
Las sorpresas negativas de las pruebas genéticas para descubrir a tus antepasados
Algunos usuarios reciben noticias desagradables y determinadas compañías comparten sus datos con farmacéuticas o con las fuerzas del orden

Algunos usuarios reciben noticias desagradables y determinadas compañías comparten sus datos con farmacéuticas o con las fuerzas del orden

El biólogo mallorquín, profesor del Instituto Pasteur, es una autoridad en el estudio de nuestros antepasados. No entiende a los supremacistas blancos porque los europeos, sin ir más lejos, somos fruto de una mezcla

Investigadores de la Universidad de Oviedo secuencian el genoma de un animal que puede volver a ser joven una vez alcanzada la madurez

Investigadores de EE UU descubren cómo las mucosidades han evolucionado en diferentes especies y momentos para hacer lo mismo

Un estudio muestra que los dobles, sin vínculo familiar posible, tienen un genoma cercano, aunque difieren en su epigenoma y su microbioma. El hallazgo, apuntan los investigadores, puede tener implicaciones dentro de las ciencias forenses

Investigadoras de EE UU descubren que las hembras del ‘Aedes aegypti’ tienen varios receptores en sus neuronas olfatorias, cuando el resto de animales solo tienen uno, lo que les proporciona una “atracción inquebrantable” hacia los humanos

Las dicotomías biológico versus social, naturaleza versus crianza y ciencias versus letras son empobrecedoras y constituyen la principal barrera para el avance en salud mental

Uno de cada 700 niños en el mundo nacen con labio y paladar hendido (LPH). Si se trata en bebés recién nacidos, no acarrea más que alguna incomodidad estética, pero en zonas sin buen sistema sanitario, puede tener graves consecuencias
La organización Mobile Surgery International opera en Oaxaca, uno de los Estados más pobres de México, a personas afectadas de una malformación que causa un gran estigma

Un sistema que inyecta un fluido basado en la hemoglobina revierte la muerte celular, un avance que podría tener un gran impacto en la donación de órganos

Un algoritmo resuelve uno de los mayores problemas de la biología actual al calcular la forma de 200 millones de moléculas, algunas de ellas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzhéimer o el párkinson

El cambio genético que favoreció la tolerancia a la lactosa pudo surgir durante hambrunas y epidemias que castigaron a los intolerantes al azúcar lácteo

Descubridora de una variante genética que causa lupus e impulsora de la revisión de la trágica condena de una australiana, ingresa en la institución a la que pertenecen genios como Newton y Einstein

Esta dolencia dermatológica, muy poco frecuente, está provocada por una mutación genética que altera el proceso por el que se forma la epidermis

La pérdida del cromosoma Y en la sangre daña el corazón y acorta la esperanza de vida, según un estudio

Roberto Cabrera Alfaro, titular del órgano durante el Gobierno de Peña Nieto, entregó a una empresa privada la base pública de datos genéticos para comercializar con la gran tragedia que asola al país
Un estudio de universidades estadounidenses concluye que hacer ejercicio, evitar el sobrepeso, no fumar y mejorar la alimentación reduce la probabilidad de sufrir demencia, aunque el riesgo genético de una persona sea elevado

Más de 320 millones de personas padecen esta enfermedad en el mundo, un 18% más que hace diez años

Un estudio demuestra que las células cancerosas capaces de originar nuevos tumores son más abundantes y agresivas mientras se descansa

El investigador recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por su aportación a las vacunas que acabaron con la pandemia y otras terapias basadas en el ARN

Acabar con los abusos durante la infancia puede significar una reducción de hasta un 50% de la prevalencia de enfermedades mentales

El médico Kári Stefánsson emprendió hace un cuarto de siglo una tarea descomunal: leer el ADN de los habitantes de Islandia en busca de los secretos de la vida y las causas genéticas de las enfermedades

Un estudio muestra la predisposición genética de determinados canes a entender mejor a los humanos, pero se duda de la existencia de un único interruptor que propiciara el salto evolutivo

El ‘kit’ para cultivarlo en casa ayudó a vencer reticencias en el país asiático. El fruto con el ADN editado reduce la presión arterial, según se recoge en un seminario en Valencia

La científica española ingresa en la Royal Society del Reino Unido, a la que pertenecieron Einstein y Darwin, por sus revolucionarias investigaciones sobre la identidad sexual de las células y los órganos
La Asociación Argentina de Angus celebra el centenario de su fundación con una fiesta en la que reivindica a esta raza famosa por su calidad

El pionero de la nutrigenómica habla sobre el futuro de la alimentación y los límites de la información que hoy nos sirve para diseñar nuestra dieta

Evaluar los cambios que se dan en el ADN con la edad puede ayudar a prevenir enfermedades

No se conoce a ningún ser vivo, a excepción de algunos virus, que cuenten solo con ARN, por lo que se podría pensar que es el primer organismo. Pero aún no se sabe la respuesta

Uno de los ciudadanos sufría de una dolorosa afección provocada por la tuberculosis que pudo impedirle huir

El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno

La directora del Instituto de Macrodatos de la Universidad de Oxford ha iluminado las raíces genéticas del sobrepeso y combate “la idea errónea de que las personas obesas se atiborran”

Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial

Los expertos recomiendan dormir un mínimo de siete horas diarias

El caso de la peor asesina en serie del país podría convertirse en su mayor error judicial tras una investigación científica, liderada por la inmunóloga española Carola García Vinuesa

Una investigación científica arroja luz sobre el legado asiático en la población de México, una herencia de la ruta comercial más larga y longeva de la historia

Un grupo de investigadores cultiva por primera vez en el regolito traído a la Tierra por las misiones ‘Apolo’
Un consorcio internacional analiza más de 60 millones de células una por una e ilumina un microuniverso que va más allá de las simples neuronas, plaquetas y glóbulos rojos

Jude Samulski es uno de los padres de las terapias génicas, unos tratamientos que experimentan un auge de inversión y ensayos por su promesa para tratar multitud de enfermedades

La científica española ingresa en la Royal Society del Reino Unido, un selecto club al que pertenecieron genios como Isaac Newton, Charles Darwin, Lise Meitner y Albert Einstein