Isabel Celaá responde a las preguntas de alumnos, profesores y familias en un programa organizado por EL PAÍS. “Los menores contagian menos de lo imaginado”, afirma la política ante el regreso a las aulas
Las comunidades se han encontrado con la oposición de los profesores, que consideran que los centros no están preparados. Las familias dudan ante el regreso de sus hijos
El evento educativo se retransmite este miércoles a través de la web del diario con expertos en ciberseguridad, inteligencia artificial o epidemiología
La colaboración entre directivas de éxito y futuras empresarias es la clave de programas de acompañamiento profesional como ‘Yo, jefa’, que fomentan el emprendimiento femenino
Los rectores buscan la fórmula para hacer evaluación continua a distancia y prorrogan las fechas de defensa de los trabajos obligatorios para lograr el título
Educación y las autonomías flexibilizan los plazos de experiencia laboral y permitirán reemplazar estancias en puestos de trabajos por proyectos. 400.000 alumnos deberían ser becarios en este momento
Más de 400.000 estudiantes de FP ven peligrar las 400 horas de formación en empresas necesarias para titularse. Los profesores improvisan actividades a la espera del consenso entre las comunidades
Entiende que es suficiente para que el chico, de veintiún años, finalice su formación y encuentre trabajo. Fueron menos duros que el juez de instrucción, que le dio un utimátum de tan solo un año
La disminución del fracaso escolar, el aumento de la equidad y la igualdad de oportunidades, la mejora de las instituciones y el refuerzo de la profesión docente son los grandes retos de la enseñanza española
Doctor o profesor siguen siendo las profesiones favoritas, mientras que los peluqueros y las secretarias han abandonado el pódium mundial, según la OCDE
Formarse en las habilidades específicas que buscan las empresas es útil si se hace de forma continua pero la universidad sigue cumpliendo un papel imprescindible en la empleabilidad
El curso arranca con más de 23.000 nuevos estudiantes en Formación Profesional. El 12% se decanta por esa rama, frente al 26% en los países de la organización