
De ese mundo a este mundo
Así empieza ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120 y concebido por Martín Caparrós

Así empieza ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120 y concebido por Martín Caparrós

‘Travesías biográficas’ ofrece una espléndida plataforma para entender los avatares y dificultades del género desde sus inicios clásicos hasta su presente inmediato

En este corrosivo documental escénico dirigido por Beatriz Jaén, Joan Yago establece un paralelismo entre la construcción de la Monarquía parlamentaria y el desarrollo de la red ferroviaria hispana y entre lo que aconteció a la familia de Isabel II y lo que acontece a la de su tataranieto

En medio de las tensiones políticas y de la crisis económica por la que pasó el país durante el gobierno de Zapatero, la existencia de ‘Tobi’, ‘Ron’ y ‘Nela’ fue para Miguel parte esencial del tejido de su vida

Ha de celebrarse que surjan nuevos gobiernos progresistas en América Latina, pero acecha el estalinismo que ahoga cualquier disidencia desde sus filas y, de esta forma, la acaba equiparando al populismo de derechas

Vicky Krieps (‘El hilo invisible’) interpreta a una nueva Sissi, más adaptada a los hospitales psiquiátricos que a las fiestas reales.
Jaume Guillamet s’ha proposat superar qualsevol apriorisme, i analitzar tot el que té a veure amb el periodisme català contemporani a ‘El periodisme català contemporani. Diaris, partits polítics i llengües, 1875-1939′

El BOE publica el texto legal que supone la anulación inmediata de 33 títulos nobiliarios y de las condenas franquistas. La cartelería del Valle de los Caídos ya incluye su nuevo nombre: de Cuelgamuros

Las bebidas alcohólicas tienen efectos tóxicos innegables, pero un libro reciente y varios investigadores destacan también su contribución a la socialización y avances de la humanidad

Explorar la complejidad de las cosas del mundo y tejer complicidades para transformarlo son algunas lecciones de la obra y trayectoria de Mercedes Cabrera
El Museu Salvador Vilaseca de Reus revela la història de tres fotògrafs àvids d’enquadrar estampes, Eduard Borràs, Manuel Cuadrado i Josep Prunera

Los socialistas aprovechan las cuatro décadas de los comicios que los llevaron al poder para reivindicar el Estado del bienestar y reunir a los dos expresidentes socialistas con Pedro Sánchez

El historiador francés publica en francés ‘Las fracturas de España. De 1808 a nuestros días’, actualización de su libro de referencia sobre la historia española

Falsear la historia en nombre del ocio es perverso, y eso sucede en ‘Malinche’, el musical de Nacho Cano, que, en formato de legitimación ‘kitsch’, se une a una serie de apologías del imperialismo hispano

En el Centro Histórico de la Ciudad de México, 41 edificios están en diversas fases de una categoría a través de la que se busca su restauración por problemas estructurales

El trío creador de la mastodóntica ficción histórica alemana habla del cambio de los felices veinte a los trágicos treinta en el que se ambienta su cuarta temporada, que llega el 19 de octubre a Movistar Plus+

El documental ‘Canción de una dama en la sombra’ reivindica, a partir de 28 cartas de un exiliado, el papel de miles de mujeres que sacaron adelante tras la contienda a las familias en ausencia de sus maridos

Un modelo tan simple como el del matemático húngaro puede explicar fenómenos complejos en función del azar

Si hubieran ocurrido hoy, hablaríamos de “la masacre de Atocha”, “la masacre de Iquique” y “la masacre de Paracuellos”

Un manuscrito autógrafo no estudiado hasta ahora aporta detalles sobre la actividad del escritor como militar e informador de Carlos V

Hay una gran distancia entre las aspiraciones y los logros y la capacidad. No conseguimos resolver problemas técnicos pequeños pero pretendemos cambiar nuestra relación con el consumo o el medio ambiente

El pasado remoto como instrumento político nutre la narrativa de partidos como Vox en España o el de Zemmour en Francia con relatos prácticamente descartados en la historiografía académica contemporánea

Marine Le Pen, reforzada en las presidenciales y en la Asamblea Nacional, no reniega del pasado, pero excluye a su padre de la conmemoración del partido ultraderechista

España cuenta con muy pocos centros dedicados a la historia, un vacío particularmente acusado respecto al conflicto. Existen aún demasiadas memorias sin lugar y demasiados lugares sin memoria

‘Babelia’ adelanta un fragmento del primer capítulo del libro de Vladimir Pozner, que narra los últimos días de la vida del gigante de las letras rusas en la pequeña localidad de Astapovo en 1910

El Canal Historia estrena el lunes 10 de octubre una excelente serie de ocho capítulos en los que el gran anfiteatro romano se convierte en protagonista

Un cómic, un documental y el musical de Nacho Cano reivindican un personaje poco conocido en España y denostado en México. ¿Se convertirá la traductora indígena de Cortés en la nueva protagonista de la guerra cultural que rodea la conquista?

David Racero, el presidente de la Cámara elegido por Gustavo Petro, sostiene que un cambio verdadero supone modificar las correlaciones de poder

La rebelión de los jóvenes frente a sus mayores era el acontecimiento sociológico que se producía cada noche a simple vista en las aceras, pero la revolución social soñada por los comunistas era como ladrar a la luna
Escritora, traductora y experta en el mundo de las esencias, la autora publica ‘Mi Ucrania, su primera novela, un relato de la historia de su país a través del microcosmos de su familia, con sus misterios y sus aromas

El inmueble, inaugurado en 1949 para tratar a los marineros aquejados de tuberculosis, cerró en 2002. Pero las leyendas sobre fenómenos paranormales lo han convertido en un destino para intrusos y curiosos
Es mérito de Echanove contar la historia sin deslocalizaciones absurdas, en donde se dan la mano la citada referencia goyesca con momentos corales a lo Valle Inclán

Relato de la tarde-noche en que Felipe González se convirtió en presidente del Gobierno, hace ahora cuarenta años

Cada grupo humano se siente orgulloso de lo que ha hecho y es cuestionado por sus descendientes, que lo harán de nuevo mal y que, por eso, deberían contemplar la petulancia de sus mayores con un poco de piedad y hasta de ternura

El evento híbrido se celebra del 6 al 9 de octubre con Margaret Atwood, Yuval Noah Harari y destacadas figuras internacionales

Las nuevas materias se incorporarán por primera vez en la convocatoria del año que viene

Los lectores escriben sobre la pluralidad de la población de la capital, la precariedad laboral, la última columna de Fernando Savater, la importancia de analizar la historia y la investigación del alzhéimer

El historiador del arte Jorge Gómez Tejada analiza la nueva edición facsimilar del manuscrito del siglo XVI y afirma que fue creado para ser mandado a España en medio de un debate sobre la legitimidad de la conquista

La Universitat Pompeu Fabra presenta la Càtedra dedicada a l’historiador, que també tindrà un llibre d’homenatge

El historicismo de apariencia lúdica que proponen algunos títulos, vídeos o series debe combatirse con la verificación de los datos