Rocas antiquísimas de Groenlandia indican movimiento de continentes
El cristal tiene su Capilla Sixtina
Investigadores españoles y mexicanos estudian la formación de vigas de yeso de hasta 11 metros en la mina de Naica

Los geofísicos siguen en directo la deriva de los continentes
Siete colinas bajo el asfalto
La pavimentación de Madrid oculta un relieve signado por tres ríos, torrentes, arroyos y escarpaduras muy pronunciadas
4.567 globos lanzan en Londres el Año Internacional del Planeta Tierra
El Himalaya de Marte
La comparación geológica de Marte y la Tierra aporta pistas sobre el origen de las cordilleras

Planeta de gigantes
Imponentes. Las montañas atraen con su poder telúrico. No siempre fue así. Durante siglos se las ignoró y despreció. Éste es un homenaje a los gigantes del planeta con dos miradas fascinantes: desde el cielo y desde la tierra, desde las impresionantes tomas de los satélites y desde la admiración del geólogo

"Por cada 10 seísmos fuertes puede ocurrir un maremoto"
Las catástrofes que ni Hollywood imaginó
Algunos geólogos sostienen que los impactos cósmicos han causado maremotos gigantescos en los últimos 10.000 años
La Tierra alcanza la temperatura más alta desde hace 12.000 años
La NASA advierte que el punto crítico está a sólo un grado más
Lo que el mar oculta
Oceana localiza un bosque de corales y gorgonias en aguas de Almería
Galicia, hace 1.160 millones de años
Un estudio revela que la península Ibérica es dos veces más antigua de lo que se creía
Expertos analizan en Bilbao el clima del pasado para prever el calentamiento global
El Ártico disfrutaba de una temperatura subtropical hace 55 millones de años
Científicos de Japón aseguran haber sacado en la Antártida hielo de un millón de años
Un estudio sitúa el impacto de Chicxulub 300.000 años antes del fin de los dinosaurios
Publicado el nuevo 'Atlas hidrogeológico de Cádiz'
Viaje a las entrañas de la Tierra
La perforación más profunda de la historia indagará la evolución climática y biológica
MOLÉCULAS
Científicos españoles descubren la razón del diferente color del rubí y la esmeralda
Los dinosaurios y una estirpe asturiana
El centro de la Tierra gira más rápido que la superficie
El Museo Geominero ofrece talleres de verano
Lekunberri sede del primer congreso español de cuevas turísticas
Cantabria inaugura la cueva de El Soplao
El Instituto Geofísico explorará las fosas comunes de Málaga
Los investigadores calculan que hay más de 3.500 enterrados en cuatro zonas
La Tierra vibró como una campana
El terremoto del sureste asiático batió récords como fenómeno geológico
Nuestro hombre en la Antártica
Ha escalado varios 'ochomiles' y fue el primer español en llegar a la cima del monte Vinson, el techo de la Antártida. El geólogo Jerónimo López conoce como pocos el continente de los hielos y los efectos que en sus glaciares puede estar causando el debatido cambio climático.
El mayor iceberg del mundo choca contra un glaciar en la Antártida
Una zona submarina del Atlántico puede albergar datos sobre el origen de la vida
Los científicos estudian terremotos en la Luna con datos recogidos en los años 70
Hay un método en la catástrofe
Dos físicos de California descubren que las extinciones biológicas siguen ciclos de 62 millones de años
Voluntarios para una predicción de Einstein
Los físicos proponen calcular en miles de ordenadores datos de búsqueda de ondas gravitacionales
Los científicos reconstruyen el mecanismo por el cual se heló el polo Norte
El terremoto del sureste asiático es ya el segundo mayor de la historia
Espeleólogos vascos hallan el primer 'río de leche de luna' en estado líquido
MOLÉCULAS
"Sabemos mucho del espacio y muy poco de lo que hay debajo de nuestros pies"
Los científicos rastrean las huellas del maremoto
El estudio de las marcas de la catástrofe en el Índico ayudará a calcular la frecuencia del fenómeno
Últimas noticias
Lo más visto
- Los incendios en España - 14 de agosto de 2025
- Antonio Muñoz Molina, escritor: “Si hay una salvación posible de este mundo es recuperar la idea de escasez”
- “No había aire acondicionado, así que había que buscarse la vida”: de las persianas de pleita o alicantinas al toldo verde
- El arquitecto conservador de la Mezquita de Córdoba: “Lo que ardió realmente fue la cortina, por eso el fuego fue tan deprisa hacia arriba”
- ¿Cómo avanzan los incendios del verano en España? Este es el mapa con los fuegos activos