
El líder carismático, el complot, el pasado glorioso: los mitos de la política producen monstruos
Nadie está libre de la fascinación por las mitologías políticas: prometen orden en vez de caos, seguridad en vez de miedo
Nadie está libre de la fascinación por las mitologías políticas: prometen orden en vez de caos, seguridad en vez de miedo
Los sellos independientes se sostienen en parte gracias a la publicación de autores y sobre todo autoras que en su día el mercado pasó por alto, desde Agota Kristof, Tove Ditlevsen o Verity Bargate hasta Manuel Chaves Nogales
Octavio Paz dijo sobre él que era “un hombre que cambió el paisaje poético” y el jurado que le otorgó el Premio Carlos Fuentes destacó que era “el poeta vivo más importante de México”. Tras su libro de 1970 ‘El tigre en la casa’ ganó reconocimiento internacional y el apodo de El Tigre
La escritora mexicana ha publicado ‘El día que aprendí que no sé amar’, un libro que rompe con el mito del amor romántico.
Em pregunto fins a quin punt el nostre mercat es pot permetre aquestes extravagàncies de fer una doble traducció de l'obra monumental de Proust a les editorials Viena i Proa
El pensador venezolano sostiene que las autocracias se han impuesto en el mundo y han vencido en muchos países a base de una combinación perversa de lo que denomina las tres ‘p’: populismo, polarización y posverdad
Me gustaría que fuera de otro modo pero, si quiero escribir, la vida debe oponerme resistencia
Rodolfo Serrano, experiodista y poeta, relata el espíritu de Palomeras Bajas en una novela gráfica que cuenta el nacimiento y las luchas vecinales en el barrio
KM Amèrica reunirá del 16 al 19 de junio en dos sedes a 22 escritores de 11 países que dialogarán en torno a la escritura contemporánea en América; estrenará una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez
¿Normalidad? El 27 de mayo, la cita abre su primera edición pospandémica tras la suspensión de 2020 y las restricciones de 2021. La proliferación de pequeñas editoriales pone a prueba los límites del Retiro, y la inflación y la crisis del papel, la salud del mercado español. Historia, anécdotas y perspectivas
Desde los años de las dictaduras militares en Centroamérica, Costa Rica es una rareza, y hoy sigue recibiendo no solo a quienes llegan por razones económicas sino a los empujados por los vientos del exilio
El certamen, creado por Sergio Ramírez y que este año homenajea a Almudena Grandes, llega a Guatemala para discutir sobre la creación literaria, la importancia del periodismo y la salud democrática
Un dels episodis més remarcables de ‘Posseït’ és el retrat que Albert Roig fa de Miquel Bauçà a partir de la correspondència inèdita amb una noia, Núria Masip, amb qui no es va veure mai. En reproduïm uns paràgrafs
La periodista Begoña Gómez Urzaiz debuta con un libro en el que investiga el lado más turbio de la crianza y la creación femenina.
Respaldada por el poder paterno, desafiaba todos los poderes dispersos en las costumbres familiares que dictaban las reglas del almuerzo
Solo Constantino Bértolo acabó dedicándose a opinar sobre la reseña literaria, ese oficio mal pagado que todo el mundo se siente con derecho a ejercer
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Francisco Alba, Manuel Guedán, Liliana Colanzi, Richard Stern, Milorad Pavić, Thomas Snégaroff y Ana R. Cañil
La escritura de Francisco Alba habla con voz propia de los tiempos pandémicos y atómicos que nos han tocado en suerte
En ‘A pie de página. Placeres en el desierto de la lectura’, el crítico cultural compone una oda a la lectura como trayecto vital tras las huellas de aquellos que llegaron antes y escribieron para contarlo
Don Quijote no decepciona, porque no enseña a ganar, sino a luchar. Solo desaniman los cobardes que arrojan escudo y espada para huir más deprisa
La escritora, de 90 años, ha sido festejada en el Palacio de Bellas Artes. Sus palabras han sido solo de agradecimiento: “Gracias, es una palabra muy bella. Se las digo desde el fondo del corazón”
Domingo Villar anda ya en otros asuntos, pero sus personajes seguirán por aquí entre nosotros durante mucho tiempo, con su peculiar manera de hacernos sonreír
Las inspiraciones del literato inglés siguen vigentes. Algunos de sus párrafos más célebres nos pueden servir de ayuda para la vida
La luminosa y personal biblioteca de la periodista y escritora es el lugar en el que escribe y en el que más tiempo pasa
La periodista mexicana cumple 90 años y será homenajeada en el Palacio de Bellas Artes. Recibe a EL PAÍS en su casa un sábado en el que, como otros, se ha dedicado a escribir y a recordar
¿Puede servir escribir para olvidar más que para recordar? Kate Zambreno investiga los enigmas maternofiliales en ‘Mi libro madre, mi libro monstruo’.
La literatura del escritor gallego fallecido este miércoles supera cualquier etiqueta de género
El escritor vigués, padre del inspector Leo Caldas, ha fallecido a los 51 años tras sufrir un infarto cerebral
El poeta conceptual y fundador de ‘UbuWeb’, un repositorio de cultura de vanguardia, visita Madrid para impartir conferencias y talleres en el Reina Sofía, donde aborda teorías como el archivo ubicuo y la escritura no creativa
La escritora canaria, que presenta ‘Panza de burro’ en América Latina, habla de su vínculo con el continente, la sexualidad de los niños y el lenguaje inclusivo
Fue a la entrega de premios como hay que ir a estas cosas: creyendo que iba a perder y sin nada preparado
El Tesla flota en la oscura nada cargando la horrenda soledad de Starman. Pienso: “El muñeco está vivo”. Siento terror
‘Babelia’ adelanta el prologo a la nueva edición del ensayo de 2016 que puso sobre la mesa el debate de la despoblación rural
No tengo vocación de inquisidor; pero claro está que, si se tercia, no me privo de reprobar
La niña que a la postre escribiría la monumental novela ‘Suite francesa’ y que moriría en Auschwitz con 39 años vivió en la hoy agredida Kiev.
‘Babelia’ adelanta el prefacio a la nueva edición de un clásico de la literatura española del siglo XX, que regresa a las librerías este 18 de mayo
El dibujante, considerado uno de los creadores más influyentes y peculiares del cómic contemporáneo, arranca con ‘Laberintos’ una nueva e inquietante trilogía
Dicen las estadísticas que se cumple la década de ausencia, pero el autor de ‘Aura’ es una presencia recurrente
Dos libros infantiles editados estas semanas acuden al mismo animal y sus cambios de color para reflexionar sobre el sentirse distinto y la aceptación
Varios títulos recientes combaten la macrocefalia literaria de Buenos Aires desde el campo argentino, a menudo asociado a la idea del mal con mayúsculas