
Xavier Antich com a símptoma universitari
A l’acadèmia li falta sortir de les quatre parets i divulgar el seu saber per dur-lo tan lluny com pugui

Juan Mayorga: las obsesiones de un matemático y autor de éxito
‘Elipses’ recoge el pensamiento del dramaturgo sobre el que se sostiene su reputada obra en la que el teatro se impone como el arte de la reunión y la imaginación

Los caballos en el motor y los burros al volante
Adela Cortina y Francesc de Carreras charlan sobre política, corrupción, ética y nuevas tecnologías en un acto de EL PAÍS en la Feria del Libro de Madrid
Adiós a la Filosofía

Jardines deliciosamente virtuales
Documento de los sueños de perfección social, los espacios verdes se abren ahora al inabarcable mundo cibernético

La maleta de Lledó
El Ayuntamiento de Sevilla nombra al filósofo hijo predilecto de la ciudad

Las ideas en aforismos
Seguir pensando sin mover las ideas se parece a seguir volando sin mover las alas

Comer, leer
Existen lectores exquisitos que leen buscando en cada libro la isla del tesoro y siempre encuentran el cofre del pirata

Aristóteles nos enseñó a pensar
Hace 2.400 años nació una de las personas a las que la humanidad estará siempre agradecida

Las preguntas esenciales
Agustín Serrano, Xabier Zubiri y José Gaos. Carlos Fraenkel y Javier Gomá

El libro más difícil del filósofo más oscuro
Dos polémicos ensayos y una útil guía de lectura desentrañan Ser y tiempo, la obra magna de Martin Heidegger

Admiración
Gómez Pin asegura que no puede haber física sin metafísica. Y yo afirmo que ya no habría humanidad si no existiera gente como él

Humanizar la máquina
Un volumen de ensayos refleja la envergadura intelectual del historiador y filósofo de la tecnociencia Lewis Mumford

500 años de ‘Utopía’
Tomás Moro nos enseñó a bucar los medios reales y precisos para mejorar nuestra existencia

Calderilla

“Hay muchos prejuicios que son una forma de fanatismo”
El antropólogo e historiador palestino ahonda en la pulsión hedonista en su último libro, ‘Los placeres ocultos de la vida’

John Lydon: "Los Sex Pistols siempre fuimos muy positivos"
El exlíder de los Sex Pistols pedía anarquía y, ahora, con su nuevo grupo, Public Image Limited (PIL), sigue escupiendo bilis pero reniega del nihilismo
Encallados y encanallados
Convocado el premio Berggruen de filosofía de un millón de dólares
El singular galardón destinado a pensadores de cualquier traidición se entregará el 1 de diciembre

Las voces de Hannah Arendt
Su lucidez ante el totalitarismo no la ayudó a comprender el proceso mental ni la vileza de los que lo ejercieron

La tragicómica historia en 3 actos de un profesor fracasado que acabó en estrella
Eric Jarosinski se sentía frustrado en su vida diaria. Entonces, se puso a escribir gracietas el Twitter. Ahora su libro es un fenómeno

El equilibrio en aforismos
Si la mente no consigue desequilibrarse para crear, entonces se desequilibra por no crear

Atados a la nostalgia
Existe una tendencia a denunciar la decadencia del presente. Pero necesitamos unas humanidades adaptadas a su tiempo, liberadas de lastres pasados

“El humanismo no es enemigo de la ciencia”
El intelectual estadounidense indaga en la obsesión de la sociedad por el saber práctico

Del latín a Harry Potter
Lo clásico se ha convertido mucho más en un partido de fútbol que en la herencia de Grecia y Roma de la que venimos

Giorgio Agamben: “El ciudadano es para el Estado un terrorista virtual”
El filósofo denuncia que el estado de excepción se ha transformado en “un instrumento normal de gobierno” con la excusa de la seguridad frente al terrorismo, quebrando la legitimidad del poder

Los cuerpos, las palabras y las cosas
Leer a Agamben no es cómodo. No te coloca en una posición confortable. Lo que Agamben te ofrece es una arquitectura compleja, un lugar en el que instalarte a pensar

Grass y Galeano: vías paralelas, o las venas abiertas del tambor
Se cumple un año hoy de la muerte, en la misma jornada, de dos de los más destacados exponentes de la conciencia crítica en Occidente
Georges Tarabichi, filósofo sirio siempre en combate
Acometió una ingente labor de traducción, que fue de Freud a Hegel, Sartre, Beauvoir y Marcuse

¿Dios contra la ciencia? ¿La ciencia contra Dios?
El nuevo ateísmo trata de arrinconar a las religiones en nombre de la razón. Otras voces buscan conciliar fe y conocimiento

La filosofía rescata los placeres sencillos y ocultos
Dos filósofos invitan a rebelarse contra las felicidades prometidas y a perder el miedo a los sentimientos
Saltamontes
Si llega un momento en que todo te da igual, que crees que tu protesta no servirá de nada, serás viejo aunque tengas 30 años

Manuel Toharia: “La ciencia va segando la hierba a la religión”
El divulgador científico explica cómo el avance del conocimiento chocó una y otra vez con la sinrazón

Alister McGrath: “El nuevo ateísmo está cayendo en desgracia”
El biofísico y teólogo considera que el caso Galileo ha sido distorsionado y acusa a Dawkins de “manchar la ciencia”
Arco iris
Para Cristino de Vera el tiempo es sólo filosofía, elucubración poética y espiritualidad

Los malos ¿nacen o se hacen?
Las ideas de sabios como Tolstói, Gandhi, Einstein y Freud, sobre el origen del mal, invitan a la reflexión
Pequeña magnitud
Divertirse no es otra cosa que el olvido temporal de la muerte

Un funeral laico y multitudinario despide a Umberto Eco
Cientos de personas dijeron adiós este martes en Milán al escritor, filósofo y semiólogo

Muere Umberto Eco, el sabio que llegó al público
El semiólogo, autor de medio centenar de ensayos sobre múltiples temas, impulsó el placer de la lectura a 30 millones de personas con ‘El nombre de la rosa’
Últimas noticias
Detenidos dos hombres y un menor por encerrar y vejar a una mujer durante una semana en su casa
Siga en directo la declaración de Carlos Mazón en la comisión de la dana en Las Cortes
COP30: el momento de Iberoamérica ante la crisis climática
COP30: México nunca ha logrado cumplir sus objetivos climáticos
Lo más visto
- Primera oleada de fugas de familias ante la privatización de los colegios del Opus Dei en Cataluña
- Nydia Velázquez, congresista demócrata: “Nos hemos estado preparando por si Trump manda las tropas a Nueva York”
- Auge y caída de ‘The Witcher’: de presentarse como el ‘Juego de tronos’ de Netflix a perder a su audiencia y hasta a su protagonista
- Interior logra vender el ‘castillo de los tricornios’ tras 12 años de subastas fallidas
- El PP español vota junto la ultraderecha en la Eurocámara contra el objetivo de emisiones de 2040