
¿Puede prevenirse precozmente el trastorno obsesivo-compulsivo?
Un estudio identifica genes potencialmente relacionados con la asociación entre las fluctuaciones de la actividad cerebral y el trastorno
Un estudio identifica genes potencialmente relacionados con la asociación entre las fluctuaciones de la actividad cerebral y el trastorno
El ordenador ‘Albaicín’ permite la ejecución de modelos más precisos y complejos así como simulaciones de mayor resolución
Salud Pública recomienda esperar cinco meses, aunque se podrá hacer a partir de las cuatro semanas. Dos expertos explican en este vídeo las razones por las que es mejor esperar
¿Cómo es y qué hay ahora mismo en el universo? Astrofísica, cosmología, cuántica y filosofía tratan de nuestra percepción de lo que nos rodea. En esa percepción, el concepto de tiempo es de los más importantes, junto con el de realidad, y no parecen ser tan sencillos y comprensibles como nos gustaría
La doctora en Bioquímica y Biomedicina Teresa Arnandis explica en #somosFuturo el papel que jugarán el ‘big data’ y la inteligencia artificial en la medicina
El fuerte incremento de estos organismos reduce hasta en un 45% la población de estos pelágicos, según un estudio del Instituto Español de Oceanografía
Un colectivo de profesorado pide al nuevo ministro un cambio de rumbo en la política de educación superior
El 25 de enero de 2020, Uğur Şahin y Özlem Türeci, científicos alemanes de origen turco, acordaron buscar una posible solución para la pandemia. Tenían una baza: la molécula ARN. Meses más tarde sacaron la vacuna que distribuye Pfizer
Dani Río es uno de los miles de pacientes que sufren infecciones resistentes a antibióticos cada año en España, un problema que mata cuatro veces más que los accidentes de tráfico
Los contratos del sector público podrán durar lo necesario para que se cumpla el plan de recuperación
Un equipo chino y español realiza una comprobación fundamental en física para avanzar en el desarrollo de esta tecnología y en la observación de fenómenos hasta ahora inaccesibles
El uso de indicadores presentes en la sangre (y otros fluidos corporales y tejidos) para detectar, diagnosticar y tratar algunos tumores es uno de los pilares de la oncología de precisión. Un método dinámico, en constante progresión, que permite ofrecer un tratamiento personalizado a muchos pacientes, más preciso y eficaz que las terapias estándar
El galardón destaca el avance que ha salvado millones de vidas y abre el camino a nuevas terapias más allá de la covid
Estamos ante una gran ocasión para que el Parlamento otorgue una atención prioritaria a esa gran estructura de Estado y para abordar la necesaria renovación y la adecuada financiación que precisa con urgencia
Las inversiones en productos que se parecen a la carne, pero que se obtienen sin sacrificar ganado, se han multiplicado en los últimos años, aunque los retos tecnológicos aún son importantes
En 30 años se habrán multiplicado por 10 las muertes causadas por infecciones ante las que los antibióticos son ineficaces
Un grupo de científicos desvela cómo los microorganismos más abundantes construyen su sistema de propulsión, que puede imitarse y utilizarse para atacarlos o favorecerlos
La física cuántica va en busca del cero absoluto y en ese camino hacia la nada puede llegar a un punto en que el tiempo y del espacio se confunden
El ministerio federal de Salud reconoce con esta medida los beneficios terapéuticos de sustancias como la psilocibina y el MDMA. Podrán solicitarlas los médicos para algunos pacientes
Los lectores escriben de la evidencia de los avances científicos para frenar la covid-19, el alzhéimer, la situación política y la importancia de las plantillas de los centros de atención primaria
Los integrantes del ‘Boletín de Científicos Atómicos’ advierten que el fin de la humanidad sigue más próximo que nunca antes
Analizamos los problemas planteados por un biólogo estadounidense sobre el avance tecnológico y los peligros de una sociedad incapaz de enfrentar los retos que esto trae
La ciencia está lista, pero los productores temen que llegue otra variante que arruine sus inversiones
El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050
Estos instrumentos fueron colocados en pareja en el suelo y en la parte alta de los árboles y ha conseguido la identificación de 57 especies de mamíferos
La Universidad de Barcelona asegura que esta práctica solo se hace cuando es “estrictamente ineludible”
Más de medio millón de personas han recibido ya la nueva inyección de refuerzo en Israel
Científicos y médicos describen cómo salvaron a una ciudadana belga herida en un atentado de una bacteria resistente a todos los antibióticos
La reforma de la ley de la ciencia crea contratos indefinidos e indemnizaciones para los investigadores jóvenes
El trabajo de esta asesora de gobiernos de todo el mundo al frente del Proyecto Confianza en las Vacunas revela que tan importante como convencer es escuchar
Además de la genética y una nutrición óptima, una investigación resalta la relevancia del entorno social, político y emocional en la estatura
Mientras se reducen otras zonas heladas por el cambio climático, investigadores polares confirman que la banquisa ha estado aumentando y lo relacionan con la complejidad de fenómenos climáticos en el Pacífico
Los nuevos datos apuntan a que no es el coronavirus el que ha cambiado radicalmente, sino la humanidad, gracias a las vacunas y a las defensas adquiridas en infecciones previas
Un seguimiento de 10 millones de militares estadounidenses durante dos décadas sugiere que el virus de Epstein-Barr multiplica por 32 el riesgo de sufrir la dolencia
Un grupo de investigadores de Varsovia descubre que el entorno ácido que se creó en el interior de la mujer tras su muerte lo “escabechó” y el posterior embalsamamiento lo secó
Profesores advierten de que en la próxima asamblea, convocada para este viernes, se buscará restarle voz y voto al consejo académico
El cuerpo celeste ha resurgido de las cenizas de su sistema estelar para alterar la señal de un púlsar. A veces, en astronomía le ponemos buenos nombres a las cosas
El avance en el conocimiento del genoma humano ha sido firme 20 años después de su secuenciación completa, pero aún quedan muchas cuestiones por resolver
El Museo Nacional de Ciencias Naturales celebra sus dos siglos y medio con exposiciones y libros
Combinando genética, aprendizaje de máquinas y algoritmos, la ciencia está usando el plasma sanguíneo materno como ventana al feto