
Carmen Castellote, el legado de guerra y desarraigo de la última poeta del exilio republicano español
La escritora, de 90 años, le entrega un legado de primeras ediciones de sus libros al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
La escritora, de 90 años, le entrega un legado de primeras ediciones de sus libros al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
Ante la mala situación económica del país, Ankara aprovecha la llegada de fondos de quienes huyen de Putin o de las sanciones. La UE observa con atención por si esto termina dañando la arquitectura de las medidas
Una ONG acoge en la capital finlandesa a creadores huidos del régimen de Putin, que coinciden en la ciudad con los llegados de Ucrania y Bielorrusia
La Corte suprema de justicia de Nicaragua acaba de condenar a tres miembros de la familia Chamorro, que simboliza la oposición al gobierno de Daniel Ortega. Conversamos con Carlos Salinas, compañero de El PAÍS América, nicaragüense exiliado en México. Presenta Ana Fuentes.
Un exiliado español fundó en Ciudad de México la Biblioteca Social Reconstruir, uno de los archivos ácratas más nutridos de Latinoamérica
El organismo crea un grupo de tres expertos que trabajará durante un año para analizar los abusos desde el estallido social de abril de 2018
Resulta imposible leer las palabras de Stefan Zweig sobre su aspiración a ser un hombre de centro, ciudadano del mundo, librepensador y tolerante y, ochenta años después, no sentir melancolía en la época desastrada que nos ha tocado vivir
Más de 120.000 personas se han exiliado de Nicaragua a Costa Rica desde 2018 escapando de la represión. Se hacinan en cuartos insalubres, combaten la pobreza con empleos precarios y esperan largos años para obtener el estatus de refugiado
La directora del centro escolar que fundaron los españoles en México aboga por educar en valores
Las 19 cartas que recibió el poeta durante su estancia en Colliure en 1939 muestran que su prioridad en sus últimos días era trasladarse al Reino Unido y no a la URSS
A 100 años de su nacimiento y 26 de su muerte, el Concello de A Coruña dedica un año de homenajes a la actriz, gran dama del teatro exiliada en Francia
El documental ‘Ernesto en la tierra’ repasa su militancia sandinista, el enfrentamiento con El Vaticano, la fundación de su utopía en Solentiname y los últimos años perseguido por el régimen de Ortega
La correspondencia entre madre e hijo se convierte en ficción a través de un conmovedor monólogo en la obra teatral ‘Lorca, Vicenta’
Antonio del Valle Ruiz, uno de los hombres más ricos de México, dice que se retiró de los negocios y ahora se dedica a su museo. “En lugar de comprar empresas, ahora estoy comprando cuadros”.
El escritor, referente del Modernismo y Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró a menudo la inspiración en sus paseos por la ciudad
Esta historia arranca en la Nueva York de habla hispana, llega a Caracas de la mano del dictador Antonio Guzmán Blanco y termina con una revolución
La autora, nacida en México, hija de argentinos represaliados por la dictadura, publica ‘Los eufemismos’, una reflexión sobre el destierro y las cargas familiares
Se publica ‘En busca del presente’, una autoficción sobre la sororidad y el empoderamiento que la escritora española exiliada en México Mada Carreño empezó en 1959 y había permanecido inédita hasta ahora
El presidente del Ateneo Español de México cree que la institución debe abrirse a otros debates sin perder su razón de ser: la memoria
El disidente y dramaturgo cubano, impulsor de la plataforma Archipiélago, afirma en una entrevista con EL PAÍS que “todo estaba cuadrado” por parte del régimen para su salida a España
La plataforma Archipiélago dice que, después del 15-N, seguirá dando pasos para impulsar la democratización de la isla
El PP había dado su apoyo a la marcha cívica que impulsó el disidente y que acabó frustrando el régimen de La Habana
El disidente cubano ofrece en Madrid detalles de su salida de La Habana sin poner en riesgo a los que le ayudaron a escapar de su casa, cercada por el régimen
Las consecuencias de la crisis económica, cultural y ética en España ponen a prueba a una pareja que augura quererse para siempre
“Me quebré”, reconoce el dramaturgo y uno de los principales líderes de la oposición al castrismo, en una entrevista en YouTube tras llegar a España
La poeta uruguaya habla de su lectura compulsiva desde niña y publica a los 98 años su nuevo poemario, ‘Tiempo sin claves’
“Si el exilio no fuera una terrible experiencia humana, sería un género literario”, escribió Cristina Peri Rossi, premio Cervantes, sin saber que estaba creando una nueva geografía del refugio para todos los que solo teníamos un billete de ida
El premio Cervantes a Cristina Peri Rossi reconoce el papel renovador de escritores, músicos, cineastas y otros artistas huidos de la persecución en sus países, desde las dictaduras del Cono Sur hasta la Nicaragua de Ortega
Decenas de miles de ciudadanos han tenido que refugiarse en el país vecino. Este domingo organizan una gran manifestación en repudio a las elecciones
Su poesía fue siempre conversación, un diálogo imaginario e interminable
Un documental recupera la experiencia de nueve mujeres que cursaron estudios en facultades de Barcelona en los años treinta del siglo pasado
“Este reconocimiento habla de que el mundo está empezando a ver a Cuba como lo que es: una dictadura”, celebra la ganadora del galardón de artes plásticas más importante en el ámbito iberoamericano
La escalada represiva de Ortega ha instalado un apagón informativo sin precedentes desde la posguerra. Los periodistas esconden su identidad y se quedan sin fuentes de información dentro y fuera de Nicaragua
Las amenazas a medios y periodistas independientes en Centroamérica será uno de los temas de debate en el Foro CAP, que se celebra desde este jueves en Guatemala, Honduras y El Salvador
Wilfredo Miranda, colaborador de EL PAÍS en el país centroamericano, narra su precipitada salida del país, obligado por el régimen de Daniel Ortega
Este artículo va dedicado a los que siguen hablando. A los que no se callan frente a un dictador o frente a un jefe injusto
A los nietos de los que tuvieron que abandonar España tras la Guerra Civil nos llevan los demonios cada vez que alguien se empeña en compararlos con el emérito, Puigdemont o los ‘youtubers’
Ahora que vivimos un tiempo de extremismos intencionados, de propaganda y clichés ideológicos, leer a los hermanos Antonio y Manuel con la misma pasión podría ser un recetario sanador para esta época
El novelista nicaragüense se queda en Madrid tras la orden de detención del presidente Daniel Ortega
La primera vez que me exilié, en 1975, tenía 25 años. Hoy tengo 72. Por años me he opuesto a la entronización de este régimen que, paulatinamente, ha venido concentrando el poder y desmantelando la institucionalidad democrática