
Una nueva guerra fría entre EE UU y China se propaga por el tablero global
La competición entre las dos potencias por la hegemonía mundial genera crecientes presiones, riesgos y oportunidades para países en todo el planeta
La competición entre las dos potencias por la hegemonía mundial genera crecientes presiones, riesgos y oportunidades para países en todo el planeta
El político reformista, al que llamaban “el Gorbachov de la RDA” por facilitar la transición a la democracia de la antigua Alemania Oriental, fallece a los 95 años
El director de política exterior de la Fundación Alternativas y colaborador de Agenda Pública, Vicente Palacio, analiza el discurso del Estado de la Unión de Joe Biden en relación con China
Un libro rememora la epopeya de una mujer estadounidense para que el programa infantil más querido de Occidente cruzara el Telón de Acero
Hace 65 años se gestó el acuerdo para organizar sendas exposiciones que mostrasen el poderío soviético y estadounidense en el territorio contrario. Los primeros presumieron de músculo militar y espacial y los segundos decidieron llamar la atención de otra manera: con electrodomésticos
No hay que descartar nada, pero sobre todo hay que perder el miedo al miedo, como dijo un famoso presidente de EE UU
Hace 30 años se produjo la separación entre Praga y Bratislava por un pacto político con raíces históricas que no convencía a la población. Pasado el tiempo, la trayectoria de ambos países los ha vuelto a reunir en la UE
Sesenta años después de la crisis de los misiles de Cuba, que el historiador Serhii Plokhy ha relatado de forma exhaustiva, hay más armas nucleares que nunca, muchas de ellas en manos de lunáticos, de iluminados, de fríos genocidas
La serie de Movistar Plus+ revive el primer gran avistamiento de extraterrestres en nuestro país y su influencia en la televisión y la sociedad
Un documental de Mario Corona Payán recupera las historias de cinco mujeres que en los años setenta se formaron política y militarmente en el país asiático
Un libro y un documental recogen el testimonio del Nobel de Física Roy J. Glauber sobre su trabajo en el laboratorio de Los Álamos
Abrir una brecha entre China y Rusia es una propuesta muy poco realista. A pesar de las dudas y contradicciones sobre la guerra en Ucrania, el liderazgo chino ve a Occidente como el verdadero rival estratégico y Putin es un socio indispensable en ese posicionamiento
En momentos de máxima tensión internacional por la ofensiva rusa en Ucrania, un seminario académico analiza en La Habana las consecuencias de aquel episodio histórico de la Guerra Fría
La ceremonia de anexión de nuevas provincias de Ucrania, en vez de realzar el perfil de potencia de Rusia pareció certificar su descomposición
Lo máximo que podemos hacer es formular juicios intuitivos y mejorarlos sobre la marcha. Hay buenas razones para que Putin no lo intente, pero debemos abordar el escenario de la guerra atómica con humildad y duda
Cuando las consecuencias de la crisis climática se vuelvan aún más dolorosamente evidentes, ¿estaremos aún a tiempo de cambiar nuestro comportamiento?
El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria
En Berlín se le recuerda como el hombre que trajo la paz, en Moscú por crear el caos político y en Pekín le ridiculizan por acabar con su país
Todavía falta distancia en el tiempo y profundidad en el análisis para hacer un balance justo del legado reformador de Gorbachov
El expresidente del Gobierno español recuerda su relación con el último líder soviético, fallecido el martes
Repaso a la trayectoria política del líder que quiso reformar la Unión Soviética y la vio desintegrarse
La llegada del embajador en Caracas allana el camino de la normalización, a la espera de un encuentro entre Petro y Maduro
Las consecuencias económicas de un mundo que aumenta su velocidad de crucero hacia una guerra fría no pueden ser más que la aceleración del proceso de desacoplamiento comercial, tecnológico e incluso financiero
Moscú tiene un peso económico mucho menor que el de Pekín y, sin embargo, durante la pandemia ha incrementado su proyección gracias a la estrategia de suministro de su vacuna Sputnik
Los mismos principios que Mao defendía hace 50 años ante Nixon sirven todavía ahora, pero en favor de Ucrania y Taiwán
Numerosos astrónomos mantienen sus críticas a la NASA por la opacidad con la que se bautizó el aparato, en homenaje a un antiguo administrador durante la época de la purga a homosexuales
La agencia de espionaje logró hacerse durante unas horas con un aparato ruso decisivo en los tiempos de la carrera espacial entre las superpotencias
Hace medio siglo, la agencia estadounidense logró la recuperación del ‘K-129′, hundido a 5.000 metros, un alarde tanto desde el punto de vista técnico como por mantener en secreto la operación
A sus 76 años, esta política y activista mozambiqueña, viuda del líder sudafricano Nelson Mandela, aún se considera una idealista. Luchó por la independencia de su país, fue ministra de Educación y desde hace décadas trabaja al frente del Graça Machel Trust por las mujeres y la infancia.
La agresividad de Putin en Ucrania no está impulsada por un sentimiento de fortaleza, sino por el miedo a ser débil e inferior. La respuesta de la OTAN tiene mucho de hablar alto y cargar un garrote pequeño
Alemania no puede decir que no ha intervenido en la guerra contra Ucrania. A rebufo de su política exterior en las últimas décadas, tan cercana a la Rusia de Putin, está interviniendo, casi siempre del lado equivocado
El expresidente de Angola reconstruyó un país arrasado por la guerra civil más larga de África al tiempo que creaba un aparato estatal corrupto que multiplicó la fortuna de su familia
Los lectores opinan sobre la prohibición de reservar espacio en las playas, el mandato de Isabel Díaz Ayuso, la política del PP en Madrid, y la perspectiva de una nueva Guerra Fría
Hasta que no hayamos demostrado que merecemos liderar, no podemos esperar que el resto de países nos sigan
Aunque sea inevitable para frenar a Putin, no se puede aceptar acríticamente que Europa vuelva a depender de Estados Unidos en un contexto inquietante de regresión nacionalista y desglobalización
La reestructuración de la organización, para ser de 360 grados, tiene que cubrir todos los flancos: el Este de forma inmediata, el Sur poco después y el Ártico a medio plazo
La decisión de la Casa Blanca satisface los principales requisitos de la Convención de Ottawa, pero no implica ratificar el tratado
Las potencias atómicas llevan a cabo planes de modernización o expansión de su armamento mientras acaba de desmoronarse la estructura de control que ha limitado a EE UU y Rusia desde el fin de la Guerra Fría
Cuatro periodistas de EL PAÍS relatan en Barcelona los pormenores de la cobertura de la invasión rusa en Ucrania
Gracias a una nueva serie y a las películas de Michael Caine, Movistar Plus+ recupera un mito de la mejor ficción de espionaje, el complemento perfecto a James Bond y George Smiley