Ir al contenido
_
_
_
_

El Tribunal Administrativo del Deporte abre expediente a Tebas por divulgar información confidencial de los palcos VIP del Barça

Las sanciones por la supuesta falta cometida por el presidente de la patronal son la destitución del cargo, la inhabilitación temporal de dos meses a un año o una amonestación pública

Diego Fonseca Rodríguez

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha abierto expediente por infracción muy grave al presidente de LaLiga, Javier Tebas, por publicar el pasado mes de abril información sobre los palcos VIP del Barcelona, según ha adelantado la Cadena SER y ha confirmado EL PAÍS. La decisión llega después de que el pasado 20 de octubre el Consejo Superior de Deportes (CSD) elevara al organismo la denuncia de un socio del club azulgrana y de Miguel Galán, propietario de la escuela de entrenadores Cenafe y presidente de la asociación Transparencia en el Deporte, contra el mandamás de la patronal por desvelar datos confidenciales del Barça. A la misma se adhirieron otros 17 abonados de la entidad presidida por Joan Laporta.

Al abrir el expediente, el TAD tiene que esclarecer ahora si se incumplió la normativa al divulgar, en un comunicado publicado el 2 de abril de 2025 en la página web de LaLiga, información y datos que el club azulgrana remitió a la patronal en cumplimiento de las normas para elaborar los presupuestos de los clubes deportivos y de las sociedades anónimas deportivas (SAD). La publicación de estos datos, según el organismo, puede constituir una infracción muy grave del artículo 76.2a de la Ley del Deporte. Las sanciones por la supuesta falta cometida son la destitución del cargo, la inhabilitación temporal de dos meses a un año o una amonestación pública.

Según los denunciantes, el comunicado publicado en la web de patronal revelaba datos económicos que están sujetos al deber de confidencialidad al que hace referencia el artículo 5 de las normas de elaboración de los presupuestos de LaLiga. Este punto señala que “las informaciones, datos y documentos que los clubes/SADs faciliten a LaLiga en cumplimiento de estas normas tendrán carácter confidencial y quedarán sujetos a la normativa en materia de protección de datos, sin perjuicio de las obligaciones que se deriven de los requerimientos de información de los órganos judiciales y administrativos”.

Tras la queja del Barça, la patronal retiró la información de su web. El texto se colgó en plena crisis por la inscripción de Dani Olmo. LaLiga y el Barcelona intercambiaron una serie de comunicados. El organismo afirmó el 2 de abril que el club azulgrana estaba incumpliendo el fair play financiero y que no registró a tiempo en las cuentas los 100 millones de euros procedentes de la venta de 475 asientos VIP del Camp Nou.

Cinco días después, el Barça respondió con otro texto en el que acusó a Tebas de incumplir el deber de confidencialidad. La entidad presidida por Laporta aseguró que no había dado permiso para que se publicaran los datos, con lo que LaLiga borró el comunicado de la web y del resto de canales oficiales y volvió a contestar: “En relación con la nota publicada por el FC Barcelona, LALIGA desea manifestar su total desacuerdo con la acusación relativa a una supuesta vulneración del deber de confidencialidad con motivo de la difusión, por esta institución, de la nota de prensa a la que el FC Barcelona hace referencia”. Más de siete meses después, el TAD ha abierto un expediente disciplinario para determinar si Tebas vulneró o no la normativa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_