La editorial Espinas, que recupera textos de autoras olvidadas, publica ‘María Magdalena’, de Matilde Cherner, una historia protagonizada por una joven huérfana captada por una proxeneta y firmada con el seudónimo de Rafael Luna
El reconocido académico y escritor afroamericano apela a la imaginación como motor de la transformación global
El italiano compone en su nuevo libro un fascinante ramillete en el que cada personaje que habita un jardín físico o mental está representado por una flor. Esa asociación convierte el relato de una aventura en el bosque en retrato de una vida
Herman Van Rompuy, expresidente del Consejo Europeo y ahora poeta, viaja por el mundo para que la poesía japonesa de 17 sílabas sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Malraux comenzó a escribir sus (falsas) memorias en un viaje en barco que duró dos meses a Oriente medio y extremo. Sus dos volúmenes forman una de las obras fundamentales del siglo XX
El libro de Carlos Granés cuenta, de manera lúcida y exhaustiva, la larga aventura de invención y reinvención de América Latina, en la que los escritores han cumplido el papel de ideólogos transformadores
La autora publica ‘Soñar con bicicletas’, cuyas estampas desembocan en un corolario trascendente
El autor jalisciense publica ‘Peluquería y letras’, una parodia autoficcional que utiliza para criticar y exponer el trasfondo político de la estabilidad y la felicidad individual
Los poemas de Esperanza López Parada tienen su origen en dos muertes separadas por un año: la de su compañero de vida y la de su padre
El último libro del austríaco Valentin Groebner explora el exhibicionismo digital y prueba que el nacionalismo, el totalitarismo y la popularidad de los relatos conspirativos son manifestaciones del narcisismo dominante de nuestra época
La periodista mexicana Lydia Cacho fue secuestrada y torturada por revelar una red de trata y explotación infantil en su país. En ‘Cartas de amor y rebeldía’ viaja a su pasado a través de su correspondencia
Rosa Montero y Javier Cercas, cada uno en un género diferente y con su estilo personal, afrontan en sus libros más recientes la tarea de quitar el velo de la mentira con que se cubren las atrocidades más evidentes
La baronesa Beatrice Monti della Corte von Rezzori dirige, a sus 96 años, una peculiar residencia de escritores en un pequeño pueblo de la Toscana. El único criterio de selección es su propio instinto.
Subí al taxi, me acomodé, miré al conductor a través del espejo, le dije: “Lo siento, no logro recordar adónde iba”. Poco después se detuvo ante un tanatorio. “Aquí es”, dijo
Veintiún años y diez libros después el novelista culmina la serie protagonizada por la jueza Mariana de Marco con ‘Asesinato en el Jardín Botánico’
El ensayo de la escritora catalana repite éxito en las librerías con una defensa de las costumbres y lo “anticuado”
Es uno que navega por el espacio, pero no por el “espacio literario” del que hablaba Blanchot, sino por el sideral
La autora de ‘best-seller’ sueca Mari Jungstedt publica en español la primera obra de esta serie que se desarrolla en la Costa del Sol y tiene como protagonista al inspector Héctor Correa
La séptima edición del festival reúne del 1 al 4 de septiembre a 145 participantes encabezados por grandes nombres de las letras, músicos, científicos y cronistas
He dedicado ejemplares hasta aburrir. Encima soy zurdo, y los libros están diseñados para diestros
Al període d’entreguerres la cultura catalana viu un moment excepcional: construeix un sistema cultural i se sincronitza amb la modernitat occidental
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Milena Busquets, Manuel Rico, Julio José Ordovás, José Julio Perlado, Mercè Ibarz, Eva Cruz, Cecilia Szperling, Peter Gordon y Juan José Morales e Isabel Soler
Una joven generación de escritores relata el desánimo instalado en el extrarradio de las grandes ciudades españolas. Hijos de la crisis y la explotación laboral, sus integrantes describen otra España vacía: una que lo está por dentro
El libro autobiográfico narra la huida del revolucionario tras su segunda deportación en 1907, en un país en descomposición bajo la represión del zarismo
Rebecca West, Hannah Arendt y Joseph Kessel son algunos de los más célebres cronistas judiciales, a los que se ha sumado Emmanuel Carrère con sus textos sobre el proceso por los atentados de 2015 en París. Su relato por entregas, publicado por este diario, termina este domingo
La argentina Cecilia Szperling firma una “fábula autobiográfica” con la que, desde la edad adulta, conjura las ansiedades de su niñez
Eva Cruz enlaza varios hilos narrativos para abordar un largo tramo la vida de su protagonista y cómo la ciencia investiga para eliminar los malos recuerdos y sus sentimientos asociados
La activista y escritora interpreta ‘No soy tu gitana’ en el Teatro del Barrio de Madrid, un monólogo que deconstruye estereotipos con más de 600 años de historia
El cántaro de John Connolly se agrieta. La decepción me la quitó el delicioso volumen de relatos pospandemia ‘Cuarentena’, de Petros Márkaris
España sigue sin resolver la retribución de los autores en la economía de internet, como pide la UE; la propiedad intelectual, un bien intangible, es la única propiedad permanentemente cuestionada en nuestro país
El inclasificable título de Marta D. Riezu construye un tratado sobre lo que nos seduce a base de una sucesión fragmentada de opiniones, citas, pasajes y curiosidades
El escritor critica en la entrega del Premio Xavier Villaurrutia que la autora haya dado al feminicida de ‘El invencible verano de Liliana’ un lugar “muy secundario” en la novela
En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el Premio Ribera del Duero otorgado a la boliviana Liliana Colanzi y el lugar de los escritores que combinan la ciencia ficción con el realismo en la región
El escritor acaba de sumar una nueva entrega, la número 21, a su saga superventas Los futbolísimos, con más de cuatro millones de ejemplares vendidos en España. “Vivimos una nueva edad dorada de la literatura infantil”, dice este involucrado contador de historias.
Rafa Lahuerta, l’autor de 'Noruega', el fenomen literari valencià de la dècada, confessa que s’ha vist superat per l’èxit, de vendes i d’atenció mediàtica
Alice Oseman, autora de la novela gráfica en la que se basa una de las ficciones más populares de Netflix, es admirada por la representación que hace en su obra de las distintas orientaciones sexuales e identidades de género
La cantautora pone música a los versos de la poeta griega en un espectáculo creado conjuntamente con la dramaturga María Folguera y la directora de escena Marta Pazos que se estrena en el milenario teatro romano de Mérida
Se cumplen 50 años de la muerte del autor de ‘Morir por cerrar los ojos’ y ‘Diario de Djelfa’, que optó por no inventar en su obra sino por dar testimonio del exilio y la dimensión internacional que tuvo la guerra civil española
Es muy útil distinguir en las narraciones las protagonizadas por un “yo” y las de un “ego”. Las primeras cuentan simplemente lo que hay y lo que ve el autor, mientras que las segundas narran cosas internas o subconscientes
‘Babelia’ adelanta varios textos escritos por el narrador y teórico cubano en su juventud, que la editorial Huerga y Fierro ha publicado bajo el título de ‘El silencio que no muere. Poemas (1953-1964)’