
Un relato veraz
Sin consenso previo, no es posible llevar a las aulas lo que fue el terrorismo de ETA

Sin consenso previo, no es posible llevar a las aulas lo que fue el terrorismo de ETA

Jesús Loza aboga por construir "una memoria que sea inclusiva pero sin equidistancia" sobre el pasado terrorista

Gómez Ezquerro será trasladado desde la cárcel coruñesa de Teixiero a la de Asturias. Aitor Bores , acogido a la ‘vía Nanclares’, es progresado al tercer grado penitenciario

Algunos de los crímenes de ETA y otros terrorismos han prescrito o están a punto de hacerlo. Aunque la ley nos obligue a renunciar a la justicia, ¿debemos renunciar a la verdad?

La sentencia de Estrasburgo evita que 69 de los 234 presos de ETA vean disminuida significativamente su condena

PSE y PP se alegran de que la sentencia haya ratificado los criterios de la Justicia española

Varios presos de ETA habían recurrido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que se reconociera el tiempo cumplido en cárceles francesas y se les descontara de las condenas españolas

El Tribunal de Derechos Humanos decide si se debe descontar de sus condenas en España el tiempo pasado en cárceles francesas

Aitor Gabilondo escribe y produce los ocho episodios, que estarán dirigidos por Pablo Trapero y Félix Viscarret. El estreno está previsto para 2020
Cinco meses antes de que que la banda terrorista cometiera su primer asesinato los servicios de inteligencia franquista comenzaron a informar a la cúpula militar

En esta misiva, la autora se dirige a la codirectora del documental 'Mudar la piel', hija de Juan Gutiérrez, mediador entre ETA y el Estado

Una manifestación multitudinaria en San Sebastián reúne a representantes del PNV, EH Bildu y Podemos

El lehendakari pide "consideración" para quienes han elaborado el polémico programa educativo

Se necesitó tiempo para invertir la opinión vasca poniéndola junto a la democracia y aislando a los terroristas

Los reclusos piden ser clasificados en segundo grado penitenciario, lo que les permitiría disfrutar también de permisos

Los damnificados del terrorismo critican que el material educativo ofrece una visión "sesgada" y "blanquea" a la banda armada

La izquierda abertzale agradece al abogado surafricano sus servicios en el Grupo Internacional de Contacto

El juez De Egea envía a la cárcel al terrorista, que sugirió atentar contra funcionarios de prisiones en 2002

Los investigadores acusan al arrestado de facilitar información a la banda sobre objetivos de atentados cuando estaba en prisión en 2002

La cadena SER reconstruye la historia del ciudadano vasco cuya colaboración con las Fuerzas de Seguridad resultó clave en la lucha contra la organización criminal

Casado y Rivera resucitan para desgastar a Pedro Sánchez la fórmula de acoso y derribo que empleó hace diez años Rajoy en su oposición al Gobierno de Zapatero

'Pastrana' es un relato en primera persona de los episodios más oscuros de la reciente historia de España: de la guerra sucia al 23-F

50 personas analizan desde hace meses los archivos de la banda entregados por Francia

Arnaldo Otegi advierte al PP de que puede dar detalles de las citas con "emisarios de Aznar" como Ricardo Martí-Fluxá, Arriola y Zarzalejos

Pablo Casado y Andrea Levy piden al presidente que aclare si conocía el encuentro

Los grupos políticos y las víctimas podrán hacer aportaciones al material didáctico 'Herenegun!'

Luis Miguel Ipiña Doña tenía en vigor una Orden Internacional de Detención por enaltecimiento del terrorismo, aunque sus delitos de sangre han prescrito

Jagoba Codó Callejo será trasladado a la prisión de Logroño desde el Centro Penitenciario Castellón II

Tres miembros de Covite exhiben carteles a favor de que los etarras cumplan sus condenas en cárceles españolas

En 1975, poco antes de morir el dictador, cinco jóvenes fueron ejecutados. El periodista Miguel Ángel Aguilar recuerda aquel episodio brutal en su último libro

Plantear diferencias entre las víctimas supone aceptar que el terrorismo de Estado estaba justificado

El reconocimiento de la España democrática y los horrores de ETA animaron a París a dar su salto crucial en la cooperación: aceptar la presencia de la Guardia Civil en su territorio

La jueza de Vigilancia Penitenciaria Ruth Alonso ha abogado por construir sendas prisiones nuevas en Bizkaia y Gipuzkoa con 200 plazas cada una
El primer ministro español y el francés, Édouard Philippe, rinden homenaje a las víctimas en un acto solemne al que no acudieron Aznar ni Rajoy

El acto pretende ser un broche solemne a uno de los elementos clave de la lucha contra ETA: la colaboración francesa

El Gobierno vasco presenta una experiencia piloto en las escuelas sobre la violencia etarra. El historiador Juan Pablo Fus, que elaboró los materiales, desmiente los mitos sobre la banda

El libro 'Memorias del terrorismo en España' recoge el testimonio de 65 víctimas que buscan “evitar la tergiversación del pasado”

Cuánta racionalidad desperdiciada por las palabras que se dicen en secreto

El hijo de uno de los cuatro agentes asesinados en 1982 y el alcalde de EH Bildu de la localidad celebran un acto como símbolo de reconciliación y rechazo contra aquella matanza