
Vídeo | ¿Quién es Gabriel Medina?
El surfista volador que ha encantado al público en una foto histórica de los Juegos Olímpicos es tres veces campeón mundial y el favorito al oro en París 2024

El surfista volador que ha encantado al público en una foto histórica de los Juegos Olímpicos es tres veces campeón mundial y el favorito al oro en París 2024

El artista británico publica ‘Cross road bues’, un libro que ilustra una de las grandes metáforas de la condición humana: la elección del camino a seguir

Una muestra de fotografías de los dispositivos del CERN, expuestas en el contexto de un templo barroco, persigue la quimera de acercar la ciencia al gran público

Un repaso de los cien años de historia de Telefónica (y las comunicaciones en España), una degustación de la fotografía documental mexicana y un recorrido por un histórico mobiliario japonés centran las miradas de los cazadores de eventos

Un fotolibro hace uso de las imágenes del mítico proyecto para examinarlas desde otros ángulos y destacar detalles, en busca de nuevos significados que desafían a las narrativas hegemónicas que han definido la historia estadounidense

En su nueva publicación, ‘Omen’, los fotógrafos y editores León Muñoz Santini y Jorge Panchoaga cambian y recontextualizan las fotografías del archivo histórico para revelar nuevas narrativas que cuestionan el relato oficial y dan cabida a las voces marginadas

Jorge Fuembuena expone su trabajo ‘A través de la mirada’ en la galería de cristal de CentroCentro, en el marco del ciclo de cine de verano ‘Cibeles de Cine’, en Madrid
Las fotografías de este trabajo dejan a la fotografía hacer lo que mejor sabe hacer: describir. Como fotógrafo me aparto, dejando que el retratado sea protagonista de su propia representación. Esta serie pertenece a un proyecto mayor que se ha centrado en personas de la cultura, del deporte, o de la ciencia. Ahora mira a los adoradores del culto a la Santa Muerte del barrio bravo de Tepito, Ciudad de México. Cada persona se ha dibujado como quiere, con absoluta libertad. Son aquellos que han querido -o han conseguido- ser. La descripción, cara a cara con su proyección. Así los vemos, y así se ven. Así que vayamos a ver. Vivimos en un mundo de imágenes basadas en hechos reales donde cada vez hay menos realidad. El dibujo no miente, del mismo modo que la máscara revela el verdadero rostro

El pintor y escultor protagoniza el ‘Cuaderno de artista’ incluido en el último número —el Z— de la revista ‘Matador’. En él, el autor de ‘La familia de Juan Carlos I’ deja entrever algunas de sus exploraciones pictóricas en el proceso de la obra de arte. Una visita al laboratorio de uno de los nombres capitales del panorama artístico español del último medio siglo.

Este fotógrafo de la Franja, que recibió el jueves el premio Mingote del diario ABC, lamenta que el trabajo de los periodistas gazatíes merezca menos credibilidad y tenga menor impacto que el de los extranjeros, a los que Israel niega la entrada

Una exposición por el centenario del Museo del Romanticismo, una muestra de fotografía en Casa Árabe y un recorrido por la relación entre la farmacia y la literatura del Siglo de Oro son otras de las citas de la semana

Dos exposiciones recorren la obra de sendos pioneros de la fotografía documental en color, que emprendieron una revolución visual, desafiando las convenciones de su tiempo en un entorno dominado por el blanco y negro

Libre, feminista, alegre: la primera gran retrospectiva de la belga llega al CCCB tras pasar por París. Un chapuzón a su universo que se expande con proyecciones de su cine por diferentes provincias

Desde la luz nebulosa de Asturias hasta otros vibrantes paisajes europeos, ambos artistas revolucionaron en los años sesenta la manera de ver y capturar el mundo a través de sus lentes, desafiando las normas y abriendo nuevos caminos en el arte fotográfico

España lidera por primera vez una misión científica de la ESA, el proyecto ARRAKIHS, para conocer más sobre la materia oscura en el universo

Si buscamos en fuentes oficiales qué es un pueblo, encontraremos por definición algo así como: lugar donde vive poca gente y no pasan grandes cosas. Pero si le pregunto a mi abuela, una fuente con más historia, me dirá que un pueblo es cualquier lugar; y que si no se ve desde su ventana, es entonces el Pueblo Aquel, porque el suyo es el Pueblo Este. Desde temprana edad, me cansé de vivir en un sitio en el que no pasaba nada y visité otros lugares donde pasaba demasiado. A la vuelta, me encontraba siempre dos tareas: deshacer la maleta y responder una pregunta. “Paulita, ¿Qué tal por el Pueblo Aquel?”

