
Cenicienta liberada
La ensayista Rebecca Solnit, autora de ‘Los hombres me explican cosas’ y ‘Wanderlust’, publica una adaptación feminista del cuento con ilustraciones originales de Arthur Rackham. El libro llega este jueves 3 a las librerías
La ensayista Rebecca Solnit, autora de ‘Los hombres me explican cosas’ y ‘Wanderlust’, publica una adaptación feminista del cuento con ilustraciones originales de Arthur Rackham. El libro llega este jueves 3 a las librerías
Una nueva serie biográfica sobre la escritora chilena se estrena esta semana en Amazon Prime y retrata su escritura como válvula de escape para superar sus heridas
La Fiscalía recurre el fallo a favor de Sara Rogel, que ya ha cumplido 10 años de la pena. Con ella, son 18 las mujeres condenadas por casos similares en el país centroamericano
El Reina Sofía dedica a la artista estadounidense su primera gran antológica en Europa, centrada en sus reflexiones sobre la violencia intrínseca a las relaciones patriarcales o la medicalización de la sociedad
La joven cubana Alejandra Glez, invitada a PHotoEspaña, desnuda en su obra la lacra del patriarcado
La creación de este personaje de ficción ha servido al CEIP El Puntal para desarrollar más de 30 actividades que han girado en torno a la igualdad entre hombres y mujeres
El gesto de Díaz, hacer público que necesitaba descanso, fue revolucionario. No estamos aún acostumbrados a que los que nos dirigen admitan que son humanos
Ocho conceptos que contribuyen a entender el devenir de la convivencia en la Tierra
La artista de la banda de pop rock de los ochenta presenta un nuevo álbum, ‘Hi’, inspirado en canciones descartadas de sus trabajos anteriores
Cuatro mujeres al frente de formatos de audio conversan sobre representación, sororidad y nuevas vías de comunicación
La escritora canadiense, que completa la publicación en español de su trilogía ‘MaddAddam’, reflexiona sobre las reacciones que siguen a las conquistas sociales y su talento para la biología
La periodista de izquierdas ha sido calificada de reaccionaria por un discurso que dio el pasado sábado en La Moncloa
A mediados del siglo pasado, un grupo de hombres de clase media y conductores definieron las bases urbanísticas de las ciudades. Como respuesta surgió el urbanismo feminista, modelo que pone a las personas en el centro. Viena lleva décadas aplicándolo y ahora es una de las ciudades más agradables y verdes del mundo, también una de las mejores para vivir
Varios estudios recientes indican que, además de la salarial, existe una brecha de género que afecta a la forma en que las mujeres minusvaloran su trabajo y lo promocionan peor que sus colegas hombres.
Al igual que la actriz, son muchas otras las famosas que en algún momento de su vida se han tenido que enfrentar a las críticas de las personas que más amaban.
Unas 80 alumnas de un centro público de Florida han visto cómo sus fotos para el anuario escolar han sido alteradas para tapar parte de su cuerpo. Ningún chico pasó por el mismo proceso.
“En este programa he hecho un máster en violencia de género y otro en la falta de autocrítica en mi gremio”, dice la conductora de ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’
El periodista mexicano Javier Risco hace saltar la alarmas en su videocolumna ‘No sean así’ por el escaso 1% de candidatos que ha firmado la declaración del INE contra la violencia machista
Isabela Ponce obtiene el premio Ortega y Gasset a la mejor historia por su reportaje sobre las trabajadoras del campo de Ecuador
En algún momento de la última década, hemos asumido como normal que se hable antes del qué, el cómo e incluso el por qué, que del salario o las condiciones laborales
La directora Alauda Ruiz de Azúa y el actor Luis Callejo charlan con EL PAÍS sobre una película que reflexiona acerca de las dificultades de la maternidad
Gabriela Warkentin charla con la secretaria general del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sobre los movimientos de mujeres y las juventudes en la política
La cantante presentará su disco 'Puta' en los Encuentros EL PAÍS.
La escritora Ana Llurba expone en un nuevo ensayo de qué forma las narradoras más innovadoras del presente demuestran cómo “los arquetipos siguen hablando, pero ya no dicen lo mismo”
La cultura del empoderamiento carga a las mujeres con un nuevo peso: saber qué quieren y cómo expresarlo, haciéndoles responsables de que la experiencia sexual sea satisfactoria (y también de sus posibles derivas)
El sector de la cosmética recurre a ideas nacidas del activismo social para seducir al consumidor de la generación Z
La escritora y pensadora feminista, reciente Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, asegura sentirse honrada por la distinción y cree que con la pandemia “hemos dejado de pensar en diferencias de género, de raza y de clase”
El comunicador, acusado de dos violaciones y enterado de que lo busca la justicia, abandonó México hace semanas
La imaginación y el juego son libres, pero los adultos socializamos a los menores según unos roles que determinan qué es lo masculino y qué es lo femenino
Más de 300 habitantes de la localidad onubense se unieron de octubre a enero para construir un entoldado de ganchillo para en valor un trabajo que las une y que ha generado comunidad
La divinización del líder mezclada con el interesante uso del “nosotras” es chirriante
La iniciativa impulsada por feministas desde 2016 establece la despenalización del aborto cuando la vida de la mujer está en riesgo, por violación o malformación del feto
La escritora y periodista, de 87 años, es una de las ‘madres’ del feminismo moderno
Escribió y dirigió películas que aún conquistan a nuevas generaciones y Nueva York le sigue rindiendo homenajes con ‘tours’ que recorren sus lugares fetiche. Hoy, cuando cumpliría 80 años, sigue siendo reivindicada. No solo por las mujeres, sino por todos los escritores que convierten lo triste en alta comedia
En su actual residencia en Matadero Madrid, acaba de organizar Matarile Rile Ball (una competición de ‘ballroom’ de personas racializadas queer con un jurado trans), ha escrito el poemario Bendiciones Travestis y, junto a otras compañeras, ha emprendido Tranny Tranny House, un proyecto que ya existe en Lisboa, Lima o Ciudad de México para lograr una casa para personas transexuales.
El ensayista Francisco Javier Rodríguez Barranco publica ‘Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo’: una compilación de películas, desafíos y potencial del cine de autor del continente
Galicia recupera en el Día das Letras Galegas la obra comprometida y transgresora de una renovadora de la literatura de los ochenta
¿A quién deben representar los textos oficiales en una democracia? La respuesta no es fácil y en Francia tenemos la prueba
Frente a la visión anticuada de que los opuestos se atraen, por qué no reconocerse en el otro, el más potente de los afrodisíacos
La serie ‘Reyes de la noche’, que acaba de estrenarse en Movistar +, abre un mundo nuevo de comedia y oscuridad. Hablamos con Itsaso Arana y Miki Esparbé del olor del cambio, del amor, puros, Brummel y verano.