
La antipolítica de Junts
La ruptura del Govern por parte del unilateralismo independentista impulsa la negociación con la izquierda
La ruptura del Govern por parte del unilateralismo independentista impulsa la negociación con la izquierda
El exsecretario general del partido y exdirigente de la ANC, partidario de quedarse en el Govern, asume que el liderazgo de Borràs queda “reforzado” tras el resultado de la consulta a la militancia
El diputado de ERC asegura que su proyecto de mejora para la ciudad es “para ocho años”
Esquerra bucea en el espacio de En Comú Podem y en el sector catalanista del PSC para recomponer el Govern y garantizar la paridad
La Cataluña nacionalista castiga duramente a los disidentes y el precio por posicionarse en contra del ‘procés’ puede acarrear la muerte civil
Es inquietante la normalización de un discurso disolvente que no se alimenta de la nostalgia reaccionaria, sino de la energía negativa de una frustración no aceptada: la derrota del ‘procés’
Con la victoria del ‘no’ en el voto interno se difumina el espejismo de quienes querían creer que Junts aún tenía algo que ver con el posibilismo de Pujol
El partido de Borràs y Puigdemont se queda fuera del Gobierno catalán, sin cargos y sin garantías de avanzar hacia la independencia
Pere Aragonès: “La decisión de Junts lleva al Govern a iniciar una nueva etapa” | Borràs acusa al ‘president’ de querer mantener un Gobierno que “carece de legitimidad democrática” | Turull asegura que los consejeros de JxCat están renunciando a sus cargos
Un 55% de los afiliados del partido vota a favor de salir del Ejecutivo catalán y Borràs acusa al ‘president’ de querer mantener un Govern sin “legitimidad democrática”
Hasta el mediodía la participación era del 73%, solo tres puntos menos de la que se registró cuando Borràs fue elegida candidata a la Generalitat
El Parlament rechaza, con la abstención de Junts, que Aragonès se someta a una cuestión de confianza
Existe una oportunidad de regresar a la política, y los partidos e instituciones españolas no pueden cruzarse de brazos. Si se quiere entrar en una fase que supere la confrontación, hay que crear espacios de entendimiento
La CUP certifica su ruptura con ERC e insta al ‘president’ a aclarar con qué mayorías piensa gobernar
El tribunal mantiene la celebración del juicio contra el criterio de la Fiscalía y de las defensas de los cuatro acusados
La continuidad de la coalición con ERC depende de una consulta repleta de incógnitas y en la que los cargos municipales desempeñarán un papel decisivo
Los intentos por establecer un partido que represente esta tradición política han fracasado en varias ocasiones, y en el caso de Ciudadanos, ha tenido mucho que ver el enfoque territorial sobre Cataluña
Dos de los tres presidentes que gobernarán el país pertenecen, por primera vez en la historia, a formaciones no nacionalistas
La presidenta de la ANC, por su parte, asegura que cuando el independentismo silba al Rey “a nadie le parece mal” y luego rectifica
Los republicanos esperarán el resultado de la consulta de sus socios, que no descartan congelar esa votación si hay una contrapropuesta de ERC
Forcadell fue abroncada el sábado porque, fiel a ERC, propugna replantear los ritmos y modos de la estrategia hacia la separación, o mejor, porque la experiencia la ha convertido al realismo
El futuro del Govern se asoma al abismo ante la falta de acuerdo entre los socios sobre cómo implementar el eje nacional del pacto de Govern
Los primeros datos sugieren un revés para los partidos nacionalistas en varias regiones
El Gobierno catalán se encamina hacia la ruptura si Junts no cede a última hora ante una ERC que ya no teme mostrar la puerta de salida
Durante ocho segundos, los que tardó Puigdemont en suspender la declaración de independencia, se activó la maquinaria para llevar 3.500 militares a Cataluña
Nueve chicos de entre 19 y 27 años responden a seis preguntas relacionadas con su visión actual sobre el conflicto independentista y cómo les ha influido en estos últimos años
En la improbable hipótesis de que Esquerra ceda y se restituya al vicepresidente cesado por Aragonès, el acuerdo tampoco sería garantía de estabilidad ni siquiera a corto plazo
A los cinco años del referéndum ilegal del 1-O, Cataluña ha emprendido un proceso de normalización aún inconcluso
El ‘expresident’ Carles Puigdemont rechaza un nuevo referéndum y reivindica al Consell per la República para lograr la independencia
El presidente de la patronal catalana cree que el Ejecutivo de Pere Aragonès debería imitar la política fiscal de Madrid y Andalucía
El líder del Govern obvia la crisis en el Ejecutivo pero insta al independentismo a “volver a trabajar unido”
Aragonès pide “celeridad” a sus socios para decidir si abandonan el Gobierno catalán y sus socios en el Ejecutivo exigen la restitución del vicepresidente cesado, Jordi Puigneró, que los republicanos rechazan
Las huellas del filme candidato seleccionado por España para el Oscar apenas son visibles en el municipio, mientras que el relato épico independentista permanece en pie cinco años después del referéndum ilegal
Larramendi abandonó la organización en torno a la Quinta Asamblea, en 1965-1966, cuando esta se comprometió decididamente con la actividad terrorista
Además de la destitución de Puigneró, el ‘president’ marcó distancias con Junts echándolo de la mesa de diálogo, forzando la destitución de Borràs y no participando en la manifestación de la Diada
Incapaces de leer que los tiempos han cambiado, y con ellos, las prioridades de los catalanes, Junts sigue pensando que puede volver a desestabilizar todas las instituciones sin que ello le penalice
Unos 6.000 militantes del partido de Borràs decidirán en siete días si se rompe la coalición del Ejecutivo que lidera Pere Aragonès
La destitución del vicepresidente, de Junts, refuerza a Aragonès y aboca al ‘president’ a acuerdos con fuerzas a su izquierda
La ejecutiva del partido ha celebrado una reunión de más de 10 horas y consultará a los militantes los próximos 6 y 7 de octubre
El partido de Laura Borràs califica de “error histórico” el cese del vicepresidente Jordi Puigneró y decidirá este jueves su continuidad en el Gobierno catalán