La segunda fractura
La brecha entre las dos Españas crece a pasos agigantados al aumentar la crisis las diferencias sociales
La brecha entre las dos Españas crece a pasos agigantados al aumentar la crisis las diferencias sociales
Para mirar el futuro con esperanza se requiere tener confianza en las instituciones públicas, en la política, en los Parlamentos y los Gobiernos
Aquel Gobierno de “los mejores” que se nos anunció se ha convertido en un desgobierno irresponsable
El presidente francés capea a duras penas su primer mes en el palacio del Elíseo El Gobierno diseña un plan para reformar el Estado de bienestar en dos años
El bienestar no es un excedente económico, sostiene el autor, que añade que se trata de un derecho ciudadano y de un deber del Estado
El 94% de los votantes conservadores creen que el Gobierno destina demasiado dinero a subsidios sociales, según indica una encuesta
Se está rompiendo el pacto de la utopía comunitaria frente a las rivalidades nacionales
Hay que exigir al Banco Central Europeo que garantice la sostenibilidad de la deuda pública española, con compras ilimitadas de la misma
Se recortan las pensiones públicas mientras los sistemas privados de jubilación pierden rentabilidad
La crisis da ocasión al Ejecutivo de bajar salarios y deshacer el Estado de bienestar
La Plataforma por el Estado de Bienestar protesta por los ajustes en el Estado del bienestar y llama a la movilización
Cuando el rescate entra por la puerta, la democracia salta por la ventana
Esta crisis ofrece la oportunidad de quitarnos de encima las complicadas y vacuas definiciones acuñadas por la Tercera Vía de Tony Blair
Los Gobiernos están aplicando durísimos recortes que cercenan el Estado del bienestar
El e-diario es como una historia clínica colectiva: anamnesis, exploración, observación
Beneyto asegura que el rescate obligaría al Gobierno a traspasar "una serie de líneas rojas del Estado del bienestar y de la estructura constitucional"
Qui va ser el primer que va dir que de la crisi en sortiríem aviat i “reforçats”?
Los problemas económicos y sus respuestas a ellos están cambiando al menos siete pilares de la política española
La crisis económica y sus consecuencias ponen en cuestión el sistema político y social Cuatro diputados de la izquierda analizan el cambio de paradigma
'Pensar en el siglo XX' es a la vez un libro de historia, una biografía y un tratado de ética. Esta obra está estructurada en una serie de conversaciones íntimas del lúcido historiador Tony Judt con su colega Timothy Snyder. Una reflexión sobre el pasado que se prolonga al futuro
Ningún ministro aprueba y el mejor valorado sigue siendo Alberto Ruiz-Gallardón Mariano Rajoy baja al sexto puesto y Rosa Díez sigue siendo la dirigente mejor valorada Casi la mitad opina que la gestión del Gobierno es mala o muy mala
Tras la necesidad de llevar a cabo ajustes se esconden equívocos, contradicciones e intereses.
El consejero de Hacienda asegura que “las políticas de inversión pública serán mucho menos ambiciosas”
Este jueves prosiguen las quejas con una jornada de huelga estudiantil en Cataluña
El Gobierno valenciano, agobiado por la quiebrade las arcas autonómicas, presentaba un cambio de modelo del Estado del bienestar
La Plataforma en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos, integrada por 56 organizaciones, convoca una marcha el día 29 en defensa del modelo social
Soberanismo-pero consiste en adoptar la revolución conservadora, en finiquitar el Estado de bienestar
El capitalismo ha demostrado su adaptación a lo largo de siglos, pero ahora tiene que asumir que la colaboración es mejor que la competencia, y eso duele
CiU y los demás grupos parlamentarios piden la devolución de las cuentas El Gobierno exige más sacrificios tras el mayor ajuste al Estado de bienestar
El lehendakari rechaza los nuevos recortes del Gobierno central, pero descarta la insumisión