El 27 de enero se cumplen 75 años del fin del mayor campo de exterminio nazi en el que fueron asesinadas más de un millón de personas. Markus Schreiber, con una cámara panorámica y película química, ha documentado este símbolo del horror
Dos centenares de exdeportados participan en la ceremonia este lunes del 75º aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi
Moscú acusa a Varsovia de contribuir al estallido de la Segunda Guerra Mundial y esta a Putin de mentir
La ceremonia que cada año recuerda el Holocausto representa memorias cruzadas y compartidas
Raphaël Esrail, presidente de la Unión Francesa de Deportados del campo y uno de los últimos supervivientes, alerta sobre la necesidad de defender la democracia
En vísperas de cumplirse 75 años de la liberación de Auschwitz, el campo atrae a miles de turistas. Algunos ignoran las normas de respeto establecidas por el recinto
Distintas novedades editoriales escritas por supervivientes reflejan la experiencia femenina en los campos de concentración nazis
Putin pide una cumbre de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad para “defender la paz”
El antisemitismo y el odio deben ser atacados desde su misma raíz
Un nuevo libro describe con intensidad pasmosa la icónica destrucción de la ciudad alemana en 1945
"Nadie está a salvo. No podemos mirar a otro lado", proclama Felipe VI ante 40 mandatarios mundiales
Felipe VI asiste en Jerusalén al 75º aniversario de la liberación de Auschwitz junto con Putin y Macron
Con motivo del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz, el autor de ‘KL’, una monumental historia de los ‘lager’ nazis, traza el retrato de la vida y la muerte en el campo más mortífero y simbólico del Holocausto
Las voces literarias de los testigos permiten entrever una experiencia que no se puede transmitir
Se publican en castellano por primera vez las memorias de Raul Hilberg, un investigador esencial para estudiar la Shoah
Esta polifacética artista, filósofa del arte y psicoanalista israelí, procedente de una familia judía diezmada durante el Holocausto, reflexiona sobre la compasión y el sufrimiento
Las palabras de Merkel en Auschwitz invitan a soñar con una mayoría clara en el Parlamento Vasco que considerara que la identidad colectiva de los vascos es indesligable de la memoria de las víctimas de ETA
Los individuos que fueron asesinados por las huestes de Hitler y Stalin pueden quedar sepultados por las cifras del horror
A Adolf Eichmann, uno de los criminales de guerra más buscados del mundo, cuya pista seguía el Mossad y los cazanazis más obsesivos y meticulosos, lo encontró un ciego
La memoria de los crímenes nazis es "inseparable" de la identidad alemana, señala la dirigente
El falsificador Adolfo Kaminsky salvó a miles de judíos durante la ocupación nazi de Francia
El proyecto nazi se libró de caer en el ridículo gracias a los alucinantes edificios que ideó Hitler y dibujó Speer
El ciudadano de a pie justifica la atrocidad y el horror se convierte en cosas que pasan
El médico judío Eddy de Wind escribió una obra durante su cautiverio, ignorada durante décadas hasta que el manuscrito se exhibió en una exposición en Madrid
Un tribunal de Hamburgo juzga a Bruno Dey, vigilante en el centro de exterminio de Stutthof
Tráiler de la nueva película de Taika Waititi ('Lo que hacemos en las sombras', 'Thor: Ragnarok'), una comedia con una visión inusual del Holocausto
La emisión en 1978 de la serie 'Holocausto' fue un hito emocional. ¿Qué impacto tendrá hoy en día 'Patria' en España?
La escritora franco-alemana reflexiona en 'Los amnésicos', premio al Libro Europeo 2018, sobre la colaboración de sus abuelos con los nazis
El BOE publica los nombres de los españoles que murieron en el campo de concentración nazi
Algo tan aséptico como la publicación de los nombres de los 4.427 españoles asesinados en Mauthausen puede convertirse en un bálsamo
El BOE ha publicat aquest divendres les dades dels republicans espanyols que van perdre la vida als camps de concentració nazis. 936 eren catalans
El BOE ha publicado este viernes los datos de los republicanos que perdieron la vida en los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial
La Biblioteca Nacional del Estado judío mostrará en Internet los archivos y manuscritos del escritor recientemente recuperados
Sus preocupaciones fueron oponerse a la previsible degradación de los recuerdos del Holocausto y ahondar en lo que llamaba ‘zona gris’, las diversas formas de colaboración con el opresor
En el centenario de su nacimiento, la obra del autor italiano se eleva más allá de su figura como testigo irreemplazable del horror de Auschwitz
Tenía una alta exigencia de ella misma y no soportaba las quejas gratuitas de los estudiantes
La filósofa húngara fue ordenada, lúcida y sencilla, y apostó, cuando nadie lo hacía, por la unidad de sentimientos y pensamientos