Las movilizaciones, detonadas por la firma de un contrato ley para permitir que continue la explotación de una mina de cobre a cielo abierto, se han cobrado la vida de al menos cuatro personas
Se creó hace ocho años en un campo de 70 hectáreas en la localidad de Tornquist. Abastecido con energías renovables y con construcciones bioclimáticas, cada vez más personas se animan a vivir en él
“No recuerdo haber disfrutado de absolutamente nada. Los momentos que deberían haber sido de felicidad o realización siempre iban acompañados de una espada de Damocles”, cuenta Papo Kling. El fundador de la marca aniñada y ‘popera’ que marcó a una generación acaba de publicar un libro en el que rememora el auge y la caída de su compañía
La plataforma MapBiomas muestra el deterioro del suelo y la gran pérdida de cobertura natural, impulsadas por varias actividades económicas y el calentamiento
Estilistas como Mauricio Duarte, de la etnia kaixana, han logrado alcanzar la São Paulo Fashion Week o la Climate Week de Nueva York y renuevan el concepto de moda indígena
Ocho proyectos de colectivos latinoamericanos ahondan en el territorio, la memoria y el legado cultural de las comunidades con una mirada anticolonialista
Los dos eventos extremos están impulsados por ‘El Niño’ que se extenderá hasta los primeros meses de 2024. Sumado a los efectos del cambio climático, puede seguir impactando de manera extraordinaria a América Latina y el Caribe
América Futura|México / Bogotá / Coyhaique (Chile)|
Nueve de cada diez personas respiran partículas tóxicas que ponen en riesgo su vida. La contaminación ambiental es una emergencia sanitaria que no se percibe como tal. América Futura recorre la región para conocer los impactos y soluciones
El documental ‘Patrullaje’ muestra la lucha para frenar el avance de la ganadería ilegal. Uno de sus directores denuncia la “complicidad del Estado” con los invasores
A seis años de la legalización de la marihuana para uso medicinal, sus defensores temen que un cambio de Gobierno haga retroceder los derechos conquistados
Los ministros de Ambiente de la región han adelantado algunas prioridades de su agenda para la cumbre que se celebra en diciembre en Dubái. Indígenas y jóvenes denuncian poca participación en espacios de diplomacia climática
Un polémico decreto emitido por el Gobierno de Chaves provocó el enojo de la embajada china y pone en el terreno de la geopolítica el anhelo costarricense de desarrollar su red de telecomunicaciones
Las grandes empresas eólicas y solares compiten por unas energías a las que les cuesta ser rentables debido a la subida de tipos y el gran número de operadores. Pero, a pesar de los desafíos, las compañías españolas están decididas a reforzar su compromiso con la producción sostenible y ya son un referente mundial del sector
Esta energía pretende representar el 5% del suministro eléctrico mundial en 2050, frente al 0,5% actual, situándose como alternativa real para el autoconsumo
Los biocombustibles de primera generación, que se nutren de aceites vegetales utilizados, están dejando paso a la segunda, a base de residuos avanzados
Mónica Zidarich sembró las bases del bilingüismo en El Sauzalito, un pueblo argentino donde los alumnos fracasaban porque no les enseñaban en su idioma
El Gobierno se fija por primera vez en este mercado emergente y promete dar un empujón a los pequeños emprendedores negros que ya trabajan en el sector
Un contrato ley permite a la filial de una minera canadiense su explotación. Los manifestantes rechazan las afectaciones ambientales y sociales del proyecto
La mexicana es una de las coautoras de un estudio de ‘The Lancet’ que revela que al menos 1,5 millones de muertes de mujeres podrían evitarse mediante estrategias de prevención primaria o detección precoz
En menos de dos meses, los Gobiernos se reunirán de nuevo en una cumbre para hablar de cambio climático. No puede ser una cita más, pero aún queda una pequeña ventana de oportunidad para asegurar un futuro viable
Los cinco ecosistemas, que van desde la selva maya en México hasta el Darién en Panamá, son clave para crear un corredor biológico continental. Expertos lanzan un llamado por ellos en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe
En la carrera contrarreloj para preservar la salud del planeta, los productores agropecuarios de pequeña escala deben tener un rol destacado. Ellos son los más vulnerables al cambio climático y producen un tercio de alimentos en el mundo
La Semana Regional del Clima que comienza este lunes en Panamá reúne a distintas partes interesadas para identificar retos y prioridades y unir la voz de la región de cara a la COP
La profesora de Yale incomodó recientemente a algunos parlamentarios uruguayos en una cumbre celebrada en ese país en la que les espetó: “Ustedes forman parte de una élite educada y privilegiada”
Los conflictos con pescadores, las represas y la contaminación también amenazan al cetáceo. Una veterinaria advierte que si se repiten anualmente la muertes que se han visto en Brasil, la especie podría desaparecer en una década en Sudamérica
Con casi la mitad de los desechos acumulados en vertederos, España se enfrenta al reto crucial de su gestión y optimización, en el que la innovación es clave