el tramo 2. Finalmente, para los receptores de la Beca Equitat en másteres habilitantes, el coste por crédito será de 13,27 € en el tramo 1 y 14,15 € en el tramo 2.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_