
Soy hija de un condenado por crímenes de lesa humanidad y defiendo la memoria
El daño generado por nuestros familares en la última dictadura argentina como parte del propio Estado y como engranaje de una maquinaria de exterminio es inconmensurable

El daño generado por nuestros familares en la última dictadura argentina como parte del propio Estado y como engranaje de una maquinaria de exterminio es inconmensurable
La activista, que conversa con EL PAÍS a 40 años del regreso de la democracia en Argentina, cree que el sistema democrático está “obsoleto” y defiende la necesidad de “construir una alternativa”

Uno de los jueces que condenaron a los altos mandos de la dictadura argentina en 1985 recibe a EL PAÍS en el 40 aniversario del regreso a la democracia

Fue decisivo a la hora de abrir caminos a toda una generación de profesores de filosofía del Derecho y de tender puentes entre el mundo intelectual europeo, anglosajón y latinoamericano
Cientos de personas abrazan a las Madres de Plaza de Mayo en la primera ronda tras el triunfo de una ultraderecha que niega la dictadura

El encuentro, de menos de una hora, fue definido como “una charla amable” por la vicepresidenta electa

Una de las cosas que concitaban el consenso en la región era el repudio de las dictaduras militares, en particular las de Pinochet y Videla. Pero algo empieza a cambiar en esas certezas y se empieza a justificar lo injustificable

No son los jóvenes los únicos responsables del triunfo de Milei, pero nos toca reconocer que han sido muy poco atendidos por el sistema. En este y en otros aspectos, nos debemos hacer una seria autocrítica

A ritmo de ‘thriller’, Federico Bianchini reconstruye en ‘Tu nombre no es tu nombre’ el caso de Claudia Poblete Hlaczik, criada como Merceditas Landa por un militar y su esposa hasta que descubrió que estos eran sus secuestradores

El nuevo presidente argentino no cuenta con la estructura territorial ni con los apoyos legislativos necesarios para llevar a cabo su extravagante programa

Al cumplir cuatro décadas de democracia, el país elige como presidente a un hombre que defiende acabar con los políticos, aunque él sea el principal de ellos

La profesora de la Universidad de Columbia ve que la fragmentación del escenario político tras la irrupción del ultraderechista Javier Milei es aún “limitada”: “No podemos saber hacia dónde se va”

El peronista Sergio Massa y el ultraderechista Javier Milei buscan este domingo la presidencia en segunda vuelta

La polarización de la campaña ha logrado que la palabra “libertad” no signifique lo mismo para todos. Se ha abierto una zanja que deja a los de un lado agitando las banderitas progres de los derechos adquiridos y a otros retrocediendo a toda velocidad hacia décadas pasadas

Los militares formados en democracia toman distancia de la reivindicación de las Juntas que promueve el candidato ultra a la presidencia

Victoria Villarruel considera que el predio de la Armada argentina donde funcionó el mayor centro de exterminio de la dictadura debe ser una escuela “para disfrute de todo el pueblo argentino”

Gane quien gane, Sergio Massa o Javier Milei, el país será un lugar distinto. Gane quien gane, hay algo que ya ganó

La reivindicación de la dictadura militar argentina que se esgrime desde el partido de Javier Milei es sin duda más grave que los índices de inflación o de pobreza, por altos que sean. Con el agravante de que habilita a otras personas a ensalzar ideas igual de aberrantes

El candidato peronista a la presidencia de Argentina anuncia un plan de estabilización en caso de ganar las elecciones, explica sus diferencias con el kirchnerismo y alerta sobre la violencia y los desequilibrios de su rival ultra

Tres de los seis jueces que condenaron a los dictadores rememoran para EL PAÍS el juicio y las lecciones que dejó para el mundo, recuperados por la película

El candidato a presidente de Argentina es un caso clásico de inseguridad patológica, de herida narcisista, de masculinidad acomplejada. Parecería una telenovela barata hasta que uno se da cuenta del inmenso daño que puede hacer, si es que no lo ha hecho ya

“Quiero que todos podamos vivir sin miedo a que nos secuestren, a que nos torturen y nos tiren al mar”, dice Ana Fernández durante sus recorridas

La Libertad Avanza, el partido de Milei, cree que los piojos y la mugre son símiles idóneos para referirse al matrimonio igualitario
Un tribunal considera probados el secuestro de una bebé de 11 días y torturas de detenidos en momentos en que la ultraderecha agita el negacionismo de la dictadura

La Transición fue posible gracias a la generosidad infinita de las víctimas, es el tiempo de saldar la deuda

Sergio Massa, al frente de una economía que roza la hiperinflación, gana contra todo pronóstico la primera vuelta de las presidenciales en Argentina. Las causas hay que buscarlas en la plasticidad ideológica del movimiento que representa
La fórmula presidencial de La Libertad Avanza, primera en las encuestas, amenaza el consenso social sobre la dictadura que construyó el país en cuatro décadas

En un país como Argentina cuyo drama profundo es la economía, no resulta raro que el bufón más exitoso sea un economista enajenado. Vocifera contra el Estado, pero recibe el apoyo de los mismos que se han enriquecido gracias al Estado

El documental ‘El juicio’ resume las 530 horas inéditas grabadas en 1985 durante los ocho meses que duró el proceso judicial contra las juntas militares que asesinaron a unas 30.000 personas

Trueba y Mariscal siguen las huellas del pianista brasileño Tenório Júnior, genio de la ‘bossa nova’, que una noche salió de su hotel en Buenos Aires y se lo tragó la oscuridad y el espanto

Destacados intelectuales rechazan la versión de Milei de que la guerrilla puso “bombas en jardines de infantes”. El peronismo busca pasar página a los escándalos para minimizar daños
En la antigua Escuela de Mecánica de la Armada fueron desaparecidas miles de personas. La UNESCO lo ha declarado Patrimonio Mundial
La antigua Escuela de Mecánica de la Armada, donde fueron desaparecidas miles de personas, es hoy un espacio de memoria vivo que acaba de ser declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
La científica, que creó el “índice de abuelidad” para determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres con el análisis de material genético de sus abuelos, visita el país por primera vez en 30 años

El Gobierno ha celebrado que el anuncio “constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscar relativizar el terrorismo de Estado”

En el 47 aniversario del ataque militar a los colegios secundarios, mi madre, presidenta de un centro de estudiantes, recuerda cómo sobrevivió

Hija, sobrina y nieta de militares, la candidata a la vicepresidencia agita la batalla cultural de la ultraderecha en Argentina

Las Fuerzas Armadas de Argentina, pobremente equipadas, justamente reducidas por sus pecados y peligros, no sería capaz de combatir

El Gobierno quita al dictador ya fallecido dos insignias de la Orden de Mayo y el collar de la Orden del Libertador San Martín porque “no resulta razonable” el reconocimiento

Intenté responder los correos asombrados de amigos, pero tampoco entendí qué había pasado en las primarias en Argentina