
Cartes de la presó
Els llibres del marquès de Sade van fer escàndol, però les missives són molt millors: s’hi desplega una ploma àgil, crítica, impertinent, irònica i àcida i, quan cal, seriosa
Els llibres del marquès de Sade van fer escàndol, però les missives són molt millors: s’hi desplega una ploma àgil, crítica, impertinent, irònica i àcida i, quan cal, seriosa
Des del 2001 era el cau dels poetes al Raval, però ha estat destruït sense compassió pels nous propietaris del bar. La programació continuarà a La Calders
La cita més important dels llibres torna al Moll de la Fusta del 8 al 17 de setembre
En sus novelas habla de relaciones y lenguaje. Barack Obama y Natalie Portman son fans declarados de sus libros.
De Madrid al exilio en Buenos Aires, el escritor ultraísta fue una figura fundamental de la cultura hispánica, ligado desde su juventud a los hermanos Jorge Luis y Norah Borges. ‘Babelia’ adelanta un extracto de la biografía del profesor y crítico Domingo Ródenas de Moya, que Anagrama publica este 7 de septiembre, sobre las circunstancias de la creación del relato ‘Pierre Menard, autor del Quijote’
El escritor presenta en los escenarios londinenses del detective su nueva novela ‘El problema final’, un juego literario con el inmortal personaje de Conan Doyle
El encuentro cultural, que se estrena este 5 de septiembre, celebrará sus días fuertes del 14 al 17
La autora mexicana se hace con el galardón en lenguas romances, según el jurado, por “su continuada indagación en la politicidad de la poesía y el peso de la palabra escrita”
En la estela de escritores como Javier Cercas y Umberto Eco, Juan Gabriel Vásquez impartió en 2022 cuatro conferencias en Oxford donde abordó el papel de la ficción como herramienta para comprender la realidad. ‘Babelia’ adelanta un extracto del libro que publica Alfaguara el 7 de septiembre
El escritor y su exmujer han estado juntos todas las vacaciones. Pasaron tres semanas haciendo dieta en la clínica Buchinger de la ciudad malagueña y, otras dos, en el festival de música más famoso de Austria
En el festival de Salzburgo uno comprueba que leer novelas no es perder el tiempo. Sin la fantasía que provocan en nosotros esas historias fulgurantes y milagrosas que alimentan los sueños y la insatisfacción, no habría habido progreso
A unas cosas el tiempo las embellece y a otras las corroe. Sucede lo mismo con las ideas y con las personas
Ante las torpezas y tropiezos, el dedo acusador casi nunca es la mejor medicina. Más sabio que discutir será divertirse
Un día que condensa cuatro siglos en una masía habitada por mujeres deformes e incompletas. Así es la nueva novela de la autora catalana, que cambió Londres por Malla, el pueblo de su infancia, cerca de Vic
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Elisa Victoria, Fernando Vallejo, Carlos Morla Lynch, Lília Momplé, Amador Vega, Victoria Finlay, John Cage, Gabriel Mamani Magne y Jens Liljestrand
Elisa Victoria vuelve al costumbrismo generacional para narrar en una novela que gana en el detalle la historia de una chica que se culpa de la muerte de un amigo
La novela iniciática de Gabriel Mamani Magne profundiza en la búsqueda de la identidad bolivariana, como si solo existiera en las leyendas que adultos y adolescentes se cuentan o se lanzan a la cara
Alucino gratamente ante la inmensa cultura, la renacentista inteligencia, la forma de expresarse sobre las personas y los libros, el sentido del humor y de la ironía de aquel hombre prodigioso, Umberto Eco
El periodista narra su viaje por las costas e interiores del este de Italia, una experiencia que se convierte en ensayo geopolítico, crítica literaria y reflexión sociológica sobre el viejo continente
Un repaso al nuevo cine independiente español y la versión en inglés de ‘Blum’, completan la selección de propuestas sonoras de este mes
A López Obrador le quedan 14 meses en Palacio Nacional, y a partir de octubre de 2024 quizá algún heredero de Ignacio Solares pueda mezclar, con puntualidad y solvencia narrativa, la historia de este sexenio
La Federación de Gremios de Editores de España quiere “reconocer la aportación de la escritora a la literatura al crear unos personajes enraizados en la vida social que muestran la cotidianidad de los hombres y mujeres comunes”
El documental de Pavel Giroud sobre el proceso del régimen cubano contra el escritor es uno de los testimonios más inquietantes y conmovedores de un episodio que rompió en dos la historia de la Revolución
Huye. Es una fugitiva. Cruza un desierto árido como una pesadilla. No sabe adónde va. No ha dicho adiós ni pedido perdón. Sus padres ya arrastraban una maldición. Está sola, con su maleta.
La autora de ‘Nada’ quiso conocer la Polonia comunista el verano de 1967 y viajó acompañada de su amiga íntima Linka Babecka, espía aliada, disidente antisoviética, musa literaria y periodista
Ojalá hubiera un cambio hacia la habitabilidad de las urbes para que nadie se quisiera ir al llegar los días de descanso
Un hombre se plantó junto a nuestra mesa. No se presentó. No nos saludó. “El derecho a decidir existe”, me espetó, furioso
Un ensayo analiza el arte de la persuasión en el ‘marketing’ literario y la problemática relación de los escritores con lo que se dice de ellos en sus fajas
Me quedo con el milagro impagable de haberlo conocido y convivido con azoro y admiración
Historia, ciencia, política, naturaleza, guerra, exploración y aventura en la avalancha de ensayo que nos trae la nueva temporada literaria
La narrativa francesa protagoniza un curso editorial repleto de grandes nombres y valores seguros
‘Donde vuela el camaleón’, un libro inédito en España, se mueve entre la prosa y la poesía. ‘Babelia’ adelanta uno de sus relatos para celebrar el centenario de la premio Cervantes uruguaya
El autor jienense publica ‘No te veré morir’, una novela donde juega con el tiempo y las nostalgias y vuelve a reflexionar sobre las contradicciones de Estados Unidos y la sórdida historia de España
El autor británico vuelve a deslumbrar con una novela en la que retrata a un individuo desde diversas perspectivas con la historia del siglo XX de fondo
El lazo afectivo de la escritora con el municipio fue permanente y profundo y se concretó en su libro más aclamado, ‘Matèria de Bretanya’
Muere a los 67 años la pensadora y escritora española cuya obra es una gran aportación al pensamiento sociológico de nuestro país
El escritor Ramón Cote Baraibar encontró recientemente en una caja olvidada la entrevista que le hizo con la autora Esperanza López Parada a Álvaro Mutis a finales de 1988 en el hotel Cortezo, en el centro de Madrid. EL PAÍS publica por primera vez esta primicia literaria como homenaje al autor colombiano en el centenario de su nacimiento
En Rumanía, en un pequeño pueblo llamado Costesti, las piedras tienen vida propia y se llaman ‘trovants’, que en rumano significa “piedras que crecen”
El autor barcelonés retrata en ‘El último verdugo’ a un asesino en serie muy particular, un personaje con el que consigue dar un giro de calidad al ‘thriller’ como gran género de verano