Las malformaciones en el corazón constituyen la segunda causa de muerte en menores de 5 años en México, donde se estima que el 30% de los niños que nacen con una cardiopatía congénita no son diagnosticados
Los cambios de rutina o los ambientes poco adaptados a su naturaleza felina pueden provocar en los felinos estrés, ansiedad o agresividad. Aclimatar el hogar y ofrecerles una alimentación adecuada aumenta su calidad de vida
Se trata de fuet, chorizo, y salchichón ibérico comercializado por la empresa Industrias Cárnicas Sierra Nevada. Ninguna administración tiene constancia de que haya personas afectadas por la bacteria
Un estudio mide por primera vez el tamaño del sistema inmune, que si fuera un órgano pesaría más de un kilo y supone el 0,2% de todas las células humanas
La cantante canadiense, que hizo pública su dolencia en diciembre de 2022, ha donado sus íntimas composiciones con el objetivo de recaudar fondos destinados a batallar el síndrome de la persona rígida que afecta a uno entre el millón de personas en el mundo
Consultamos con un especialista sobre el origen, las causas y la mejor manera de prevenir y limitar los efectos negativos de esta deformidad en los dedos de los pies
Una entidad que investiga tratamientos para dolencias olvidadas recibe este viernes el Premio Princesa de Asturias de Cooperación. Sus responsables alertan de que frenar estas patologías beneficia a todo el mundo, no solo a los países que las sufren
El DNDi es el programa de investigación creado hace 20 años con parte del dinero del Nobel de la Paz que le fue otorgado a Médicos Sin Fronteras para encontrar nuevas formas de diagnóstico y tratamientos de quienes sufren alguna de las 20 enfermedades tropicales desatendidas. Este viernes recibe en Oviedo el Premio Princesa de Asturias por sus logros
La paciente, de 54 años, acudió al hospital tres meses después de las heridas. Es el undécimo caso de rabia humana, en zona urbana, desde el año 2000 en Perú
Uno abre Twitter en el móvil y dan ganas de abrirlo contra el suelo. Se opina de todo en las redes. Pero, a veces, las historias que nadie comparte deberían ser las más compartidas, como la de una menor de Salamanca
La científica costarricense aboga por una mayor inversión para enfermedades parasitarias que afectan a mil millones de personas en el mundo, principalmente indígenas y población vulnerable
El envejecimiento de la población y los hábitos de vida poco saludables entre los jóvenes son las principales causas del incremento de accidentes cerebrovasculares
Los oncólogos Jaime Feliú y Daniel Martínez participan en un estudio que demuestra una asociación entre unas especies bacterianas del microbioma y el peligro de recaída de tumores colorrectales
Morderse la lengua no parece la afición favorita de este humorista y guionista sin filtro. El autor de ‘Días simétricos’ no tuvo una infancia ni una adolescencia sencillas: sufrió acoso. La esclerosis múltiple tampoco facilita las cosas en la edad madura, aunque lo lleva con especial brío.
Antonio Fermoso lleva medio siglo conviviendo con un trastorno obsesivo-compulsivo que lo ha abocado a hacer comprobaciones constantes en su vida diaria
La artista y ex primera dama de Francia fue diagnosticada hace cuatro años. Aunque siempre ha llevado su vida privada en la intimidad, desvela su historia con un propósito: “Haceos mamografías, vuestra vida depende de ello”
El cantante, uno de los más importantes de la música en catalán en los años ochenta y noventa, ha roto un largo silencio de 16 años en una entrevista en la SER Catalunya
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
El paludismo deja más de 600.000 fallecidos en el mundo, la mayoría niños en África. Los líderes mundiales de la salud advierten de que la situación empeora por la resistencia de los mosquitos a los insecticidas y los efectos del cambio climático
Hay más de una decena de tumores transferibles en moluscos, el diablo de Tasmania e incluso en perros, pero los casos en humanos son absolutamente excepcionales
Un estudio que ha observado a casi 500.000 personas durante 15 años muestra que quienes afirman sentirse solas tienen mayor probabilidad de sufrir la enfermedad
La mayoría de autonomías convocan a los nacidos a partir de abril de este año para reducir la gravedad de la enfermedad y los picos hospitalarios que se produjeron el curso pasado
Una mayor resistencia a los insecticidas y tratamientos antipalúdicos, la falta de financiación global y la crisis climática ponen en peligro los avances obtenidos para erradicar esta enfermedad en 2030
Los lectores escriben sobre las citas previas obligatorias para acceder a cualquier servicio administrativo, la difícil situación de los jóvenes, la subida del precio del aceite, y sobre la vacuna contra la bronquiolitis
Más de 1.600 personas en el mundo padecen dolencias desatendidas como la lepra o el pian. La Fundación Anesvad inaugura en Madrid la décima edición de su ciclo de obras de corta duración para atraer la atención sobre estos males
La modelo ha revelado lo duro que es para la familia lidiar con la enfermedad de la que fue diagnosticado el intérprete en febrero, pero afirma que se ha convertido en un ejemplo de amor, paciencia y resiliencia para las dos hijas que tienen en común
La probabilidad de que un bebé muera en Afganistán antes de llegar a los 28 días de vida es mayor que en otros lugares del mundo. Superar esa barrera tampoco significa llegar a la edad adulta: la inseguridad alimentaria, las diarreas y la polio amenazan a los niños
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos