Ir al contenido
_
_
_
_

¿Cuántos puntos penalizan las faltas de ortografía en los exámenes de la PAU?

Con junio acercándose sin remedio, los alumnos de bachillerato en España preparan las pruebas que determinarán su acceso a la universidad, aunque el éxito no tiene que ver solo con el temario

EBAU Selectividad
El País

No solo de estudiarse las asignaturas de un examen vive el alumno de Selectividad. Hay algo que puede condicionar la nota, y es tan sencillo como escribir correctamente, es decir, sin faltas de ortografía.

Este año, las normas al respecto de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) son claras. Las faltas ortográficas pueden penalizar hasta un 10% de la nota de un ejercicio que implique redactar. Sería el caso de un examen de Historia de la Filosofía, pero no uno de Física.

Por otro lado, en los exámenes de lengua castellana, catalán (o valenciano), gallego y euskera, el porcentaje de posible penalización sube hasta el 20% . Es decir, pueden restar hasta dos puntos. Finalmente, la penalización alcanzará el 15% en los ejercicios de lenguas extranjeras.

Todo esto viene de un acuerdo alcanzado por las universidades el pasado mes de otoño. Según lo pactado, en los ejercicios de castellano, lenguas cooficiales y extranjeras, un 10% de la nota dependerá de la “coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como de su presentación”.

Cuando se trate del resto de materias (como Historia de España o Filosofía), dicha regla regirá “únicamente a lo que ortografía se refiere” en aquellas tareas que requieran la “composición de un texto prolijo”.

El acuerdo entre universidades referente a la ortografía en Selectividad también contempla que todo lo anterior se aplicará de forma “proporcional” para el alumnado diagnosticado con “dislexia o disortografía u otra discapacidad que afecte al desarrollo del lenguaje”. Para las asociaciones de familias de estudiantes con dislexia, esto es un avance, ya que, por primera vez, se abordará la condición de sus hijos e hijas en las pruebas de acceso a la universidad.

[Lee estas y otras claves en Guía de la PAU 2025, la nueva Selectividad: todo lo que debes saber para los exámenes, notas y asignaturas]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_