
Vivimos saturados de imágenes. Pero hay que dejar que algunas nos atraviesen
Consumimos tantas fotos que ya ninguna nos afecta. Las sobreabundancia genera una anestesia colectiva

Consumimos tantas fotos que ya ninguna nos afecta. Las sobreabundancia genera una anestesia colectiva

La llegada a la presidencia de Claudia Sheinbaum, Acapulco golpeado por el huracán ‘John’, el eclipse solar y la violencia desmedida son algunos de los momentos que capturaron los fotoperiodistas en el territorio mexicano este año

Este proyecto explora el significado de ser joven en La Línea de la Concepción, localidad marcada por el estigma del desempleo y el tráfico de drogas

El uso de la IA —versión implementada de los “retoques” de National Geographic para que las fotos se ajustaran a la portada— no es el único peligro que asedia a la relación que las instantáneas han tenido y tienen con la realidad y hasta con la objetividad

Esta es una selección gráfica, mes a mes, de lugares y personas en los que Planeta Futuro ha puesto el foco durante este año

Los miembros del ejército del depuesto régimen dictatorial son identificados uno a uno durante el proceso de renuncia que ha impuesto el HTS a todos los exsoldados

Las últimas publicaciones del fotógrafo ofrecen una visión profunda de su mundo personal y artístico. A través de su archivo, el fotógrafo explora su mirada introspectiva, entrelazando ausencia y presencia, mientras en el retrato de su entorno ofrece el fiel reflejo de una época clave en España

El fotoperiodista y poeta B. A. Van Sise repasa a través de medio centenar de retratos recogidos en un libro y un museo de Los Ángeles cómo hay lenguas sin apenas hablantes, y por qué se pierden: “Por el poder, por la guerra, por el dinero”

Este proyecto fotográfico documenta los límites entre Malí, Níger y Burkina Faso, centro del conflicto que devasta el Sahel

Podemos empeñarnos en borrar o diluir el pasado, en hacer como que el ayer es tan solo anacronismo frente al furioso —a menudo decepcionante— devenir del hoy. Pero las piedras remotas retratadas por el fotógrafo alemán Gunnar Knechtel siguen ahí, impasibles, rotas, ¿eternas? El tiempo lo dirá.

Isleños del pacífico afectados por la subida del océano, la adolescencia en lugares marginados, la masculinidad en la guerra de Ucrania, un álbum familiar coreano y las jugadoras de un equipo de rugby, entre lo destacado del año

Nueve profesionales y expertos dentro del escenario de la fotografía destacan dos de sus títulos favoritos

Un libro reúne más de 600 imágenes de los vecinos de Riópar (Albacete), desde finales del siglo XIX hasta 1975, como homenaje a sus antepasados.
La escultora alemana crea piezas únicas que invitan a reflexionar sobre la esencia de la imagen y desafían nuestra percepción del tiempo y la realidad

Construidos entre 1956 y 1966 para proporcionar vivienda económica a las afueras de Madrid, crearon un estilo de arquitectura diferente
Imágenes aéreas del país árabe tras la caída del régimen de los Asad

La Asociación de la Prensa de Sevilla premia a Daniel Sousa y a Laura León, en las categorías de radio y fotografía, y reconoce con una mención especial el reportaje periodístico de Beatriz Lecumberri

Dos exposiciones en París se centran en el mundo vegetal mediante planteamientos que proponen cambiar nuestra perspectiva antropocéntrica en busca de un diálogo más inclusivo e imaginativo con el mundo natural

Pionero de la fotografía de moda, abandonó a las ‘top model’ de los noventa en busca una mirada propia más osada y rompedora. El Museo del Traje recupera su trayectoria

Una exposición fotográfica, que viajará a Salamanca después de Lisboa, repasa las históricas mudanzas políticas vividas en la península Ibérica hace medio siglo

La entidad retoma proyectos de su fundador, Antoni Vila Casas, en el segundo curso sin su dirección tras su muerte en 2023

