La inteligencia artificial aplicada a la enseñanza amplía el camino para mejorar el sistema de evaluación del alumnado, anticipar los problemas de capacitación, predecir el desempeño del estudiante y ofrecer más actividades formativas
Los sistemas de IA generativa han revolucionado la creación de contenidos, pero a la vez plantean preguntas éticas, técnicas y sociales que es necesario responder adecuadamente
El académico, empresario e inventor reflexiona en esta conversación sobre los retos de la revolución digital y el papel que deben jugar las universidades
En la escuela infantil Pinolivo son conscientes del riesgo de adormecimiento mental y corporal asociado a la omnipresencia del mundo digital en la infancia. Quieren darle la vuelta, dotarle de sentido, al tiempo que les educan para sentirse iguales. Iguales y libres para ser fuertes, iguales y libres para llorar o emocionarse, iguales y libres para formar la sociedad que ansiamos, humana, respetuosa y cargada de esperanza
El proyecto de María Cabrero y Jesús Valverde gana la VIII edición de HackForGood, una competición de la Red de Cátedras de Telefónica que premia el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras frente a distintos retos sociales
El catedrático, referente en investigación escolar, afirma que el país se ha dedicado a aprobar leyes educativas y ha desatendido lo que realmente podría mejorar la enseñanza
Estos espacios, desarrollados a partir de una iniciativa europea, favorecen la adquisición de competencias gracias a las metodologías activas, la tecnología y el aprendizaje colaborativo
El profesorado del Colegio La Parra en Almáchar (Málaga) está convencido de la necesidad de transcender el tradicional rol técnico asignado, de aplicador de un conocimiento experto descontextualizado, y evolucionar al de sujeto activo e investigador de su propia práctica
Las grandes reformas legislativas prometen mejoras sustanciales en el sistema educativo. Sin embargo, se van sucediendo y echamos de menos avances significativos tanto estructurales como de funcionamiento
Debemos avanzar hacia una educación que supere la mera sustitución de los libros de texto por pantallas, sin más, y que despierte capacidad reflexiva del alumnado
El desarrollo, cada vez más acelerado, de esta tecnología alcanza ya a casi cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana. Pero lo mejor, dicen, está aún por llegar
España aporta un 21 % menos de profesionales intermedios al mercado laboral que la media europea, lo que impacta negativamente en el crecimiento de las empresas
Las políticas contra la segregación escolar y un proyecto pedagógico innovador han rescatado a la escuela Montessori de Rubí de ser encasillado en la vulnerabilidad
La directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo reflexiona sobre el papel de la educación en el sector y presenta el futuro grado de la OMT en turismo internacional sostenible
Quienes usan más los dispositivos digitales para tareas escolares presentan peor comprensión lectora, según una evaluación internacional. Pero los expertos consideran necesaria más investigación antes de sacar conclusiones fuertes
El profesorado del instituto Sierra la Mesta comienza una profunda transformación para conseguir mayor implicación y autonomía de los estudiantes. Abordan las materias curriculares de manera interdisciplinar, vinculándolas a la realidad e intereses del alumnado
El catedrático de la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores en educación de España, acaba de publicar un libro sobre la transformación digital de la escuela
La competición por atraer alumnado ha generado cierta obsesión en los centros por ofrecer una imagen positiva, que no siempre va acompañada de mejoras en la calidad educativa.
El número de estudiantes que la mayoría de docentes tiene en el aula es muy alto, dice el presidente de la federación de directores de colegios públicos Fedeip, que considera clave reducirlo para lograr que todos los chavales progresen
El carácter dual de la norma intensificará la colaboración público-privada para dar cabida a más de un millón de alumnos. El papel de los tutores y la orientación laboral son algunos de los aspectos clave
Los plazos de implantación de la norma han sido cortos y la formación insuficiente, pero según una docena de docentes, lo que está condicionando que esta se aplique es la visión que cada profesor tiene de la enseñanza por competencias
En este instituto de Asturias, los profesores tratan de revitalizar una zona en descenso demográfico y potenciar las expectativas de futuro de los adolescentes
Tenemos que ser capaces de ofrecer a los matemáticos que hacen investigación básica, ya sea en entidades públicas o privadas, condiciones muy competitivas
La irrupción de las herramientas de inteligencia artificial generativa supone un reto y una oportunidad para las instituciones educativas, que no pueden ni deben mirar hacia otro lado
La nueva Selectividad incorpora una prueba de ‘listening’ (escucha), que ahora solo existe en una comunidad. La reforma educativa potencia la oralidad y un enfoque más práctico del idioma
Los docentes del instituto alicantino de Pinoso estudian las expectativas de futuro de su alumnado y, en respuesta, acuerdan cambiar los modos de enseñar, empleando metodologías de aprendizaje por proyectos, integrando las tecnologías y reorganizando los espacios
La regulación de las titulaciones propias y el desarrollo de las microcredenciales en ambas instituciones facilitará el reciclaje y la actualización de los trabajadores que demanda el mercado laboral
Alumnas que han madurado sus ideas sobre las relaciones de pareja se organizan, piden ayuda a sus profesores y diseñan y despliegan una campaña contra el machismo
El nuevo decreto de Formación Profesional permitirá matricularse de materias sueltas, una opción pensada para los trabajadores. La carga lectiva podrá concentrarse en un día a la semana. Y los profesores jubilados podrán ser mentores de los nuevos docentes
El dibujante y docente publica ‘Prehistoria en la península Ibérica’ y ‘Un viaje por las letras’, tebeos didácticos que se inspiran en situaciones vividas en su aula
El IES Ramón y Cajal de Zaragoza, galardonado como mejor centro escolar de 2021, desarrolla un proyecto educativo con la diversidad, la igualdad y la inclusión como motores de aprendizaje
Las pruebas piloto se celebrarán en marzo en 10 autonomías, ya que 7 han rehusado participar. El ensayo decidirá cómo serán los ejercicios de la Evau desde 2024
Matricularse en una de las mejores universidades del mundo no solo es cuestión de dinero. El proceso es extremadamente competitivo y la excelencia académica es clave
Artífice de la gran reforma educativa que está cambiando la forma de trabajar de 750.000 docentes y 8,2 millones de alumnos, el ex ‘número dos’ de Isabel Celaá y Pilar Alegría habla del enfoque competencial, el papel de la memoria y el peso de la historia en el sistema educativo
Un relato en torno al sistema educativo no basado en las evidencias de la investigación empírica y alejado de la realidad ha encontrado su caldo de cultivo en la frustración de parte de la comunidad educativa