
Casi la mitad de aspirantes a maestro suspenden las pruebas de acceso a Magisterio en Cataluña
Solo el 57% de estudiantes aprobó las Pruebas de Aptitud Personal que se realizaron el 13 de abril

Solo el 57% de estudiantes aprobó las Pruebas de Aptitud Personal que se realizaron el 13 de abril

Las comunidades gobernadas por los populares implantan sistemas de admisión que benefician a la educación concertada mientras suprimen aulas de la pública

El presidente tilda de “acciones de provocación” los disturbios de los normalistas, que lanzaron cohetes contra el Palacio Nacional este lunes

Un estudio del CEP muestra que los menores extranjeros estudian en colegios más vulnerables y tienen notas más bajas

Tremendos poetas terminan siendo los maestros que caminan hacia lo imposible: conocer algo que nunca termina de ser y provocar la conmoción de otro que lo mira con admiración y desprecio

Según el sindicato, hay 80.930 vacantes en la pública y se perderá un 3,4% de ellas, sobre todo en Infantil y Primaria. El Gobierno de Ayuso asegura que aún no hay datos confirmados

El campamento por Gaza en Ciudad Universitaria se exalta con la presencia de palestinos que agradecen las muestras de solidaridad en medio de la guerra
La investigación ha consolidado en las últimas décadas mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los estudiantes

Las protestas propalestinas en los campus de EE UU ha provocado réplicas europeas y comparaciones (exageradas) con Mayo del 68 o con las protestas contra la guerra de Vietnam o Irak. Pero hay al menos una similitud: los jóvenes reivindican el papel de actores en la política occidental y la geopolítica global

Más que prohibir los móviles, la escuela debe intervenir para que el alumnado aprenda a controlar(se) y a utilizar (bien) la tecnología en que vivimos inmersos

La naturaleza de la filtración está siendo investigada y el centro aconseja a su comunidad universitaria que modifique todas sus contraseñas

Los docentes muestran su apoyo al movimiento estudiantil por Gaza en Madrid, que cumple su quinto día de acampada, al solicitar a la cúpula de la UCM una declaración de condena a Netanyahu y alto al fuego en Gaza

La presidenta ve “insensato e injusto” que el Gobierno de España quiera reconocer ahora el Estado palestino, y se muestra contraria a las movilizaciones estudiantiles: “Vamos a empezar a señalar al negocio israelí para perseguirlo”
La artista participa en el proyecto AmplificARTE, de la Fundación Princesa de Girona, que emplea la música como herramienta para trabajar la salud emocional y mental desde las aulas

Necesitamos impulsar un cambio de rumbo y profundizar en una escuela crítica, pública, laica, inclusiva, feminista y democrática

El joven era menor de edad y también estudiante de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM en Acatlán. Hay tres personas heridas y ocho detenidas

Los docentes denuncian una escalada en las agresiones de alumnos y familias ante el silencio del Departamento de Educación

El Claustro elevará al consejo de gobierno del centro educativo la moción para romper relaciones con el Estado de Israel
El movimiento estudiantil de la capital monta una acampada en réplica a las manifestaciones en EE UU, Francia y el resto de España

Són els més lúcids i els més independents, però també els menys poderosos. Són els més lliures, però els menys decisius

La OCDE alertó la semana pasada de que el Gobierno mexicano no había pagado las cuotas para realizar el examen y estaba en peligro su participación en el próximo informe

Las manifestaciones estudiantiles para exigir que sus universidades rompan cualquier vínculo con Israel por la guerra de Gaza se extienden por gran parte del planeta
La Universidad Complutense de la capital se une a la ola mundial de protestas contra la operación militar de Israel en Gaza
En 1983, el psicólogo Howard Gardner sacudió el mundo educativo con un planteamiento que tuvo el acierto de subrayar que todos los niños son valiosos. Pero los intentos de trasplantar a las clases aquella idea no están respaldados por la ciencia

Los lectores escriben sobre los estudios de danza, la polémica del PP con la ONU sobre las leyes de memoria, la guerra en Gaza, los toros y la desinformación

La intelectual estadounidense, una de las más influyentes de nuestro tiempo, regresa a su tema bandera con ‘¿Quién teme al género?’, libro en el que acusa a las feministas antitrans de formar “una alianza inconsciente” con las corrientes conservadoras, que han hecho del género una batalla cultural

La OCDE avisa que el país no ha cumplido con algunos requisitos de acceso al examen de evaluación internacional para estudiantes de 15 años en matemáticas, ciencia y lectura. Mientras, los expertos debaten su utilidad

La memoria no es un músculo, la lateralidad cruzada no empeora el rendimiento académico, y la dislexia no es un trastorno visual, en contra de lo que todavía cree mucha gente

El movimiento propalestino en los campus es por ahora muy limitado en Europa. Las autoridades se debaten entre la firmeza y el diálogo

Los helicópteros policiales vigilan la Universidad de California, prácticamente vacía tras el desalojo policial que ha acabado con más de 200 detenciones

Los agentes de policía de Nueva York ingresaron a la Universidad de Columbia para desalojar Hamilton Hall

Los docentes están organizando movilizaciones y han enviado una carta al Departamento pidiendo revisar el protocolo, porque consideran que no les protege

No se había visto semejante pulso entre los estudiantes y las autoridades académicas desde hace casi seis décadas
Los ciclos científico-técnicos y los industriales tienen los mejores salarios, que llegan a doblar a los peor pagados

La transformación de la educación no se sitúa en si se educa para el florecimiento humano o para el trabajo, porque ambas cosas son verdad, nos educamos para ser en todas nuestras dimensiones
Una empresa de Ibi orienta a alumnos españoles para lograr ayudas por sus méritos deportivos, notas o habilidades sociales

La actual ley educativa prevé que el alumnado con discapacidad vaya incorporándose a la escuela ordinaria con los recursos necesarios, como exige la ONU. Pero desde que se aprobó, las aulas especiales tienen 2.600 estudiantes más

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas reclama a las autoridades educativas nacional y autonómicas que avancen de forma urgente hacia el fin de la separación de los estudiantes

La Generalitat publicó los exámenes en una web una semana antes de que un centenar de institutos realizaran las pruebas

La plataforma por la escuela pública critica el “desvío” de fondos públicos hacia la educación privada para “crear un agravio social con las clases más desfavorecidas”