Consigue tu plaza para disfrutar de una visita guiada exclusiva por el recorrido ‘La edad de la luz’

Estas imágenes no tienen otro hilo conductor que la relación de un fotógrafo de conflicto con su entorno más cercano y la fotografía; de la dificultad que implica mirar lo que tienes cerca y del placer de fotografiar lo cercano, lo estático; del esfuerzo que supone entrenar el ojo para ver lo diferente en lo siempre ha sido igual y del enorme placer de descubrir que aquello que creíste gastado, anodino, aburrido tiene mucho que ofrecer

Los textos de las imágenes están entre lo más leído y debe extremarse el cuidado en su edición

Jesús Abad Colorado siempre anda armado con su cámara, con ella apunta y dispara e impide así que los proyectiles de los victimarios asesinen también la memoria de sus víctimas

La galería ADN exhibe una recopilación de los proyectos fotográficos de la artista, en los que hace uso del collage para generar documentos ficticios que reconstruyen la historia de las mujeres

Periodista y fotógrafo legendario, el antioqueño ha registrado con su cámara incontables historias de nuestras violencias sucesivas y también de nuestra resiliencia. Ha logrado imágenes que son documentos esenciales para entender el país, que él subordina al valor de las personas que retrata. Su ojo de antropólogo, o de coleccionista de instantes en el afán de condensar la historia con mayúsculas, recibió este año el Premio Simón Bolívar a la Vida y Obra

Una exposición reúne la obra de María María Acha-Kutscher, una invitación a reflexionar sobre cómo se construye y perpetúa la narrativa femenina que revela la conexión entre memoria, identidad y resistencia

El fotoperiodista manizaleño fue finalista del prestigioso premio Pulitzer este año por su cobertura del flujo migratorio en la selva del Darién. Dos de sus libros –'Verde’ y ‘Darién’– fueron adquiridos por el Museo de Arte Moderno de Nueva York para su colección bibliográfica

COS se alía con el fotógrafo Chris Perani en una colección cápsula inspirada en las texturas y colores ocultas de la Naturaleza, que reimagina los esenciales masculinos, dotándolos de colores profundos, apliques y estampados digitales.

La exposición ‘Ciudad tristeza’, en Alcalá de Henares, reúne las imágenes que el autor tomó en sus tiempos de reportero gráfico de EL PAÍS en los noventa

El gran cronista de la clase media, a la que ha retratado con mucho humor en sus imágenes, fue la estrella invitada al festival internacional de fotografía Fujikina en Barcelona. Sigue en activo porque “siempre queda una buena foto por hacer”

Este proyecto fotográfico cuestiona la noción de hogar usando como símbolo la Lozère, un territorio francés marcado por su historia de acogida. El título evoca el llamado período del “desierto” en el siglo XVIII, cuando los protestantes desterrados encontraban refugio en las cuevas y montañas del macizo de las Cévennes, y que remite a la errancia del pueblo judío en el Sinaí

La asociación también inaugura la exposición ‘Alma, vida y corazón’ en el Parc Fluvial del Besòs

El díptico presentado esta semana por el Banco de España es una obra cumbre dentro de la trayectoria de la retratista americana

Dos llibres i una exposició al parc fluvial del Besòs homenatgen el fotògraf, referent pel seu compromís amb temes socials, especialment la immigració

El comentadísimo díptico se puede visitar gratis en el Banco de España. Estas son las cosas que se escuchan en la sala, convertida estos días en un ‘photocall’

‘La Tribu de les Casernes’ inaugura la celebración del barrio andreuenc y el distrito creativo de Barcelona, el 22@, llena sus calles de diseño, interiorismo, ilustración y fotografía

Otras experiencias muy divertidas para este fin de semana son conciertos en el Museo Chicote y una sesión de fotos en Carmencita Film Lab

Texto e imagen se entrelazan en este cautivador relato que trasciende los límites entre lo real y lo escenificado y tiene como protagonistas a las tías abuelas del autor y crítico francés