
William Maclure 2023: el bucle melancólico del mecenazgo científico en España
Impulsar el mecenazgo científico exige romper con el pasado y encontrar formatos frescos para conectar a potenciales donante
Impulsar el mecenazgo científico exige romper con el pasado y encontrar formatos frescos para conectar a potenciales donante
Hace unas semanas una pareja salió del Hospital Clínic de Barcelona con un bebé en brazos: había nacido porque su tía le había donado el útero a su madre. Este y otros avances en el campo abren horizontes hasta ahora desconocidos
El científico palestino Jacob Hanna logra imitar por primera vez una de las fases más desconocidas del desarrollo embrionario de una persona
Los museos de medicina se replantean cómo exhiben piezas controvertidas, como el esqueleto de Pedro Antonio Cano, un hombre de 2,15 metros trasladado en 1792 desde la actual Colombia y cuyos huesos se muestran hoy en Madrid
El investigador más prolífico de España, el experto en carne José Manuel Lorenzo, firmó 176 trabajos el año pasado, exponiendo un submundo de turbias prácticas científicas
El científico británico explica a EL PAÍS los motivos que le han llevado a abandonar Google y por qué el mundo debe temer esta tecnología
Científicos tratan de resolver por medio de la tecnología la soledad que sufren estos animales sociales, que les provoca depresión y autolesiones
El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos
Sakhr Alhuthali, de la Universidad Rey Abdulaziz y el Imperial College de Londres, revela desde dentro cómo funciona la trama para pagar “en privado” a investigadores extranjeros y que hagan trampas en el ‘ranking’ de universidades
Determinar la prevalencia de la mala conducta se hace más difícil en España porque carece de un organismo de supervisión
El investigador declara falsamente desde 2016 que su empleo principal está en la Universidad Rey Saúd, pese a que es director del Instituto Catalán de Investigación del Agua
Populares, modernos, monos y con evidentes problemas de salud, la proliferación antinatural de estos canes responde a las demandas estéticas de sus consumidores y, también, a una discutible ética
Manuel Ansede, periodista de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS, cuenta cómo descubrió que algunos de los investigadores españoles más conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saudí
El sistema necesita reformas que fortalezcan el papel de los investigadores y las instituciones frente a quienes tratan de comprar su prestigio
Los petrodólares logran para las universidades de Arabia Saudí un ficticio alto puesto en los ‘rankings’ de la investigación mundial
Una compañía del matemático Juan Luis García Guirao intermedia y cobra para que los investigadores declaren que trabajan en la Rey Abdulaziz y así auparla artificialmente en el ‘ranking’ de las mejores universidades del mundo
Los casos revelados en este periódico no son más que la punta del iceberg de un sinfín de despropósitos que hacen que, poco a poco, se nos pudra el sistema científico, al calor de lo que parece un negocio redondo
El ministro de Universidades alerta de “un efecto perverso”, tras la trama descubierta por EL PAÍS en la que Arabia Saudí paga a científicos para hacer trampas en el ‘ranking’ de universidades
La secretaria de Estado para la Digitalización y la Inteligencia Artificial minimiza las críticas por el acuerdo con Emiratos Árabes en materia de investigación: “Una cosa es la diplomacia, otra el activismo y otra la ciencia”
Más de una decena de investigadores en España declaran falsamente que su trabajo principal es en instituciones árabes para auparlas artificialmente en las clasificaciones académicas
Es necesaria la creación de protocolos éticos en el desarrollo y uso de esta tecnología para impedir la presencia de algoritmos predictivos cargados de sesgos que reflejen o magnifiquen los prejuicios y desigualdades sociales
El pensador mexicano, profesor en la Universidad Estatal de San Francisco, ha escrito un libro para acercarnos a la mente dormida de los animales, aunando ciencia y filosofía
Científicos chinos anuncian una técnica para obtener indefinidamente estructuras similares a embriones de mono y poder investigar con ellas las inaccesibles primeras semanas tras la fecundación
El prolífico químico, que publica un estudio cada 37 horas, ha sido sancionado por la Universidad de Córdoba por firmar sus trabajos como investigador de otras instituciones en Rusia y Arabia Saudí
La comunidad científica arremete contra China ante la falta de información sobre la salud de las tres niñas ‘editadas’ con CRISPR por He Jiankui
Cambiar genes ya es posible técnicamente. ¿Es éticamente aceptable?
Esta tecnología ya sabe engatusar a un ingeniero cura y pronto jugará con nuestros niños. Pero aún falla si le pregunto por Juan Carlos I
El chino He Jiankui asegura sin pruebas que curará una enfermedad rara en tres años, y para ello busca la financiación de grandes fortunas. La comunidad científica le compara con los científicos nazis y ve su regreso con terror
El investigador de Oxford cree que las mayores amenazas para la humanidad las crean los propios humanos
Las empresas recurren a la inteligencia artificial para su política salarial, pero aún es imprescindible la supervisión humana para evitar sesgos o errores
Algunos usuarios reciben noticias desagradables y determinadas compañías comparten sus datos con farmacéuticas o con las fuerzas del orden
Bartha Knoppers, referente internacional en ética científica, ayuda a dibujar la frontera entre lo admisible y lo inadmisible en la investigación de vanguardia
Lo que nos va a cambiar las vidas se confunde con eso que las hace siempre iguales. ¿Cómo hacer para que lo impactante no esconda lo importante, para que la actualidad no nos impida ver la realidad?
La relación entre especies ha cambiado ya para siempre ahora que una persona es capaz de amar, odiar y arriesgarse con el órgano vital de un animal
El escritor, consultor y experto en inteligencia artificial analiza cómo las nuevas tecnologías pueden cambiar la economía española ante un contexto de inversiones sin precedentes
Expertos, sociólogos y psicólogos debaten sobre el presente y el futuro de nuestra relación con las máquinas inteligentes y la autonomía de la persona en un mundo digitalizado
Afortunadamente, en los debates de la Ley sobre Regulación de la Eutanasia ha existido una cierta contención
Los certificados de vacunación pueden ser controvertidos éticamente y dar pie a algunas situaciones injustas, pero contribuyen a proteger tanto la economía como la salud de la sociedad
El anuncio de que Galicia prevé multas a quien, injustificadamente, no quiera inmunizarse contra la covid-19, abre múltiples debates éticos en torno a la vacunación o a los privilegios de los primeros inoculados
La aprobación de las primeras vacunas plantea desafíos éticos que pueden afectar a la continuidad de estudios clínicos por la deserción de los voluntarios