Josep Maria Terricabras crea un portal para popularizar la filosofía
El profesor reclama a sus compañeros de profesión que se involucren en la vida pública
El profesor reclama a sus compañeros de profesión que se involucren en la vida pública
Música y filosofía marcaron la vida del alemán Theodor Wiesengrund Adorno, de quien se conmemora este jueves 11 de septiembre el centenario de su nacimiento. Sus reflexiones partieron de la experiencia que siempre es individual. La idea de una sociedad libre de cualquier forma de dominio, violencia y resentimiento fue central en su actividad filosófica. Desde la Escuela de Francfort, el pensador y filólogo estudió los mecanismos ideológicos que aniquilan al individuo.
Una biografía intelectual y una reconstrucción de la ética adorniana a partir de su inacabada <i>Teoría estética</i> son dos libros clave para entender la obra del pensador alemán.
El filósofo, que imparte un curso en la UIMP, terminará en septiembre 'El valor de elegir', un ensayo sobre la libertad. Afirma que el 'plan Ibarretxe' es "un chantaje político".
La correspondencia entre Heidegger y Jaspers, dos de los principales filósofos alemanes del siglo pasado, nos permite asistir a los avatares de una amistad marcada siempre por la diferencia: en primer lugar, de pensamiento, y después, de actitud frente al nazismo.
Unos textos a través de los cuales se perfila el pensamiento de Hannah Arendt sobre la política y la facultad de juzgar como elemento decisivo sobre el que apoyar su verosimilitud.
Un recorrido distinto por el significado de esa palabra que parece condensar la negación de todo es la invitación que hace el filósofo Manuel Cruz en este artículo.
Algunos grandes investigadores de universidades estadounidenses revelan las claves de su mirada
Gomaespuma llena de risas la feria, y el público se vuelca con Saramago, Marías, Goytisolo y Grandes