El legado gráfico de Jano, el espíritu de la India en una muestra fotográfica y una sesión de títeres a la fresca avivan la agenda de ocio semanal

Los amantes de la fotografía se preparan para capturar uno de los momentos más únicos que ofrece la ciudad dos veces cada año: la puesta del Sol entre los edificios de la Gran Manzana

El Centro Pompidou de París dedica una exposición a la artista suiza, que emergió como una voz destacada dentro del arte corporal mediante un acercamiento escultórico a la fotografía

Conocida por un enfoque innovador que combina fotografía y escultura, la artista suiza destacó dentro del escenario artístico internacional de finales del siglo XX. El Centro Pompidou de París revisita su legado, en el que las distintas partes de su anatomía se van convirtiendo en el motivo de su obra

Al fresco de la galería Ponce + Robles se puede disfrutar de la primera exposición conjunta de las tres fotógrafas españolas de la mítica agencia: Cristina García Rodero, Cristina de Middel y Lúa Ribeira

El fotógrafo portugués Mário Cruz, dos veces ganador del World Press Photo, desvela en blanco y negro el drama de los trabajadores lisboetas sin recursos y sin acceso a una vivienda digna. Su libro ‘Roof’ fue presentado recientemente en los Encuentros de Arlés (Francia)

Como todos los años, los ‘aloitadores’ bregan con los caballos salvajes, para cortarles las crines y desparasitarlos

El futbolista argentino apareció en un calendario solidario del diario ‘Sport’ de 2008 sujetando en una bañera a un joven Lamine con apenas cinco meses

La Térmica acoge una exposición de los retratos que la fotógrafa ha tomado de personas con los animales con quienes conviven. El proyecto viajará a Cuba donde se propone ampliarlo

El arte abstracto de Olga Cuenca forma la exposición de esta semana en Opinión

‘Tan lluny, tan a prop’ és una retrospectiva dedicada al fotògraf barceloní, plena de retrats i paisatges que inaugura l’estiu al Palau Solterra de Torroella de Montgrí

Una investigación atribuye al artista valenciano 250 imágenes estereoscópicas que permanecían guardadas en cajas en casa de uno de sus biznietos

El artista canadiense protagoniza una retrospectiva en Barcelona que pasa revista a una obra en contradicción con el modelo documental propio de su disciplina

Mientras trabajaba para el Ministerio de Turismo haciendo fotografías en las playas españolas para ilustrar folletos y carteles propagandísticos, el fotógrafo almeriense capturó entre los años 70 y los 90 la esencia estética de una industria que emergía sin freno. La serie está publicada en el fotolibro ‘La playa’ (Centro Pérez Siquier, 2019), con textos de Andrés García Ibáñez y Rafael Doctor Roncero y se conservan en el Centro Pérez Siquier en Olula del Río (Almería)

Ácida, feminista, indómita, extrañaremos a Sara Facio como a otros que leyeron su tiempo como si lo contemplaran desde el futuro

Una exposición con fotografías inéditas de Barbara Brändli, ‘tardes a la fresca’ en la Casa de Lope de Vega y un nuevo ciclo de cine de verano en Alcalá de Henares son otras de las actividades recomendadas

Iberdrola México celebra 25 años de presencia en el país con una exposición fotográfica sobre la avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, a través de la cual la compañía recapitula su labor en materia energética y su compromiso social
‘Lleva esto contigo’ es el titulo de la exposición de la artista haitiana que se exhibe en la Casa de América. En ella aborda la historia de su familia mediante estrategias poco convencionales donde la realidad se funde con la ficción y el pasado con el presente. Invita al espectador a reconsiderar la memoria y la identidad dentro del contexto de la diáspora
La artista presenta su obra por primera vez en España: una reflexión sobre la memoria, la raza y la naturaleza fraccionada de la diáspora, donde el tiempo y el espacio se difuminan para crear un archivo familiar

Ya somos fotógrafos. Mejores o peores, pero pronto hasta los gatos harán fotos. Y las máquinas fotográficas de un día se quedarán para los museos

Explora los rincones más recónditos del mundo a un precio especial de la mano de EL PAÍS

Consigue invitaciones para una visita guiada exclusiva para nuestros suscriptores

Laura Martínez Lombardía es la autora de las imágenes que publicamos esta semana en Opinión

¿Un fondo marino? ¿Un lago? ¿Unas montañas? En un proyecto reciente, el fotógrafo japonés Taro Karibe experimenta con la inteligencia artificial para crear obras que son fruto de un juego de ilusionismo. El artista visual pide a una herramienta digital que interprete imágenes distorsionadas en un experimento cuya finalidad es explorar si los ojos de la máquina son capaces de ver ilusiones igual que los humanos