
Un paseo cinematográfico por el barrio chino
La historiadora Celia Marín utiliza fragmentos de películas históricas en su conferencia ‘Imagen y relato...’, desde el Muhba

La historiadora Celia Marín utiliza fragmentos de películas históricas en su conferencia ‘Imagen y relato...’, desde el Muhba

El fotoperiodista Jordi Bru recrea mediante montajes la vida cotidiana del Ejército español que dominó Europa entre los siglo XVI y XVII

La pregunta del milió: com pot ser que Catalunya pervisqui a dia d’avui com una realitat diferenciada?

Con casi 90 años, empezó a investigar para escribir una historia de la Revolución Francesa. Ha muerto con 96

La obra de Hannah Arendt parece alertarnos de los peligros de un mal uso del poder no solo en sistemas totalitarios

Es un símbolo a nivel mundial que, lejos de apagarse con el tiempo, mantiene su pujanza por mucho que pasen, no ya los años, sino los siglos.

En 1955 sus habitantes fueron expulsados para construir un embalse, pero el agua nunca cubrió el pueblo, uno de los pocos en España que mantiene en pie su muralla original. Los habitantes que quedan no pierden la esperanza de poder descansar en su tierra

A alguns la seva naturalesa domèstica, rutinària, que tendeix sempre al recolliment, el confinament al qual ens ha sotmès el coronavirus és com una benedicció

Unas excavaciones tratan de encontrar al héroe ‘Red’ Hugh O’Donnell en la capilla destruida donde fue sepultado Cristóbal Colón

La mayor recompensa de Miguel Artola han sido sin duda sus discípulos

No es posible conocer y comprender la España contemporánea sin haber leído sus investigaciones

Ganador del Premio Nacional de Historia y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, deja una obra de casi 30 libros, esencial para comprender la España de los últimos 400 años

El prestigioso periodista de investigación Patrick Radden Keefe rastrea en una serie de 'podcast' la intervención de la inteligencia estadounidense en una de las canciones más exitosas de las últimas tres décadas, símbolo del final de la Unión Soviética

La tradición cosmopolita defendía una dignidad humana total, independiente del origen, el estatus o el género de cada cual. Martha C. Nussbaum analiza aquel ideal noble nacido con Diógenes

Hi ha paral·lelismes entre la “nova modalitat” i la via assilvestrada i autàrquica dels vuitanta barcelonins
La película ‘Armada 1588: Naufragio y supervivencia’ relata la gesta del capitán español Francisco de Cuéllar cuyo barco encalló frente a las costas de Irlanda tras fracasar la invasión de Inglaterra
Erudito luminoso e innovador, el exdirector de la Academia de San Fernando deja un profundo legado de estudios, libros, clases magistrales y discípulos

Su reinado estuvo eclipsado por sus problemas de salud y peculiaridades físicas. Sin embargo, el último monarca de los Austrias quedó reducido a una caricatura que no fue muy justa con la realidad

El principal arxiu català, que reobrirà el dilluns 25 de maig, duu a terme durant el confinament una campanya per redescobrir arxius personals i familiars

Nadie ha descrito mejor el ambiente del barrio de Salamanca que Manuel Longares en ‘Romanticismo’

La història no permet endevinar el futur, però llegir el passat obre perspectives sobre el present sense que calgui tirar els daus

El estudioso recibió dos veces el premio Muñoz Suay de la Academia del Cine por volúmenes dedicados a Samuel Bronston y a la historia española del séptimo arte
La Liga alemana, locomotora en tiempos de coronavirus, no arrancó hasta la temporada 63-64 por los recelos al profesionalismo sin límites

El presidente francés inaugura el año de conmemoraciones por el hombre que resistió a los nazis, encarnó la liberación de Francia y creó el actual sistema institucional

Se cumplen tres décadas de la muerte de Manuel Anatol, un portento físico que jugó en varios equipos en España y Francia. Su hermana Maritxu se encargó de evacuar a judíos y a pilotos perseguidos por Hitler



El artista, fallecido este viernes a los 89 años, creó un símbolo contra la ultraderecha en los años de la Transición

Como aún es pronto para saber si la actual crisis propulsará obras de artes inspiradas en ella, miramos qué ocurrió en la literatura tras la gripe de 1918

La escritora estadounidense regresa con ‘Las mujeres de Winchester’, una novela sobre la soltería de la mujer de entreguerras, y se muestra aliviada ante los hallazgos meramente estéticos del reciente estudio sobre el cuadro que centró su primer éxito, ‘La joven de la perla’

El arquitecto Juan Armindo Hernández Montero, presidente de la institución, repasa su historia con motivo de su bicentenario

De un volumen sobre la actualidad de la tragedia a un ensayo sobre el lugar de las mujeres en la literatura griega, hacemos un repaso a los nuevos títulos y reediciones en el campo de la historia antigua y los estudios clásicos

Desde una revista de cría de pollos hasta un colmado, las cuentas no siempre le salían. Fue su gran obsesión por la magia la que lo haría pasar a la historia, como escritor y como escaparatista
La historia no es una línea de progreso imparable sino más bien una montaña rusa donde también hay bajadas. A veces terroríficas

Supervivientes españoles de los campos de concentración nazis rememoran el horror tras las alambradas

La Generalitat busca familiars dels catalans morts en l'expedició del capità Bayo durant la Guerra Civil

Hace más de un siglo, el Ayuntamiento mandó desinfectar los barrios pobres para contener los contagios; comprobaron que más de 60.000 personas vivían en casas insalubres

La pandemia de 1918 marcó los locos años veinte, pero dejó poca huella en la literatura y las artes