
España y México compiten por el mayor cazador de rayos gamma
Los dos países ansían albergar una de las mayores instalaciones astrofísicas de la próxima década
Los dos países ansían albergar una de las mayores instalaciones astrofísicas de la próxima década
Naciones Unidas quiere convocar una conferencia para tratar la posibilidad de estos 'soldados sin alma'
La investigación del genoma del gusano es fundamental para desarrollar medicamentos contra las infecciones que provoca en humanos
Expertos del CSIC elaboran un ‘Atlas de la crisis’ a través de 15 indicadores
Las dentelladas en el esqueleto de uno de estos dinosaurios depredadores muestran que fue atacado repetidas veces y devorado por semejantes
És la primera vegada que aquest abordatge obté resultats que es mantenen durant quatre setmanes
Es la primera vez que este abordaje obtiene resultados que se mantienen durante cuatro semanas
La investigadora y directora del CNIO protagoniza la tercera entrega de la serie de entrevistas 'Así pasen cien años', que lanza una mirada al futuro Blasco confía en que la ciencia alargará y mejorará la vida del ser humano en un mundo más igualitario y justo, donde los ciudadanos serán habitantes de la Tierra y no de países
El prototip podria millorar el diagnòstic del càncer i el seguiment d'un tractament
El prototipo podría mejorar el diagnóstico del cáncer y el seguimiento de un tratamiento
Los investigadores estudian si se puede estimular su producción en humanos
En la piel del camaleón hay una capa superficial con bolitas de guanina que forman un cristal fotónico
Aquest divendres es commemora l'aniversari de la primera comunicació cel·lular, la tecnologia amb més implantació mundial de la història
Las primeras colisiones de partículas se esperan para junio
Este viernes se conmemora el aniversario de la primera comunicación celular, la tecnología con mayor implantación mundial de la historia
El Ayuntamiento de Valencia adjudicó el proyecto de hospital universitario a la entidad académica que acoge al exvicealcalde tras su imputación en el ‘caso Nóos
El científico británico explica qué nuevos fenómenos del cosmos se podrían encontrar con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y por qué hay que diseñar otra máquina tres veces mayor
El catedrático de química sustituye al matemático Carlos Andradas en la dirección de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE).
Lo cuenta el urólogo David B. Samad, con quien hablamos de una patología que este año provocará 28.000 casos de cáncer en España. La prevención es vital
Evitar el daño que provoca la vuelta de la sangre al músculo cardiaco es clave para la recuperación del afectado
El CNIO se suma, con un hallazgo imprevisto, a la carrera por encontrar un fármaco contra la obesidad
El nuevo espacio se integra en una red mundial abierta a la sociedad
Una nueva medida introducida en 2014 impide a unos 250 investigadores acceder a dinero estatal. La directora de uno de los mayores centros del CSIC dimite como protesta
La Unión Astronómica Internacional abre al público la denominación de los lugares que descubra la sonda de la NASA `New Horizons´ en el planeta enano, al que llega este verano
El Gran Colisionador de Hadrones vuelve a funcionar
La reparación puede aplazar las colisiones de protones “entre unos pocos días y varias semanas”, según informa el CERN
Desde 2000 se han salvado 37 millones de vidas según la OMS La tasa de éxito del tratamiento fue del 86% entre los nuevos casos
Invertir en la búsqueda de una cura puede dar con un remedio Mientras, tanto, cada 23 segundos se muere una persona en el mundo
La nueva tecnología para 'reescribir' el ADN está revolucionando la manipulación genética
Francisco Etxeberria afirma que de los huesos podría extraerse ADN que verificara si son del mismo linaje
Ya hay tecnología para introducir genes en un embrión, aportando modificaciones que se pasarían a las siguientes generaciones
Manuel Valiente es un científico a contracorriente: deja un gran centro de investigación de cáncer en EE UU para liderar un proyecto en el CNIO
Las alumnas de carreras científicas obtienen los mejores resultados, pero solo el 30% se dedica a la investigación y una mínima parte llega a la cúspide de la pirámide Las becas de la Fundación L’Oréal-UNESCO intentan paliar ese déficit. Este año, una española, Eva Pellicer, ha logrado una
Un nuevo estudio liderado por una investigadora española ha descubierto uno de los pocos agujeros negros de masa intermedia que se conocen. Este hallazgo puede ayudar a saber cómo se formaron estos agujeros en la juventud de nuestro universo
Escenario de las aventuras de famoso oceanógrafo francés, el barco se halla en un astillero de la Bretaña sin que nadie quiera pagar su mantenimiento
Planetarios y grupos de astronomía han programado actividades publicas de observación
Historiadores de la Complutense e investigadores del CSIC protestan por el posible acceso a la cueva ante el riesgo para su conservación
Investigadores de la UPV buscan un complemento a las pruebas más invasivas