El inesperado hallazgo de misteriosas moléculas más pequeñas que virus, en la boca y los intestinos, abre un mundo en las fronteras de la vida, con posibles implicaciones para la salud
Los rumores de que la compañía busca comprador abren el debate acerca de qué pasaría si sus ficheros con el ADN de 15 millones de usuarios acaban en manos de una aseguradora
Tras el acuerdo histórico de 2022, comienza en Colombia una conferencia de la ONU que debe abordar la financiación para detener el declive de la diversidad biológica y el reconocimiento de los saberes ancestrales
Los autores creen que los responsables del estudio del supuesto ADN del navegante deben abrir su investigación para que otros científicos puedan evaluarla, y devolver los huesos
El país anfitrión de la cumbre aún no ha ratificado el Protocolo de Nagoya. El Consejo de Estado ordenó hacer una consulta previa con comunidades indígenas sobre la que no hay mucha claridad
Los especialistas critican la ausencia de pruebas científicas en el documental de RTVE protagonizado por el forense José Antonio Lorente, que no ha publicado ningún análisis desde la exhumación de la supuesta tumba del navegante en 2003
Un caso de ingeniería sugerida por la naturaleza que casi nadie cita es el de las redes que sustentan los sistemas de inteligencia artificial, inspiradas en la arquitectura del cerebro
Un análisis realizado con un millar de ratones genéticamente diversos con distintos tipos de dietas de restricción calórica y ayuno intermitente muestra que los posibles beneficios de estas intervenciones son más complejos de lo que se pensaba
Un consorcio internacional logra mapear los 55 millones de conexiones neuronales de una mosca de la fruta, allanando el camino para entender los circuitos humanos
El Instituto Roslin de investigación animal recurre a la edición genética para combatir algunas de las enfermedades más importantes en ganadería y avicultura
Muestras de kéfir de hace 3.600 años encontradas en China plantean nuevas hipótesis sobre el origen de la fermentación en la prehistoria como técnica para conservar alimentos
Un equipo de científicos descubre en Francia un linaje desconocido que pudo extenderse por la costa mediterránea y que pasó 50.000 años completamente aislado
Dos investigadoras del CNIO estudian los efectos de la falta de sueño en el sistema inmunitario. Algunos estudios lo han relacionado con la probabilidad de sufrir accidentes coronarios. Ellas creen que también aumenta el riesgo de sufrir cáncer
Dos investigaciones desvelan, gracias a técnicas computacionales, los secretos de los microorganismos que ingerimos y que conviven con nosotros en el sistema digestivo o en la piel
Varios consorcios científicos investigan cómo liberar insectos modificados que acaben con la lacra del paludismo, que mata a más de 600.000 personas al año. La lentitud de los países en regular esta nueva herramienta amenaza con retrasar su despliegue
Un laboratorio a las afueras de Madrid crea ganado modificado genéticamente para iluminar el enigma de la formación de una criatura a partir de una única célula
Frente a toda evidencia científica, los que niegan la evolución sostienen que es imposible explicarla sin un plan previo y un ‘director de orquesta’. Pero estudiando La biología con detalle queda claro que, si había un plan previo, este no era demasiado bueno
En los laboratorios de biología y química de la Policía Científica se analiza material genético y otras muestras que cada vez son más determinantes para la resolución de delitos. “Somos los únicos que ponemos nombre y apellidos a las pruebas”
La baja tasa de natalidad hace que cada vez sean más los bebés nacidos fruto de tratamientos de fertilidad. Un campo transversal con muchas oportunidades laborales
La paleogenética ha logrado leer el ADN completo de los neandertales a partir de sus huesos fósiles y hasta reconstruir la geometría tridimensional del genoma del mamut
Un proyecto de la UE desarrollará pruebas genéticas de detección temprana que permitan acelerar tratamientos para dolencias como la fibrosis quística o la hemofilia, que en total afectan a millones de personas en Europa