
El avance tecnológico necesita dirección, no solo velocidad
En la primera revolución industrial se aprendió una lección crucial: la tecnología, por sí misma, no garantiza la mejora social a menos que se enfoque en el progreso de la mayoría
En la primera revolución industrial se aprendió una lección crucial: la tecnología, por sí misma, no garantiza la mejora social a menos que se enfoque en el progreso de la mayoría
El 60% de la mano de obra mundial vive del empleo informal, un tipo de actividad que retrocede en España
El presidente argentino, gran estrella del foro este año, dice que “el fallo de mercado no existe”
La reducción en las horas de trabajo también se concentra entre los jóvenes, que dedican más tiempo a sus estudios, indica un estudio del FMI. Cuanto más rico es el país, menos horas se trabajan
El programa que el presidente ultraderechista está implementando en Argentina causa expectativa en la cumbre. El Gobierno ha confirmado reuniones del mandatario con Kristalina Georgieva y David Cameron
Por primera vez, los trabajadores más cualificados están entre los amenazados por una innovación tecnológica
El ultraderechista defiende su programa de ajuste y desregulación en el Congreso mientras reconfigura la política internacional del país
La Fiscalía intenta acorralar al ex director del FMI con los contratos de publicidad de Bankia, donde desembarcó parte de su círculo de confianza y al que usó supuestamente para cobrar comisiones ilegales que engrosaron su fortuna
El índice de precios al consumidor de diciembre, el primer mes del presidente ultraderechista en el poder, escaló hasta el 25,5%
El ministro de Economía, Luis Caputo, anuncia que el dinero corresponde a los desembolsos pendientes del plan de pagos que había acordado el peronismo en 2022 y que había quedado en el aire tras las elecciones de noviembre
La institución avisa de que se cierra el peor lustro de las últimas tres décadas. El 40% de los países de rentas bajas es más pobre que antes de la pandemia
Condonar, canjear o reestructurar el adeudo puede liberar recursos que invertir en salud, educación o sostenibilidad. La deuda externa de España como acreedor con países de ingresos medios y bajos supera los 6.600 millones de euros
El ultraderechista confía en que el organismo de financiamiento acepte su programa económico. El equipo del Fondo llega a Buenos Aires, pero la reunión de este viernes con el Gobierno es postergada para el lunes
Analistas del sector privado y de organismos multilaterales coinciden en que el crecimiento de la región, con un incremento por encima del 2%, es insuficiente para reducir la pobreza
Las 24 naciones con rentas más bajas podrían aumentar el coste de sus pasivos hasta un 39% entre 2023 y 2024, según el último informe del Banco Mundial
El ministerio público rechaza anular las pruebas clave contra el exdirector del FMI, niega que la investigación se “extralimitase” y acusa al expolítico de “poner palos en las ruedas” para obstaculizar: “Cualquier paso ha sido recurrido sistemáticamente”
Los abogados de los acusados intentan anular indicios clave del sumario durante sus primeras intervenciones en la vista oral, que se suspende hasta el miércoles
El exvicepresidente del Gobierno y ex director gerente del FMI, acusado de ocultar supuestamente parte de su patrimonio a Hacienda, guarda silencio a su llegada a la vista oral, que ha comenzado este viernes en la Audiencia de Madrid
El exvicepresidente del Gobierno de Aznar, símbolo del PP durante lustros, se enfrentará desde el viernes a su tercera vista oral. La Fiscalía lo acusa de urdir una compleja trama societaria para ocultar parte de su patrimonio a Hacienda
Cuando China, EE UU o la UE imponen una medida comercial restrictiva a otro, hay un 73% de probabilidad de que éste responda con una represalia dentro de 12 meses, dice la subdirectora gerente del FMI en conversación con EL PAÍS
El presidente de ultraderecha enfrentará una grave crisis económica y estará en minoría en el Congreso
Las multinacionales con presencia en Argentina acogen con cierta esperanza la llegada del ultra a la Casa Rosada
El acuerdo para enviar mano de obra firmado por el Gobierno del país africano incluye a 5.000 personas y está siendo criticado por la oposición y organizaciones de derechos humanos por considerar que entraña riesgos para los empleados y por la falta de transparencia
El exministro de Mauricio Macri emitió deuda a 100 años y fue uno de los responsables del préstamo de 44.000 millones de dólares que el FMI otorgó al país sudamericano
El organismo recorta las proyecciones en cinco décimas para el año que viene y augura un repunte del 2% en 2025
El presidente electo argentino explica su programa económico en un viaje de 48 horas a Washington y Nueva York
Las promesas del Gobierno egipcio al FMI de que el ejército reduciría su huella en la economía han ido seguidas de maniobras por parte del colectivo castrense para aferrarse a sus ingentes negocios
El presidente electo de Argentina propone utilizar el dólar estadounidense como moneda oficial para controlar los niveles de inflación
Con Clinton, George W. Bush y Obama, EE UU sirvió de ancla para el resto del mundo al absorber el exceso de ahorro de la economía globalizada. La del actual presidente es una política para que EE UU se beneficie a costa de los demás
El candidato que gane este domingo asume un país con la actividad económica estancada, una inflación que supera el 142%, con cuatro de cada diez habitantes en la pobreza y reservas en mínimos
La multilateral informó que esta es la cuarta ocasión en que el Gobierno Federal decide reducir su exposición a este tipo de financiamiento
El FMI y el BCE ven inevitables los movimientos de empresas desde estados como China o Rusia para reducir sus riesgos geopolíticos, pero advierten de sus costes
El organismo que dirige Kristalina Georgieva apunta el índice subyacente “se mantiene sustancialmente por encima de los objetivos de los bancos centrales”
El riesgo ahora es que se reviertan las medidas sociales y se vuelva a la rigidez de las viejas reglas fiscales
La francesa llega a la mitad de su presidencia en el BCE tras haber realizado la mayor subida de tipos de la historia y haber cometido algunos errores de comunicación
El Gobierno peronista cumple con sus últimos pagos antes de las elecciones del 19 de noviembre con las arcas del Banco Central tras un acuerdo con China
En los últimos años, cuando los tipos de interés subieron en todo el mundo, en el país asiático bajaron. Esto no es sostenible
El conflicto en Gaza ha puesto a los inversores en modo conservador, huyendo hacia activos de menor riesgo
La directora gerente de Operaciones de la institución advierte de que el 60% de los países están sobreendeudados
La actividad promotora, que supone un cuarto del PIB, da claros síntomas de agotamiento y amenaza con hacer descarrilar la economía. Pekín también se enfrenta a la guerra comercial con EE UU y al envejecimiento de su población