
De la ‘pascalina’ a l’infinit
“De Déu no en podem conèixer ni l’existència ni la naturalesa, perquè no té ni extensió ni límit”
“De Déu no en podem conèixer ni l’existència ni la naturalesa, perquè no té ni extensió ni límit”
L'aspirant a professor Miguel Comas, demandat per injúries pel departament de la UIB
Se suele decir que hay que atacar los problemas de frente; pero no siempre es la mejor estrategia: a veces lo más eficaz es atacar por el flanco, como decía Napoleón
El académico y el catedrático charlan en los ‘Diálogos con la cultura’ de la Autónoma
La llegada de sus obras a la Biblioteca Nacional de Francia anuncia la publicación de nuevos inéditos del filósofo e historiador
El filòsof Byung-Chul Han sosté que l’explotació de l’individu ja no és exterior, ell mateix s’imposa viure explotat
La invención del despertador se atribuye a un relojero del siglo XVIII que debía levantarse a las cuatro de la mañana La cuestión nos lleva a preguntarnos sobre el origen de nuestra obsesión con medir los tiempos
“El propósito del Estado es la libertad”, se lee al pie de la escultura que homenajea en al genial filósofo judío en la capital holandesa
La Biblioteca canónica de la Pléiade reedita los trabajos esenciales del filósofo
Seis filósofos y escritores recomiendan autores y libros que ofrecen salidas a la realidad. Desde Marco Aurelio hasta Sloterdijk, pasando por Zambrano o Pérez Galdós
El filósofo Emilio Lledó de 88 años, y la poeta Elena Medel, de 30, se juntan para hablar. Parten de los atentados de París y acaban en las hojas del Retiro
La realidad siempre está manchada, siempre es precaria y parcial. Lo mejor, entendido como utopía luminosa, no existe
Las decapitaciones y atentados de ISIS o el avión estrellado por Andreas Lubitz en los Alpes, han afianzado una idea espectacular de la maldad absoluta.
El autor regresa con dos de sus grandes preguntas en el libro infantil ‘Los tres amigos’
'Diario del anciano averiado', una nueva entrega de la serie de textos diarísticos del filósofo, editor y empresario catalán ven la luz
Victoria Camps es doctora en Filosofía y catedrática de Ética, formó parte del primer Comité de Bioética y en 2012 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo
Desde hace 40 años, 'La guerra de las galaxias' saquea la historia del cine y los arquetipos míticos para crecer una nueva mitología
Docentes y expertos se movilizan para que la materia no salga ni de los currículos ni de la vida política. Cuatro candidatos (PSOE, IU, UPyD y Podemos) dan su apoyo
El escritor presenta sus ensayos completos en un coloquio con el filósofo Tomás Pollán El primer volumen recoge los textos sobre gramática que escribió tras abandonar la ficción
Antonio Escohotado es uno de los escasos filósofos verdaderos que quedan en este país
La catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela fue especialista en el pensamiento utilitarista
Perder el tiempo es un gran pecado, o cuando menos una equivocación, en esta sociedad de urgencias
Una revista que sigue ahí invitando al debate y la reflexión después de un cuarto de siglo
Pensar la fi: cinema apocalíptic, nou cicle a la Filmoteca
El intelectual dice que la líder argentina "es tan inteligente que cree no necesitar asesores"
El jueves 19 es el Día Mundial de la Filosofía y desde este hasta el sábado se celebra en Madrid el ciclo +Filosofía
La segona edició del Barcelona Pensa torna a omplir la ciutat d’amor per la saviesa
El filósofo y escritor, que acaba de publicar nuevo libro, charló con los lectores de EL PAÍS
'A pesar de los pesares' (Ariel) es un libro sobre el dolor y la muerte. Arteta es navarro. Recién jubilado de la cátedra de Filosofía Moral y Política
Queremos la libertad para perderla. Y sí, al tiempo nada lo detiene
El filósofo y escritor francés recuerda todas las caras de su amigo fallecido, un pensador “fiel a la preocupación por el mundo” y que “dejó de creer en la revolución, pero que nunca dejó de indignarse”
Militante comunista, viró en su ideología hasta convertirse en azote de la izquierda francesa
Su obra se mueve de forma transversal entre la antropología, la filosofía y la literatura
'La resistència íntima', de Josep Maria Esquirol, és un dels pocs llibres de filosofia amb cara i ulls que s’han publicat en català en els últims anys
Referente en el mundo de las ideas y uno de los críticos de arte más relevantes, Groys cree que los humanos ya no son capaces de entregarse a la contemplación