
No eran marcianos, eran humanos
Los invasores hambrientos que saltaron la valla en Melilla serían lo que muchos extremo-derechosos consideran “gente superflua” y, por tanto, eliminable
Los invasores hambrientos que saltaron la valla en Melilla serían lo que muchos extremo-derechosos consideran “gente superflua” y, por tanto, eliminable
El autor irlandés novela la vida de Thomas Mann en ‘El mago’, un aclamado libro en el que aborda la tensión homosexual que recorrió la vida y obra del premio Nobel
Elvira Dyangani Ose, Alauda Ruiz de Azúa, Nona Fernández, Najat El Hachmi, Laura Restrepo, Lucía Lijtmaer y Dora García sugieren obras en las que sumergirse en estos meses estivales
El filósofo austriaco es una esas figuras que trabajan desde el subsuelo, inadvertidas, y que influyen poderosamente en el curso del pensamiento. Para él, el mundo no es un complejo mecanismo, se parece más a un organismo donde la conciencia se vuelca en lo físico
En este poeta, lo que dicen sus versos está siempre claro, pero el contexto de los mismos, es decir, la situación a la que aluden, no lo está nunca
La escritora mozambiqueña Líia Momplé desgrana en su novela ‘Neighbours’ la acidez de los sistemas racistas y el miedo de quienes los imponen
La gran mayoría de los artistas de todos los sectores se ven obligados a compaginar su oficio con otras actividades vinculadas a su disciplina o incluso totalmente ajenas ante la imposibilidad de vivir de su profesión
Julia Soria debuta con una novela en la que vuelve a la aldea donde nació, tras muchas idas y venidas por el mundo
El escritor desnuda su etapa más conflictiva, cuando dejó el colegio a los 14 años, en su última novela. “Siempre hay un camino de vuelta a los estudios, pero eso no te lo cuentan, no sea que dejes de estudiar todavía antes”
El turista (en origen un sujeto distinto al viajero) se orienta a visitar y ver ‘lo que debe ser visto’. Ahora, los buscadores de lo auténtico llegan hasta a la Antártida o la Amazonía
La novela de Bárbara Blasco, llena de música y congoja, habla de asumir la culpa años después de una adolescencia salvaje e inconsciente
La novela de Angela Carter, con una galería de personajes similar a ‘La parada de los monstruos’, mezcla el lenguaje más procaz con el más refinado
El libro de José Antonio Garriga Vela es una verdadera fiesta de la imaginación y de la literatura aplicada a la realidad
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Angela Carter, Luis García Montero, Bárbara Blasco, Daniel Samoilovich y Eduardo Stupia, Mariano García, Jean Grenier, Nicolás Nova y Disnovation.org, Víctor González Pin y Joan Esculies
Los desprecios del regidor madrileño y el PP a la escritora tras su fallecimiento replican las campañas con que la derecha quiso destruir en su día al autor de ‘Episodios nacionales’
El autor francés, que cambia el nihilismo beligerante por un sentimentalismo reparador, entrega una obra infructuosa y lastrada por el exceso y el lugar común
Llorar por un solo lado de la cara parece una singularidad pequeña, pero, si lo piensas, constituye una asimetría cruel
En la cuarta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el doble literario, la posibilidad del doble creador
Aunque los ejemplares que configuran su biblioteca personal están repartidos por el mundo, el premio Nobel esconde en la de su casa de Madrid algunos de los que más le han marcado
Robert B. Weide trabajó cerca de cuatro décadas en el documental sobre el autor de ‘Matadero cinco’, cuyo centenario se celebra este año
Los lectores escriben sobre las comparaciones entre los comicios autonómicos y nacionales, la educación pública, la política española vista desde ‘Borgen’ y piden disculpas a Paul Auster por las protestas durante su investidura como doctor ‘honoris causa’
‘El marido de mi hermano’, traducido al español, ha contribuido como pocas obras japonesas de ficción a la discusión sobre la aceptación social y legal de las parejas homosexuales en el país nipón
Los alumnos de 4º de la ESO del instituto Tirso de Molina mandan cartas al Ministerio de Educación y al de Igualdad por una foto de la Generación del 27 que solo incluye a hombres
Volem fer veure que els llibres no existeixen dins d’un sistema, sinó que es publiquen en el buit, que en el cas de la literatura equivalen a la possibilitat de llegir l’obra sense cap condicionant
El traductor del ruso Ricardo San Vicente, nacido en Moscú, recuerda el país donde se crio y se pregunta qué pensarían de esta guerra los comunistas españoles del círculo de sus padres
Rilke ha quedado como el último gran lírico europeo de la edad clásica. Con él empezamos todos los de mi grupo de amigos y con él hemos vivido separaciones, peleas y reconciliaciones
Deberíamos dedicar más atención a los ciudadanos que han huído de Rusia por ser contrarios al régimen de Putin. Desean lo mismo que nosotros: que esta guerra la gane la democracia
El premio Nobel subraya que en el país americano hay “una legalidad” que el nuevo presidente debe respetar
‘Babelia’ publica la correspondencia entre las escritoras italiana y estadounidense en la que muestran su admiración mutua
El encuentro ha reunido en la ciudad del 16 al 19 de junio a 22 escritores de 11 países, además de estrenar una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez
La argentina que arrasó con ‘Las malas’ publica ‘Soy una tonta por quererte’, una antología de cuentos para escapar de cualquier encasillamiento
Lo más importante de la literatura nunca será identificar a un asesino en la trama, sino cambiar la vida de los lectores, revelándoles que el mundo real es más complejo de lo que ellos creían imaginar
De los secretos familiares pasó a exponer los miedos propios. Luego denunció la distorsión de la historia: su última novela, ‘Hamnet’, narra la vida del hijo de William Shakespeare, que murió con 11 años. El libro recupera la vida familiar del genio inglés que han descuidado tantos biógrafos. “Es fundamental escribir sobre cosas que duelen y aíslan para que nos sintamos menos solos”, dice la autora.
La fama contemporánea no tiene reglas y frente a esta democrática anomia todos podemos ser famosos
En colaboración con el dibujante Miguel Navia, el escritor acaba de publicar ‘Alguien se despierta a medianoche’, un libro ilustrado que traslada a la actualidad algunos episodios bíblicos, recontextualizados en ciudades como Burgos y Valladolid
El sopor, arrullado por el zumbido de los aparatos de aire acondicionado, me propicia un sueño clasista, racista y reaccionario
El V centenario de la muerte del autor de la primera gramática castellana celebra su saber y su valentía ante el tribunal eclesiástico, al que se enfrentó con argumentos intelectuales
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Juan Cruz Ruiz, Juan Miñana, Joseba de la Torre y Mar Rubio-Varas, María Sánchez-Saorín, Jeffrey Raff y Emily Dickinson
Ana Mañeru rescata en este volumen el amor de Emily Dickinson por su amiga y cuñada Susan, un sentimiento no suficientemente bien destacado ni comprendido
María Sánchez-Saorín, con un libro más incómodo de lo que podría parecer a simple vista, reivindica ser artista y no musa