
Els referents són els pares
Per fomentar la llengua, potser un pare que s’apunta a classes de català té més força que un youtuber
Per fomentar la llengua, potser un pare que s’apunta a classes de català té més força que un youtuber
Para la mayoría de los españoles, ser ambicioso sigue teniendo forma de chalé y coche nuevo. El reconocimiento intelectual es propio de pringados, al parecer
Los altos índices de abstención en las elecciones andaluzas no han suscitado ni debates ni polémicas en las redes sociales
La redifusión viral y sin permiso de grabaciones con contenido sexual es un acto penado por la ley que da mucho dinero a las redes sociales
El perfil Pisapraos n'Asturies ha conseguido más de 13.400 seguidores en dos meses con sus respuestas cómicas sobre las opiniones a la gastronomía o la naturaleza del Principado
El multimillonario dice que quedan tres asuntos por resolver para cerrar la operación
La premiada investigadora del ‘sexting’ destaca cómo a las chicas se las juzga socialmente de forma más dura por el mismo comportamiento que a los chicos
El optimismo nos protege, nos consuela y nos motiva. A veces demasiado
El CEO de Meta muestra prototipos en fase de conceptualización que incorporan avances tecnológicos para que la que experiencia sea más inmersiva y pase un “Test de Turing visual”
El fondo francés incrementa su presencia en el sector de las telecomunicaciones con la compra de este operador mayorista alicantino
El Prime Day es un evento global, en el que los miembros de la comunidad Prime de Amazon tienen grandes descuentos en miles de productos
Vivimos en la era de la velocidad, el exceso y las audiencias, aunque no estaría de más que entráramos en la era de la información veraz. Aunque sea más aburrida, a la larga nos resultará más beneficiosa
Todos los destinos turísticos sueñan con tener un rincón 'instagrameable'. Pero la fama también mata. Estos dos lugares que acabo de visitar, uno en México y otro en Tailandia, casi mueren de éxito
Los menores de 25 años evitan las noticias de política y coronavirus porque afectan negativamente a su estado de ánimo y no consumen medios tradicionales porque les resulta “difícil” entender su lenguaje. El 15% de ellos acude a TikTok para informarse
La militancia digital es un elemento esencial en la ultraderechización del debate público
Festivales, publicaciones y hasta la Biblioteca Nacional reivindican el formato como algo más que un producto digital efímero mientras aparecen creadores que apuestan por la autoría en una disciplina tradicionalmente anónima
Los lectores opinan sobre el bloqueo de las ayudas de la UE a los enfermos de cáncer en Palestina, la tendencia a sustituir la conjunción “y” por el símbolo &, la falta de educación y los despidos
La brutal abstención en Francia y la desconfianza en los medios de comunicación tradicionales son solo las últimas señales de un inquietante distanciamiento
El mercado inmobiliario deja estupefactos a quienes pretenden comprar o alquilar una vivienda en cualquier gran ciudad de España
Los datos recabados sobre los ciclos menstruales de las mujeres pueden terminar suponiendo la evidencia de la comisión de un ilícito penal en un país como EE UU
El mundo sigue su funesto curso mientras nosotros nos afanamos en acumular pegatinas digitales en el móvil. Aceptémoslo, relajémonos y disfrutemos de su presencia ubicua.
Si tomamos las riendas, las redes sociales pueden revelarse como una formidable herramienta de acceso al conocimiento
Después de 27 años, Microsoft Edge sustituye de pleno al emblemático navegador de la compañía. Respondemos a algunas preguntas sobre qué ocurre a partir de ahora
Desde el punto de vista jurídico, no parece existir una correlación lógica entre los derechos y deberes de las personas menores de 18 años
La compañía supera el millón de clientes y estudia el lanzamiento de depósitos remunerados en el país, algo que ya ofrece en el Reino Unido
La web humorística de actualidad ha creado un estilo tan reconocible que, a veces, son los medios tradicionales quienes parecen imitarla. Ahora publica un nuevo libro sobre el Horóscopo, como lo definen sus autores, “un engañabobos”
El capitalismo de vigilancia permite obtener y procesar información sobre mujeres que buscan servicios de salud reproductiva, una realidad peligrosa en países donde estos derechos están bajo asedio
El consorcio Unicode ha decidido no incluir nuevas banderas en los emoticonos, pero seguirán disponibles las que reconoce Naciones Unidas
Cuando la picaresca es percibida como una virtud envidiable
Hoy me desazonan las noticias sobre algoritmos capaces de diagnosticar enfermedades mentales a través del uso de las redes
Las iniciativas para analizar la implantación de la semana laboral con cuatro jornadas de trabajo sin reducción de salario alimentan el debate en las redes sociales
Parte del criptoverso es una burbuja. Pero no todo
Toni Raurich y Juan Ángel Martín compraron la agencia de viajes ‘online’ en enero de 2020. Lejos de hundirse, han multiplicado por cinco las ventas
El problema no es si la política debe abordar o no la prostitución, sino cómo hacerlo. Hay que intentarlo, pero no creo que se consiga su abolición por mero golpe de BOE
Las plataformas digitales que se centran en la imagen son responsables de un crimen: ya nada nos asombra
Tres ‘gourmets’ sevillanos y un grupo de seguidores incondicionales arremeten con humor en las redes sociales contra las recetas que contienen ingredientes raros o se presentan de formas descacharrantes
El presidente de México asegura que la firma, la primera rescatada por esta Administración, brindará internet a los municipios más marginados. La operación asciende a más de 100 millones de dólares
Los préstamos lingüísticos campan a sus anchas en el mundo digital. Francia sugiere una medida para controlarlos
Los lectores escriben sobre el acceso a los vídeos sexuales y sus consecuencias en los jóvenes, las enfermedades degenerativas, la contaminación acústica y los linchamientos en redes sociales
El pescador Rogelio Queiruga difunde en sus redes sociales las maravillas que encuentra en el mar