
Un año de auge y declive del cambio
Un Gobierno ambicioso, con logros políticos y económicos en su primer semestre, perdió impulso en un segundo semestre de escándalos, pujas políticas y desconfianza
Un Gobierno ambicioso, con logros políticos y económicos en su primer semestre, perdió impulso en un segundo semestre de escándalos, pujas políticas y desconfianza
Reestructurar las obligaciones de la petrolera estatal dispararía las tasas de otros bonos mexicanos
Este economista liberal, integrado al equipo de política exterior del candidato opositor Horacio Rodríguez Larreta, cree que Argentina puede ser proveedor de energía a Europa
El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo mira con cautela el pacto fiscal anunciado por el Gobierno de Gabriel Boric. Dice que los plazos son muy acotados, aclara que no ve muchas novedades, pero sí considera que abre una oportunidad para modernizar el Estado
El 70% de los transportadores terrestres y aéreos suspenden la operación debido a los 56.000 millones de pesos que les debe la sociedad estatal de correos
La celebración de los cien años de la institución más respetable del país es motivo de regocijo, pero los colombianos esperábamos más
Latinoamérica lidera el relajamiento de la política monetaria a escala mundial, con recortes de tasas en dos de sus más grandes economías en los últimos días
La moneda latinoamericana cotiza por encima de las 17 unidades por dólar ante la aversión al riesgo que ha despertado el descenso de la evaluación sobre Estados Unidos
La expresidenta de la Comisión de Gasto Público analiza la propuesta de pacto fiscal anunciada por el Gobierno de Gabriel Boric y hace un llamamiento a que se incorporen estudios previos de eficiencia fiscal
Los ingresos por remesas familiares en 2022 superaron los 3.200 millones de dólares
La negativa del Gobierno a resolver una disputa laboral en una mina del Grupo México, propiedad del multimillonario Germán Larrea, dentro de los cauces del tratado comercial, supone otro frente de tensión con Washington
La propuesta para 2024 alcanza los 502 billones de pesos y, a la espera de su trámite legislativo, tendría un incremento del 19% frente al de este año
El Indicador Mensual de Actividad Económica de junio retrocede 1% comparado con el mismo mes de 2022, arrastrado por el comercio y la industria
El país se posiciona como receptor de dinero del extranjero con un crecimiento del 9,9% respecto a los primeros seis meses de 2022, según el Banco de México
“No podemos estar en la trinchera ni en la pelea chica”, asegura el presidente chileno. Agrega que “la voluntad de diálogo prevalecerá, a pesar de que algunos no quieran sentarse a la mesa”
Las contradicciones entre la Secretaría de Hacienda y la petrolera estatal sobre las inyecciones de dinero público muestran, según los expertos, la ausencia de un plan para lidiar con la gigante deuda de la compañía
El banco central se muestra cauto ante un posible repunte de la inflación por el efecto que podrían tener la subida de la gasolina y el fenómeno climático de El Niño
El comercio y los servicios siguen sosteniendo el crecimiento del Producto Interno Bruto del país, pero a un menor ritmo respecto a los primeros tres meses de 2023
La población ocupada aumenta en 1.030.000 trabajadores y la brecha de género llega a su mínimo histórico de los últimos diez años
Es muy probable que los fuertes aumentos de los ingresos en la parte baja de la distribución se traduzcan en reducciones importantes en las mediciones de pobreza por ingresos
No ha habido un enfoque de meterse en las regiones a aprender continuamente con ellas, y ponerlas a hacer cosas con calidad mundial
El envejecimiento y la futura caída de población condicionan las políticas públicas y el crecimiento
Aunque desde hace meses la escalada general de precios ha venido a la baja, el alza de los precios en este tipo de productos persiste en un nivel del 10,2% durante la primera quincena de julio
Países como México, República Dominicana o Panamá se abstienen de firmar el acuerdo y dejan un ambiente de atonía política para un proyecto en gestación
El presidente que canalizó el enojo hacia las élites recibe ahora críticas por desmantelar el Estado de Bienestar
La principal baja que ha realizado el instituto emisor desde 2009 responde a una disminución de la inflación más rápida de lo previsto
El ministro de Economía celebra que Brasil está “en el camino correcto”, en la misma semana en que la agencia Fitch mejoró la nota del país y elevó la previsión de crecimiento
Los fondos, que llegarán en agosto, se usarán para cancelar parte de la deuda de 44.000 millones que el país sudamericano tiene con el multialteral
El precandidato Horacio Rodríguez Larreta rechaza la propuesta que su oponente en la interna, Patricia Bullrich, de “blindar en dólares” la economía: “¿Vamos a pedir otro préstamo? ¿Esas son las soluciones?”
Con medidas fiscalmente responsables y eficientes para ir en apoyo de las familias, logramos que cerca de 800.000 personas superaran la línea de la pobreza, llegando a un histórico 6,5%. Pero no es para conformarse, ni un segundo
La encuesta Casen, la principal medición sobre índice de pobreza, refleja la mayor caída desde 1990, cuando comenzó el estudio. Los subsidios estatales son parte de los factores que lo explican
Las cifras comienzan a recuperarse luego de la quiebra de la economía en 2018, pero siguen muy lejos de los niveles deseables, atascadas por las altas tasas de inflación y la crónica incertidumbre
La ejecución del Gobierno de Petro durante el primer semestre alcanza las cifras más bajas en dos décadas, lo que frena el crecimiento de la economía
Uno de los mayores desafíos para la economía global y la estabilidad financiera es la crisis climática. En esa lucha, el sistema financiero y los agentes económicos juegan un rol crucial
Aunque desde 1989 la mujer casada en sociedad conyugal dejó de ser calificada como una incapaz relativa, todavía existen algunas normas que, en la práctica, la tratan como tal
El Gobierno de Nicaragua no logra dos desembolsos del Banco Centroamericano y del Fondo Verde de Naciones Unidas por casi 500 millones de dólares
La secretaria de Estado aborda el clima político del país. Y se refiere al plan de licitaciones públicas del Gobierno de Boric, que ha marcado un hito al anunciar la primera obra de la Administración de izquierdas en sus 16 meses al mando
El organismo multilateral eleva hasta el 1,9% la expansión del PIB regional, pero advierte del lastre de las altas tasas de interés de los bancos centrales para combatir la inflación
El organismo modifica al alza el pronóstico de la economía mexicana debido a la fortaleza del sector de servicios y a la resiliencia del consumo en EE UU
El mandatario desacredita el trabajo de Moody´s y Fitch Ratings y asegura que la petrolera estatal no resultará perjudicada por las observaciones hechas por estas agencias