
Quién se comió la lechona
Muchos anuncios del Gobierno Petro se han quedado en eso y no ha trascendido a medidas eficaces de política. Pero los meros anuncios han hecho daño
Muchos anuncios del Gobierno Petro se han quedado en eso y no ha trascendido a medidas eficaces de política. Pero los meros anuncios han hecho daño
El candidato presidencial argentino de la derecha ultraliberal propone en esta entrevista reformas económicas radicales y se pronuncia en contra de “todo lo obligatorio”, incluido el voto
El director general del segundo banco por activos en México aprieta el acelerador tras un segundo semestre con crecimiento en utilidades y en colocación de crédito
Los desarrolladores inmobiliarios y empresarios coinciden en que la llegada de la megafábrica de Elon Musk y el fenómeno de relocalización de empresas han multiplicado el precio de los terrenos y la creación de parques industriales en Nuevo León
El beneficio estatal está dirigido a los trabajadores que se encuentren en una situación vulnerable y que tengan entre 18 y 24 años. El dinero se entrega cada mes o una vez al año con un calendario establecido
El chileno, Premio Nacional de Arquitectura de Reino Unido, habla con EL PAÍS sobre el déficit habitacional de Chile y las metas de la actual Administración. Dice que el plan diseñado “es de emergencia, no estructural”
El PIB mexicano avanzó durante el sexto mes del año impulsado por la fortaleza del consumo, según el Indicador Oportuno de Actividad Económica
Daniel Berges y Vanessa Montilla fundaron Berges Institute en 2013, una academia que factura 554.000 euros
El presidente brasileño cree que la cumbre UE-Celac celebrada en Bruselas ha sido “extremadamente exitosa”
La OPEP quiere que Guyana se una a su club, pero el Gobierno local prefiere exprimir rápido sus enormes recursos de gas y petróleo
Especialistas en infraestructura, reunidos en Panamá a instancias del BID, coinciden en que la región requiere inversión tanto pública como privada para cubrir sus necesidades de transporte, salud y educación
Los dos países sudamericanos firmaron estos convenios de cooperación en el marco de Global Gateway, la nueva herramienta de inversiones de la UE
El fortalecimiento la sitúa como la moneda más revaluada de entre las grandes economías de Latinoamérica y en junio gana un 12,9% con respecto a la moneda estadounidense
Tras casi medio siglo de operación, la sociedad propietaria de la cadena de hamburguesas y de los cafés acude a un último salvavidas, tras el impacto dejado por la pandemia
El delito a transportistas, que va en ascenso, le cuesta al país hasta 300 millones de dólares al año. Un legislador ha enviado al Congreso una iniciativa para crear una fiscalía especializada en este crimen
Ante una nueva cumbre de la Unión Europea y la CELAC, la responsabilidad ética de los gobernantes es evitar la rutina y abordar la dimensión concreta de nuestros vínculos en un contexto mundial complejo
El mayor banco del desarrollo en América Latina reunirá a más de 250 representantes de empresas y los gobiernos para promover una alternativa al financiamiento
Las pensiones actuales son insuficientes para llevar una vida digna, y no mejorarán dentro del actual esquema previsional. Los chilenos y chilenas no pueden seguir esperando, y la cohesión de la sociedad no puede resistir una brecha tan amplia en la seguridad social
Solo hace falta menos arrogancia, más conocimiento mutuo y negociar con realismo
El rendimiento de la minera estatal se encuentra estancado desde hace dos décadas. Aumentar su eficiencia y acelerar sus proyectos estructurales es clave para mantener su sitial como la principal productora de cobre del mundo
Un proyecto de ley, que se discute desde hace 16 años en el Congreso, busca igualar los derechos de la pareja para administrar los bienes en la sociedad conyugal
Casi todos los empresarios del sector afrontan serias estrecheces, y más de una quiebra, tras haber apostado todo a un mercado que nunca despegó
Una muestra presenta en Buenos Aires algunos de los mensajes enviados por los argentinos y la reinterpretación que han hecho 10 artistas contemporáneos
La calificadora baja la evaluación de la paraestatal de BB- a B+ con perspectiva negativa, lo que supone una calidad pobre o dudosa sobre el cumplimiento de pago de sus compromisos financieros
El banco estadounidense ha gastado 92 millones de dólares por la separación de Banamex y las indemnizaciones pagadas ante su salida de los mercados asiáticos
Ante el debilitamiento del dólar, la moneda llega a un nivel no visto desde diciembre de 2015
El IPC interanual alcanza el 115,6%, nuevo récord de las últimas tres décadas, pese a la ralentización mensual en junio
El experto británico critica que Occidente señale a China por sus inversiones en África y América Latina sin hacer nada para construir hospitales y escuelas allí
La polémica porque Cundinamarca revoca el permiso de venta del licor amarillo producido en Caldas pone el foco sobre un mercado con tintes coloniales
Los dos expresidentes de Argentina se disputan en Twitter el rédito de la inauguración de un gasoducto demorado durante años
De las 222 estatuas de piedra dañadas el pasado octubre, 22 de ellas registran “graves alteraciones”, según una investigación liderada por Unesco
El país preferido por Estados Unidos para producir una ampliación del tratado entre Estados Unidos, México y Canadá es Uruguay. Y el interés de los norteamericanos se explica por la ambición de integrar al Mercosur
El costo de la vida baja en junio por tercer mes consecutivo y marca el camino al Banco de la República para mantener las tasas de interés en el 13,25% actual
Los sectores que más se benefician son el de servicios y manufactura. Las previsiones de la Cepal apuntan a que la tendencia de crecimiento continúe en el futuro cercano
El informe de la Cepal sobre inversión extranjera directa indica que los flujos alcanzaron 224.579 millones de dólares el año pasado, un monto nunca registrado
La política monetaria de los bancos centrales de países como Brasil, México, Perú o Chile reconoció la amenaza inflacionaria con anticipación
El movimiento, de perfil especulativo y de corto plazo, explica por qué el capital extranjero sale de sus posiciones en bonos a largo plazo del Gobierno mexicano pese a los altos rendimientos
La ampliación de licencias de multinacionales devuelve vitaminas al fisco venezolano, pero persisten graves cuellos de botella ante el colapso del crédito y las sanciones
África es el continente más joven del mundo, con el 60 % de la población menor de 25 años, lo cual augura buenas oportunidades para el crecimiento económico
El líder de la Confederación de la Producción y el Comercio conversa con EL PAÍS sobre el reinicio de las conversaciones con el Gobierno luego de su negativa a un alza tributaria en Chile