
El ébola sobrevive escondido en el ojo de un médico
Ian Crozier sobrevivió al virus, pero dos meses después uno de sus ojos cambió de color: aún no estaba curado 10.000 personas que han sobrevivido al ébola sufren distintas dolencias
Ian Crozier sobrevivió al virus, pero dos meses después uno de sus ojos cambió de color: aún no estaba curado 10.000 personas que han sobrevivido al ébola sufren distintas dolencias
La autora ha vuelto para reabrir el hospital de St. John of God, que pasó dos cuarentenas, y destaca el cambio en hábitos de la población tras el ébola: todos mantienen las distancias.
Un nuevo indicador asocia la cantidad de parásitos en las tripas de los ciudadanos de un país con la imposibilidad de salir de la pobreza
La presencia del receptor CD55 en la superficie de los glóbulos rojos es esencial para que el parásito pueda invadirlos, reproducirse y destruirlos
Un estudio muestra cómo nuestros genes marcan la propensión a recibir picaduras Beber cerveza, la temperatura corporal y el embarazo también atraen a estos insectos
El paludismo por el parásito 'Plasmodium vivax' afecta a más de 15 millones de personas Muy pocos lo investigan por no ser el más mortal, un equipo en Barcelona busca una vacuna
Casi la mitad de los habitantes del planeta viven en peligro por el consumo de medicinas adulteradas Estas son las revelaciones de la revista científica The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene
Un estudi mostra com els nostres gens marquen la propensió a rebre picades. Beure cervesa, la temperatura corporal i l'embaràs també atreuen aquests insectes
"Tomamos seria nota de las críticas recibidas", dice la directora del organismo
Más del 4% de los latinoamericanos de Europa sufre este mal, pero no hay una política sanitaria para evitar su transmisión
Pedro Alonso, responsable de la lucha contra la malaria de la OMS, y un documental incrustado en el reportaje, explica lo que es la enfermedad y cómo se transmite
La investigación del genoma del gusano es fundamental para desarrollar medicamentos contra las infecciones que provoca en humanos
Este punto es amplio. Establece desde poner fin al VIH, la malaria o la tuberculosis hasta reducir la mortalidad materna e infantil
Una aplicación móvil busca mejorar la detección del bacilo en zonas sin recursos sanitarios
Els ciutadans s'hauran de quedar a casa del 27 al 29 de març, anuncia el president
Los ciudadanos tendrán que quedarse en casa del 27 al 29 de marzo, anuncia el presidente
La boliviana Briggitte Jordan heredó de su madre el mal tropical de Chagas, pero su hija ha nacido libre de la enfermedad, que afecta a unos 100.000 latinoamericanos en Europa España es el país europeo con más afectados
Investigadores descubren los mecanismos que hacen a unas personas más sensibles a la variante severa de la enfermedad
América Central y el Caribe tienen el potencial para ser la primera región del mundo que consiga acabar con el paludismo
Un equipo médico descubre parásitos resistentes a la artesimina, componente principal para el tratamiento de la enfermedad La propagación de las cepas en Asia supondría un riesgo epidémico
Belén y Mario, médicos voluntarios en Sierra Leona, tratan de vivir un noviazgo normal pese a la premisa de “no tocarse” que ha impuesto la epidemia
La OMS pide mayor inversión para luchar contra las enfermedades tropicales olvidadas
Un bacteri que esborra les cares podria desaparèixer el 2020 gràcies a un pediatre català
Una bacteria que borra los rostros podría desaparecer gracias a un investigador español
¿Debe dar paso el actual panorama de avance en las enfermedades infecciosas a un cambio estratégico hacia la lucha contra las crónicas?
En un paraje aislado de Etiopía, una antigua leprosería convertida en hospital, en el que trabaja personal sanitario español, lucha contra la lepra, el VIH, la tuberculosis y la malnutrición... La asistencia a sus casi 100.000 pacientes peligra por la falta de fondos
El hospital rural de Gambo batalla día a día con enfermedades como la lepra, la tuberculosis o el VIH
El mundo debe establecer sistemas para reaccionar rápidamente a las crisis, erradicar o controlar las enfermedades infecciosas y contener las que no son transmisibles
Disciplinas como la psicología, la sociología o la antropología, deberían investigar las razones por qué las personas tienen ciertos comportamientos destructivos para su salud
Distribución por países del dinero que destina GAVI a diferentes enfermedades.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de una conferencia de donantes? Acudimos a la celebrada por GAVI el pasado 27 de enero en Berlín y desgranamos las claves
Por primera vez desde junio se han registrado menos de 100 nuevos casos en una semana en los tres países africanos más afectados por el ébola. Pero las precauciones deben continuar
Médicos Sin Fronteras abre en Sierra Leona el primer centro para gestantes Las mujeres son rechazadas por ser muy infecciosas durante el parto
Cada último domingo de enero se conmemora el Día Mundial de la Lepra, una enfermedad que, pese a ser curable, todavía provoca terribles deformidades y dolores a miles de personas, sobre todo en Asia y África
Aunque nos pueda parecer irreal, en el siglo XXI, cientos de miles de personas viven cada día con las secuelas de la lepra Aparte de las visibles deformidades, provoca un daño sordo y continuado
En este primer año de Planeta Futuro hemos tratado esas dolencias que afectan a los más pobres del mundo y que, solo cuando amenazan a Occidente, reciben la atención debida
En los próximos 15 años, la vida de los habitantes de los países pobres del planeta mejorará como nunca antes. Así lo afirman en su Carta Anual, Bill y Melinda Gates, en la que repasan los mayores logros en salud, agricultura, educación o innovación tecnológica
Considerando la cobertura de los medios en Estados Unidos y Europa al brote de ébola en África Occidental, podríamos pensar que la situación en los países afectados está mejorando gradualmente. Pero no es así
Médicos Sin Fronteras denuncia los precios “astronómicos” de las vacunas
Mosquiteras, lactancia materna, matronas especializadas, bolsitas de alimento o vacunas son algunas de las herramientas que han evitado la pérdida de millones de vidas de bebés