
“El grafeno no sustituirá al silicio”
El investigador Andrea Ferrari calcula que en diez años los chips integrarán ambos materiales
El investigador Andrea Ferrari calcula que en diez años los chips integrarán ambos materiales
Aquella nueva España laica, moderna e ilustrada ha sido arrojada al desván de las ilusiones perdidas. Vuelve la ignorancia autosatisfecha que contempla apáticamente la destrucción de la cultura y la dispersión del talento
Arantza Tapia reordena la red de ciencia para que la inversión revierta en la sociedad
La reducción de un 40% en la base imponible por cesión de activos intangibles ha permitido reducir 6.029 millones de euros
Europa promueve, a través de ‘Horizonte 2020’, la formación de emprendedores
Europa tiene que acometer nuevas políticas e inversiones para reducir el paro
España invirtió 286 euros por habitante en I+D+i en 2013, un 7% menos que en 2008
Científicos mexicanos y chinos descifran los genes de la planta para mejorar sus cualidades
La cortedad de miras y la injusticia de nuestro sistema científico se ceba con los mejores y mata la esperanza de un futuro mejor
Algunas empresas no han sido capaces de tramitar las ayudas
El organismo consultor pide que se cumpla el "compromiso" de invertir el 2% del PIB en 2016
Ha destinado la mayor parte al desarrollo de proyectos de eólica 'offshore'
El rector critica la "política equivocada" de recortes y la falta de apoyo del Gobierno
El programa busca situar a la capital vizcaína como referente en la materia
El BNG ha registrado varias iniciativas en el Parlamento solicitando a la Xunta copia los contratos
La embarcación costó 25.000 euros y la empresa falsficó facturas para poder cobrar 40.000
Los científicos buscan dinero en plataformas de financiación colectiva y particulares El gasto público en investigación cae un 7,4%, un retroceso a los niveles de 2007
Científicos y afectados por el síndrome de Lowe se unen para desentrañar esta rara enfermedad El proyecto 'I lowe you' consigue recaudar 45.000 euros con una página de micromecenazgo El impulsor del estudio: “En un año se ha recopilado más información que en los 60 anteriores"
El presupuesto de la ciencia en España ha retrocedido a niveles de 2007 España invierte en I+D el 1,3% del PIB mientras que la media de la UE es del 2,03% "Corremos el riesgo de perder una generación de investigadores", sentencia Margarita Salas
Científicos del Cinerobn demuestran los beneficios de la dieta mediterránea El hallazgo se enmarca en el estudio Predimed, el principal ensayo clínico dietético de España
Investigadores del CNIC visualizan la formación de la placa de ateroma con alta resolución en un modelo animal
El dispositivo se abre y cierra mediante un láser Ya ha sido probado con éxito en ratas
El comité de empresa afirma que 14 de los 31 trabajadores ya han dejado el centro y que los otros17 serán despidos en buenas condiciones
El presupuesto de los institutos tecnológicos cae un 60% en cuatro años El año pasado se vieron afectados por 18 expedientes de regulación de empleo
Ingenieros idean un sistema económico para monitorizar los cultivos por control remoto
Los grupos parlamentarios reclaman junto rectores e investigadores recuperar gasto de 2009
El pacto firmado es una buena noticia para despedir el año, pero los Presupuestos de 2014 pintan un panorama similar al de 2013
Cuatro de los 29 pacientes afectados por el síndrome y sus familias cuentan su lucha diaria contra la enfermedad
El vicepresidente de la multinacional tecnológica 3M habla sobre innovación y diversificación Patrick Deconinck cree que la situación económica mejora pero pide más flexibilidad laboral
El nuevo programa marco llega en un momento crucial en el que la Unión debe apostar por la investigación para recuperar competitividad
Urkullu dice que el centro de investigación "simboliza el crecimiento de una universidad innovadora"
La inversión en este área cayó el año pasado en 13 comunidades autónomas
Los premios Jaime I reclaman a los políticos que se asesoren más por científicos
La coalición 'abertzale' asegura que la situación de Inbiomed obedece a "órdenes de Sabin Etxea"
La crisis obliga a examinar la implantación y desarrollo de las políticas de I+D+i La red vasca se extiende entre múltiples centros y organismos dependientes de tres departamentos
España necesita un compromiso presupuestario, estructural y plurianual sobre investigación científica y desarrollo tecnológico, pero parece una receta difícil de prescribir con nuestros políticos