
Los enemigos aceleran juntos
Sus cumbres son surrealistas. Científicos de Israel, Irán y Palestina construyen juntos el primer sincrotrón de Oriente Próximo. En el Proyecto Sésamo la ciencia adelanta a la política
Sus cumbres son surrealistas. Científicos de Israel, Irán y Palestina construyen juntos el primer sincrotrón de Oriente Próximo. En el Proyecto Sésamo la ciencia adelanta a la política
Los científicos japoneses que han hecho el descubrimiento no tienen explicación del proceso que la mantiene viva en nitrógeno líquido
Científicos europeos dotan de tacto a una prótesis manual
Investigadores con contratos predoctorales del Gobierno vasco denuncian el recorte de su salario
El guía de montaña Hilo Moreno narra su periplo por tierra, mar y aire hasta desembarcar en la base española de la isla Livingston
El parásito afecta a dos millones de personas al año de las que mueren 40.000
Un estudio del CSIC detecta un porcentaje de irregularidades entre el 6,5% y el 25% en productos de atún, bacalao y anchoa comercializados en España
Los macacos tienen dos genes silenciados y otro incorporado justo donde los científicos querían
Proyectos ambiciosos a largo plazo como el de Israel Ruiz, vicepresidente ejecutivo y tesorero del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) son incompatibles con políticos mediocres
Acuerdo para el uso del resto de derechos del gigante azul
Desde una red de denuncia de problemas urbanos hasta un agregador de información sobre exámenes
Cientos de proyectos corren peligro por la falta de fondos del Estado "Estamos ante la voladura del sistema de investigación público", denuncia una bióloga
El objeto celeste, a mitad de camino entre planeta gigante y estrella, está a solo 6,5 años luz de distancia de la Tierra
El ensayo consigue el método más sencillo para reprogramar el material biológico El hallazgo, consistente en estresar células adultas, sido publicado en 'Nature'
El hielo marino en el continente blanco se redistribuye y aumenta ligeramente
El CSIC calcula que más de 700.000 personas han dejado España desde 2008 Las estadísticas oficiales solo recogen a 225.000 españoles que viven en el extranjero
Los científicos buscan dinero en plataformas de financiación colectiva y particulares El gasto público en investigación cae un 7,4%, un retroceso a los niveles de 2007
Científicos y afectados por el síndrome de Lowe se unen para desentrañar esta rara enfermedad El proyecto 'I lowe you' consigue recaudar 45.000 euros con una página de micromecenazgo El impulsor del estudio: “En un año se ha recopilado más información que en los 60 anteriores"
El presupuesto de la ciencia en España ha retrocedido a niveles de 2007 España invierte en I+D el 1,3% del PIB mientras que la media de la UE es del 2,03% "Corremos el riesgo de perder una generación de investigadores", sentencia Margarita Salas
Los ciudadanos definen el estado actual del país: "Desastroso total", "un caos absoluto"
Un equipo de científicos secuencia el ADN de la bacteria que causó la pandemia en época del emperador Justiniano
El científico del CNIO ha recibido dos millones de la UE para investigar
La Academia Joven nace con el objetivo de ser parte activa del diseño del futuro de la ciencia y la investigación en España, transmitiendo un mensaje coherente e influyente
Los análisis genéticos desvelan características de un individuo cuyos restos se descubrieron en León con el ADN muy bien conservado
La NASA capta con sus telescopios la explosión estelar, que es la más cercana de este tipo desde hace dos décadas
La información sobre la materia y energía estaría solo temporalmente prisionera y podría emerger luego, aunque de forma caótica
El Tribunal Superior confirma la multa al especialista en VIH Vicente Soriano
El consejero delegado de Bayer pierde los nervios al discutir sobre patentes. En su disculpa afirma que su objetivo es tratar a todos
Esta enfermedad se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados Cada minuto muere un niño en África por su culpa En 2012, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud se produjeron más de 207 millones de casos en el mundo y unas 627.000 muertes En este mapa presentamos los altibajos de la enfermedad desde 1990 hasta 2012 En 'El País Semanal' del domingo publicaremos el reportaje 'Malaria, laboratorio africano' Allí, en Mozambique, Pedro Alonso investiga la RTS,S, el prototipo de vacuna más avanzado
La partida que pagan las comunidades de los medicamentos recetados ha descendido un 30% desde 2010 Sanidad calcula que ya se ha llegado a un ahorro máximo Para saber si se puede bajar más hacen falta más datos
Los jóvenes británicos, con un profesor, estaban probando un telescopio cuando detectaron el brillo de la explosión estelar en una de las imágenes que acaban de tomar La Unión Astronómica Internacional ha confirmado oficialmente el hallazgo
El Instituto Imdea Nanociencia, recién inaugurado en el campus de Cantoblanco, reúne a científicos dedicados a sacar conclusiones en las diminutas profundidades de lo atómico
Las células madre hematopoyéticas responden a los estrógenos, hormonas femeninas Científicos de Dallas, Texas, demuestran que proliferan más que las masculinas
El descubrimiento difumina la distinción entre cometas y asteroides
Investigadores escandinavos desarrollan un aparato capaz de convertir en palabras los pensamientos de los perros
Científicos del Cinerobn demuestran los beneficios de la dieta mediterránea El hallazgo se enmarca en el estudio Predimed, el principal ensayo clínico dietético de España
El telescopio ALMA desvela un disco de polvo en torno a una estrella joven
Investigadores del CNIC visualizan la formación de la placa de ateroma con alta resolución en un modelo animal
La crisis del Centro de Medicina Regenerativa revela la importancia de asegurar los retornos